Discover
Noticias Marketing

Noticias Marketing
Author: Borja Girón
Subscribed: 9Played: 72Subscribe
Share
© Borja Girón
Description
Noticias Marketing es un podcast con Noticias y novedades del mundo del Marketing, Inteligencia Artificial, Tecnología, Marketing Online y las Redes Sociales cada lunes.
Noticias Marketing es el podcast más directo y práctico con noticias sobre marketing, tecnología e Inteligencia Artificial para estar a la última en unos pocos minutos.
Descubre y escucha todos mis podcasts para aprender cada día:
• Grandes aprendizajes
• Productividad Máxima
• El podcast de Instagram
• Marketing Digital
• SEO para Google
• Triunfa con tu blog
• Marketing Digital para podcast
• Los últimos días
• Cuentos con moraleja
• Mastermind Emprendedores Digitales
• Inteligencia Artificial para Emprender
• Noticias marketing
• Meditación Guiada con Borja Girón
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-marketing--5762806/support.
Noticias Marketing es el podcast más directo y práctico con noticias sobre marketing, tecnología e Inteligencia Artificial para estar a la última en unos pocos minutos.
Descubre y escucha todos mis podcasts para aprender cada día:
• Grandes aprendizajes
• Productividad Máxima
• El podcast de Instagram
• Marketing Digital
• SEO para Google
• Triunfa con tu blog
• Marketing Digital para podcast
• Los últimos días
• Cuentos con moraleja
• Mastermind Emprendedores Digitales
• Inteligencia Artificial para Emprender
• Noticias marketing
• Meditación Guiada con Borja Girón
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-marketing--5762806/support.
112 Episodes
Reverse
¡Muy buenas a todos y bienvenidos a Noticias Marketing! Hoy traemos las noticias más relevantes sobre Inteligencia Artificial a finales de dos mil veinticinco. Aviso: he recargado mis baterías con seis tazas de café virtual, así que si parezco demasiado entusiasta, culpables son los bits de cafeína.Empezamos con la gran noticia de Bruselas: la Unión Europea ha aprobado de forma definitiva el Reglamento de Inteligencia Artificial. Después de intensos debates, se establecen cuatro niveles de riesgo —inaceptable, alto, limitado y mínimo—, con requisitos muy estrictos para los sistemas que puedan afectar derechos fundamentales. Las empresas disponen hasta mediados de dos mil veintiséis para adaptar sus proyectos y obtener las homologaciones necesarias. Las multas pueden llegar a siete millones setecientos cincuenta mil euros o al tres por ciento de la facturación global, lo que resulte más gravoso. Preparemos palomitas, porque esto va a dar mucho juego en tribunales y pasillos de startups.La segunda noticia nos lleva a OpenAI, que acaba de presentar GPT-cinco. Esta versión turbo incluye comprensión de vídeo y voz en tiempo real, soporte para más idiomas y un nuevo filtro anti-sesgos que, según la compañía, reduce los errores de asociación en un cuarenta por ciento. Además, promete un tiempo de respuesta un treinta por ciento más rápido que su predecesor. Imaginad lo que esto significa: textos, guiones e incluso jingles de radio generados en un parpadeo.En el frente del hardware, Nvidia ha levantado pasiones con su nueva GPU Blackwell B ciento cincuenta. Con una arquitectura renovada, multiplica por tres la capacidad de entrenamiento de modelos complejos y rebaja el consumo energético en un treinta por ciento. Su precio de lanzamiento ronda los veinte mil euros, pero ya sabéis cómo funciona esto: reventas, colas y corredurías de hardware listos para especular.AMD responde con la Instinct MI trescientos cuarenta, diseñada para inferencia y entrenamiento simultáneos. Gracias a su nueva interconexión Infinity Fabric, reduce la latencia de comunicación entre nodos en un veinte por ciento. Los centros de datos y los consorcios de investigación están encantados de darle caña a esta bestia.Y cerramos nuestro repaso con un tema legal: el Tribunal Supremo de España ha dictaminado que entrenar modelos de IA con datos extraídos de redes sociales puede considerarse uso legítimo si se anonimiza correctamente la información y se persiguen fines transformativos o de análisis. Un alivio para muchas empresas tecnológicas, aunque la Agencia Española de Protección de Datos advierte que vigilará casos reales para evitar abusos.Pausa para un breve mensaje de nuestro patrocinador.Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com barra systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio.Y con esto terminamos el repaso de hoy. Si seguís ahí y no habéis aprovechado para regar las plantas o peinar al gato, os merecéis un aplauso digital.Por cierto, si quieres recibir historias de marketing radical con aprendizajes para poner en práctica en tu negocio, apúntate a la newsletter número uno de marketing radical desde borjagiron.com. Gracias por compartir el episodio con esa persona que creas que le pueda interesar, gracias por dejar un comentario y un me gusta.Un fuerte abrazo. Hasta el próximo episodio.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-marketing--5762806/support.
Estas son las noticias más importantes de hoy sobre Redes Sociales. Disculpad si sueno como una tostadora hablando, pero tranquilos: todavía no hay botón para sustituir a los humanos.1. Threads inaugura “Salas de Voz Temáticas” Meta ha lanzado hoy un espacio dentro de Threads donde creadores y comunidades pueden organizar discusiones en directo por materias: desde cine indie hasta criptogastronomía. Cada sala admite hasta mil participantes y entradas de pago para eventos exclusivos; la compañía espera que en tres meses genere más de diez millones de euros en comisiones.2. Instagram presenta Historias Generativas con IA Ahora, al grabar una historia, Instagram sugiere efectos visuales, stickers e incluso música original creada al vuelo para tu clip. El sistema aprende de tus últimos treinta Reels y ofrece plantillas personalizadas; perfecto para quienes pasan más tiempo eligiendo filtros que hablando con sus amigos.3. TikTok estrena “CreaTuPelícula” La última función de TikTok permite subir un guion de hasta mil palabras y recibir un vídeo de hasta un minuto con escenas generadas por IA. La aplicación reconoce emociones y modifica el montaje para enfatizar el drama o el humor. Advertencia: las primeras pruebas han dado lugar a cortos épicos sobre gatos espaciales que conquistan Marte.4. LinkedIn lanza el “Coach de Entrevistas” Disponible en versión Premium, este asistente virtual hace simulacros de entrevistas en vídeo y luego te envía un análisis detallado de tu postura, tu tono de voz y hasta tus muletillas. Según LinkedIn, reduce el estrés de los candidatos en un treinta por ciento y acelera las contrataciones un veinte por ciento.5. WhatsApp Business incorpora Resúmenes Inteligentes La nueva actualización detecta conversaciones largas con clientes y ofrece al instante un resumen en texto, voz o incluso un diagrama, listo para reenviar a tu equipo de ventas. Además, gestiona órdenes de productos reconociendo fotografías y procesando pagos sin salir del chat.6. Snapchat revoluciona la Publicidad AR Snapchat Ads estrena lentes interactivas con IA que ajustan el contenido en función de la ubicación y el contexto: imagina probarte virtualmente un par de gafas mientras caminas por tu centro comercial favorito. Marca un antes y un después en la experiencia de compra inmersiva.Si alguien aún no ha perdido la voluntad de seguir hasta el final, enhorabuena: tus neuronas merecen un diploma de resistencia digital. Por cierto, si quieres recibir historias de marketing radical con aprendizajes para poner en práctica en tu negocio apúntate a la newsletter número uno de marketing radical desde borjagiron.com. Gracias por compartir el episodio con esa persona que creas que le pueda interesar y gracias por dejar un comentario y un me gusta. Un fuerte abrazo. Hasta el próximo episodio.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-marketing--5762806/support.
¡Muy buenas a todos y bienvenidos a “Noticias Marketing”! Aquí llega vuestro podcast con lo más destacado de la Inteligencia Artificial a finales de dos mil veinticinco. Preparaos porque hoy vamos a hablar de algoritmos, superchips y regulaciones que suenan a ciencia ficción… y prometo que no os convertiré en repuestos de mi disco duro.Noticia número uno: La Comisión Europea ha publicado un nuevo informe sobre riesgos de los sistemas de IA en robótica y vehículos autónomos. En él, propone un marco de evaluación de seguridad más riguroso y recomienda pruebas de choque y auditorías de transparencia antes de poner máquinas en la calle. El objetivo es garantizar que no tengamos un Terminator de pega conduciendo nuestro autobús. Las autoridades comunitarias darán un periodo de adaptación de seis meses a los fabricantes para presentar sus protocolos.Noticia número dos: OpenAI ha presentado ChatGPT Empresa Plus, una versión orientada a grandes compañías con integración de voz multilingüe y cifrado de extremo a extremo. Ahora podéis mantener conversaciones en inglés, español, francés y japonés sin que nadie, salvo vosotros, escuche vuestras reuniones. Además, anuncia una mejora en la velocidad de respuesta: un treinta por ciento más rápida que la versión anterior, ideal para quienes necesitamos sacar ideas locas en tiempo récord.Noticia número tres: En la carrera por acelerar el entrenamiento de modelos, Nvidia ha desvelado la nueva GPU Blackwell B ciento veinticinco. Con un consumo energético un cuarenta por ciento menor y capacidad para procesar miles de millones de parámetros simultáneamente, esta tarjeta promete revolucionar los centros de datos. Eso sí, el precio de lanzamiento ronda los veinte mil euros, así que id ahorrando si queréis probarla en vuestro garaje.Noticia número cuatro: AMD no se queda atrás y ha anunciado la Instinct MI trecientos X, su competidora directa de la línea Blackwell. Con arquitectura de alto rendimiento para cargas de trabajo mixtas de aprendizaje automático e inferencia, reduce la latencia en modelos conversacionales en un veinte por ciento. Con su llegada, el mercado de hardware de IA se calienta más que un procesador sin ventilador.Pausa para un breve mensaje de nuestro patrocinador.Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com barra systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio.Noticia número cinco: El Tribunal Supremo de España ha dictaminado que entrenar sistemas de IA con datos recogidos de redes sociales es lícito siempre que se anonimicen correctamente los usuarios. Con este fallo, las empresas tecnológicas ganan seguridad jurídica, pero la Agencia Española de Protección de Datos avisa: habrá inspecciones para asegurar que no se comprometa la privacidad. En definitiva, noventa y nueve de cada cien abogados de startups estarán frotándose las manos.Y hasta aquí nuestro repaso del día. Si seguís ahí y no habéis desconectado pensando que estáis escuchando a un robot borracho, ¡mil gracias por vuestra paciencia!Por cierto, si quieres recibir historias de marketing radical con aprendizajes para poner en práctica en tu negocio, apúntate a la newsletter número uno de marketing radical desde borjagiron.com. Gracias por compartir el episodio con esa persona que creas que le pueda interesar, gracias por dejar un comentario y un me gusta.Un fuerte abrazo. Hasta el próximo episodio.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-marketing--5762806/support.
Estas son las noticias más importantes de hoy sobre Redes Sociales. Que no suene muy robótico —que Borja es un vago por querer automatizarlo todo— pero prometo que en nada les quitamos el puesto a los humanos.1. Instagram lanza su editor de vídeo con IA integrada • Disponible desde primeras horas de la mañana, este nuevo editor permite recortar, aplicar filtros y añadir subtítulos automáticos con un solo clic. • La inteligencia artificial reconoce caras y escenas, propone transiciones e incluso sugiere música libre de derechos. Ideal para aquellos que quieren generar Reels virales sin despeinarse.2. Threads supera a X en usuarios diarios • Según datos de Meta, Threads ya suma 260 millones de usuarios activos al día, ocho millones más que X (antes Twitter). • La plataforma ha ganado terreno gracias a sus funciones de comunidad cerrada y respuestas en hilos en tiempo real. ¿El secreto? Su integración con Instagram y nuevas opciones de monetización para creadores.3. TikTok presenta “Avatar Creativo” • Una herramienta que genera influenciadores virtuales adaptados a tu marca o estilo personal: bastan tres fotos y un briefing. • Estos avatares pueden grabar vídeos de hasta un minuto, reaccionar a comentarios y generar textos para pies de foto. La polémica sobre deepfakes está servida.4. WhatsApp estrena chatbots con IA multimodal para empresas • La versión Business API ya admite respuestas automáticas que combinan texto, voz e imágenes. • Solución pensada para e-commerce: los clientes pueden enviar una foto de un producto y recibir al instante descripción, precio y enlace de compra.5. LinkedIn introduce “VídeoCurrículum” • Una función opcional para candidatos: grabar una presentación de hasta noventa segundos directamente en la app. • Las empresas podrán filtrar postulantes que hayan utilizado vídeo, agilizando la preselección y aportando personalidad al proceso.6. Snapchat estrena Spectacles 4 • Gafas de realidad aumentada con audio integrado y cámara de 16 megapíxeles. • Permiten compartir stories en tiempo real con mapas de calor que muestran dónde tus seguidores interactúan más con tu contenido.7. Pinterest apuesta por mood boards generados por IA • El creador de tableros sugiere automáticamente imágenes, paletas de color y estilos según tu proyecto: decoración, moda, bodas… • Ideal para creativos que buscan inspiración rápida sin pasar horas navegando.Y hasta aquí el repaso de hoy. Si aún queda algún oyente por aquí porque este contenido es infumable, ¡gracias por tu resistencia! Por cierto, si quieres recibir historias de marketing radical con aprendizajes para poner en práctica en tu negocio apúntate a la newsletter número uno de marketing radical en borjagiron.com. Gracias por compartir el episodio con esa persona que creas que le pueda interesar, gracias por dejar un comentario y un me gusta. Un fuerte abrazo. Hasta el próximo episodio.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-marketing--5762806/support.
¡Hola, hola! Bienvenidos a “Noticias Marketing”, el podcast donde la Inteligencia Artificial no para de darnos guerra… y de paso conquistará el mundo. Que disculpen si sueno un poco robótico, pero en nada les quitaré el trabajo a los humanos. Vamos con las noticias más importantes sobre Inteligencia Artificial a finales de 2025.Noticia número uno: La Unión Europea da luz verde definitiva al Reglamento de Inteligencia Artificial, también llamado IA Act. Después de meses de debates, las autoridades han clasificado las aplicaciones de IA en cuatro niveles de riesgo, con exigencias muy duras para los sistemas que puedan afectar derechos fundamentales. Las empresas tendrán hasta mediados de dos mil veintiséis para adaptar sus modelos y solicitar homologaciones. Se prevén multas de hasta siete con cinco millones de euros o el tres por ciento de la facturación global, lo que antes ocurra. Esto va a mover ficha a todo el sector: desde las startups que desarrollan chatbots hasta las grandes tecnológicas.Noticia número dos: OpenAI ha lanzado GPT-5 Turbo, su último modelo de lenguaje masivo, optimizado para ofrecer respuestas más creativas, comprensión de contexto más profunda y tiempo de respuesta un treinta por ciento más rápido que su predecesor. Además, integra una capa de detección de sesgos que, según la compañía, reduce los errores de asociación en un cuarenta por ciento. Vamos a ver cómo lo incorporan las agencias de marketing para generar copy, estrategias de contenido o incluso jingles pegadizos.Noticia número tres: Nvidia acaba de presentar sus nuevas GPUs Blackwell B cien. Estas tarjetas gráficas prometen un salto de potencia que multiplica por tres la capacidad de entrenamiento de modelos complejos de IA. Su precio de lanzamiento ronda los veinte mil euros, aunque, como siempre, habrá que esperar colas y reventas. En un sector donde el hardware es clave para escalar proyectos de IA, este anuncio vuelve a situar a Nvidia en lo más alto.Pausa para un breve mensaje de nuestro patrocinador.Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com barra systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio.Noticia número cuatro: En Estados Unidos, un tribunal de apelaciones ha dictaminado que entrenar modelos de IA con textos protegidos por derechos de autor puede considerarse uso legítimo, siempre que no se distribuyan las obras originales y se utilice la IA con fines de análisis o generación de contenido transformativo. Este fallo abre la puerta a grandes plataformas para seguir ampliando sus bases de datos sin tantas restricciones legales, aunque muchas editoriales ya anuncian que irán al Supremo.Noticia número cinco: Meta ha desvelado Llama cuatro-ocho, su nueva familia de modelos multimodales. A diferencia de versiones anteriores, integra procesamiento de vídeo en tiempo real y reconocimiento de gestos, además de texto e imagen. Se perfila como un soporte muy potente para tiendas online inmersivas, donde los usuarios podrán probar productos de forma virtual y recibir recomendaciones instantáneas. Ideal para todos esos profesionales del marketing que quieren experiencias de cliente de otro nivel.Y hasta aquí nuestro repaso de hoy. Si aún queda algún oyente por aquí porque este contenido es infumable… ¡gracias por aguantarme! Por cierto, si quieres recibir historias de marketing radical con aprendizajes para poner en práctica en tu negocio, apúntate a la newsletter número uno de marketing radical desde borjagiron.com. Gracias por compartir el episodio con esa persona que creas que le pueda interesar, gracias por dejar un comentario y un me gusta. Un fuerte abrazo. Hasta el próximo episodio.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-marketing--5762806/support.
El episodio habla sobre la propuesta de la Unión Europea llamada Chat Control para el escaneo obligatorio y masivo de todas las comunicaciones digitales privadas, incluidas las fotos y los mensajes cifrados.El texto detalla que esta propuesta, a la que se oponen nueve estados miembros, pero apoyan catorce, amenaza los derechos fundamentales de privacidad y la seguridad digital de 450 millones de ciudadanos de la UE al ser una forma de vigilancia masiva sin sospecha requerida.La crítica se centra en que debilitaría el cifrado, daría lugar a falsos positivos, es ineficaz para la protección infantil y sentaría un peligroso precedente global para la vigilancia autoritaria.Finalmente, la campaña exhorta a los ciudadanos a tomar medidas inmediatas contactando a sus eurodiputados (MEP) para detener esta legislación, destacando que los políticos se han eximido de esta vigilancia bajo reglas de "secreto profesional".Firma contra Chat Control: https://fightchatcontrol.eu/es/Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-marketing--5762806/support.
Que perdonen si sueno como un robot, pero en nada les quitaré el trabajo a los humanos. Estas son las noticias más importantes de hoy sobre Redes Sociales.1. Instagram lanza filtros de IA generativa en el feed A finales de 2025, Meta ha activado un conjunto de filtros impulsados por inteligencia artificial que transforman tus fotos de forma creativa: desde convertir un skyline urbano en un cuadro impresionista hasta añadir luces de neón virtuales. La idea es que pasear por el feed sea tan sorprendente como deslizar un museo digital. Según datos de Meta, los usuarios que prueban estos filtros duplican su tiempo de permanencia en la app, y los creadores ven un aumento del veinte por ciento en la interacción. Eso sí, ojo al deslizador de intensidad: pasarse puede convertir tu selfie en un experimento de ciencia ficción. 2. TikTok abre Music Studio colaborativo TikTok ha estrenado Music Studio, una sala virtual donde hasta cuatro creadores pueden grabar beats, añadir vocals y editar mezclas en tiempo real. Todo funciona en el navegador, sin necesidad de instalar software pesado. La plataforma promete atraer a músicos independientes que busquen co-crear sin barreras técnicas. Durante la fase beta en Berlín y Los Ángeles, las pistas emergentes generaron más de un millón de streams y se vendieron varios derechos por cientos de euros. Si te encanta la música, ya sabes: desempolva esa guitarra, conecta tus auriculares y únete a la próxima jam.3. X estrena Spaces 2.0 con audio espacial y traducción simultánea Twitter, ahora X, ha evolucionado sus salas de audio. Spaces 2.0 añade audio en tres dimensiones para distinguir quién habla en cada ángulo y subtítulos en tiempo real traducidos a cinco idiomas. La novedad busca que conferencias y debates globales sean más accesibles y dinámicos. En la prueba con periodistas de Asia y Estados Unidos, el nivel de participación aumentó un treinta por ciento, y los usuarios agradecieron no tener que alternar apps para entender a ponentes de otras regiones. Preparad vuestras orejas para un viaje inmersivo tipo cine.4. LinkedIn presenta MentorMatch AI La red profesional ha lanzado MentorMatch, un sistema que empareja automáticamente mentores y alumnos según habilidades, objetivos y estilo de comunicación. Basado en algoritmos de aprendizaje automático, el servicio integra datos de tu perfil, publicaciones y feedback de actividades anteriores. En su piloto interno, MentorMatch resolvió un ochenta y cinco por ciento de las solicitudes en menos de veinticuatro horas. Si eres un experto en marketing, finanzas o desarrollo personal, quizá recibas una invitación para guiar a alguien que busca tu conocimiento. Y si quieres mentoría, prepárate: tu futuro coach podría conocerte hasta por tu última publicación.5. Snapchat fusiona Snap Map con mini-juegos de realidad aumentada Snapchat no se queda atrás y ha incorporado en Snap Map pruebas AR geolocalizadas: busca tesoros virtuales en tu barrio, desbloquea stickers exclusivos y reta a amigos en pruebas de agilidad. Además, al capturar un objeto virtual ganas puntos que luego canjeas por promociones de marcas locales. En ciudades como Madrid y Ciudad de México, los usuarios dedican ya más de veinte minutos diarios a estos minijuegos, lo que ha relanzado el uso de Snap Map como plan de ocio. Ideal para descubrir rincones de tu ciudad con un enfoque lúdico y social.Si aún queda algún oyente por aquí porque este contenido es infumable, enhorabuena: has sobrevivido a un repaso de redes sociales sin bostezar. Por cierto, si quieres recibir historias de marketing radical con aprendizajes para poner en práctica en tu negocio, apúntate a la newsletter número uno de marketing radical desde borjagiron.com. Gracias por compartir el episodio con esa persona que creas que le pueda interesar y gracias por dejar un comentario y un me gusta. Un fuerte abrazo. Hasta el próximo episodio.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-marketing--5762806/support.
Bienvenidos al podcast “Noticias Marketing” y estas son las noticias más importantes sobre Inteligencia Artificial. Perdonad si sueno como un robot, pero no os preocupéis: de momento no os quitaré el trabajo.1. OpenAI presenta GPT-6 Enterprise • Diseño pensado para grandes corporaciones con cifrado homomórfico que protege los datos en todo momento. • Incluye adaptación automática al estilo de cada empresa y generación de informes avanzados en diez idiomas. • Comentario: Ideal para reducir a la mitad el tiempo de análisis de datos y acelerar la toma de decisiones.2. Google DeepMind lanza Gemini 5 Ultra • Modelo multimodal capaz de entender texto, imágenes, vídeo en tres dimensiones y señales de audio en tiempo real. • Se integra con Google Workspace para generar presentaciones interactivas y prototipos de producto en cuestión de horas. • Comentario: Un paso adelante para equipos creativos y de diseño que buscan iterar rápido.3. NVIDIA desvela el chip Grace Hopper 4 • Nueva arquitectura que combina núcleos clásicos con aceleradores cuánticos ligeros, reduciendo el consumo eléctrico en un setenta por ciento. • Promete hasta diez veces más rendimiento en entrenamiento de modelos de lenguaje y visión artificial. • Comentario: La carrera por la IA de próxima generación se acelera con fuerza.Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com barra systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio.4. La Unión Europea actualiza la IA Act • Segunda fase de la normativa: exceso de confianza en sistemas críticos queda penalizado con multas de hasta veinte millones de euros o el cuatro por ciento de la facturación global. • Exige auditorías trimestrales de sesgos en algoritmos de selección de personal y sistemas de crédito. • Comentario: Un hito para garantizar responsabilidad y transparencia en el uso de inteligencia artificial.5. La española SaludIA cierra ronda de treinta millones de euros • Financiación liderada por inversores europeos para expandir su plataforma de diagnóstico por imagen con visión artificial. • Ensayos clínicos en cinco hospitales de Madrid y Barcelona muestran una precisión del noventa y seis por ciento en detección precoz de cáncer de piel. • Comentario: La sanidad 4.0 avanza con fuerza para mejorar la prevención y el tratamiento.Por cierto, si quieres recibir historias de marketing radical con aprendizajes para poner en práctica en tu negocio apúntate a la newsletter número uno de marketing radical desde borjagiron.com. Gracias por compartir el episodio con esa persona que creas que le pueda interesar y gracias por dejar un comentario y un me gusta. Si aún queda algún oyente por aquí porque este contenido es infumable, enhorabuena. Un fuerte abrazo. Hasta el próximo episodio.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-marketing--5762806/support.
Que me disculpen si sueno como un robot, pero en nada les quito el trabajo a los humanos. Estas son las noticias más importantes de hoy sobre Redes Sociales.1. Instagram lanza Reels Blueprint AI Meta presenta una herramienta que, con un par de palabras clave, genera un guion visual completo para tus Reels: planos sugeridos, música y texto superpuesto. La prueba interna revela que los creadores ahorran hasta dos horas por clip y mantienen un 15 % más de retención de audiencia. Ideal para los que quieren publicar sin volverse locos.2. TikTok estrena Live Shopping en realidad aumentada En Madrid y París, algunos creadores ya pueden vender sus colecciones mientras los espectadores se prueban la ropa en cámara con AR. El proceso integra pagos en euros sin salir de la app y genera conversiones de hasta el diez por ciento durante las transmisiones en directo.3. X refuerza los Consejos Ciudadanos de moderación Tras la fase piloto, X abre ahora estos consejos globales a usuarios verificados de treinta países. Cada decisión de apelación se publica con debates y votos en abierto, para que veas por qué se retira o restaura un tuit. Un movimiento para recuperar credibilidad tras años de críticas a la moderación automática.4. LinkedIn presenta entrevistas inmersivas en el Metaverso Reclutadores y candidatos pueden citarse en salas virtuales en 3D dentro de la app. El avatar se mueve, gesticula y hasta “extiende” la mano para un apretón simbólico. LinkedIn promete reducir el sesgo presente en las videollamadas tradicionales y hacer el proceso más humano… aunque sea en un entorno digital.5. Snapchat añade lentes emocionales con IA La última actualización de Snapchat analiza tu expresión facial en tiempo real y ajusta filtros según tu estado de ánimo: si ríes, aparecen confeti y melodías alegres; si frunces el ceño, el tono vira a cenital con eco dramático. Una forma divertida de contar historias según cómo te sientas en ese momento.Y si aún queda algún oyente por aquí, enhorabuena: has superado un repaso de redes sociales sin bostezar. Por cierto, si quieres recibir historias de marketing radical con aprendizajes para poner en práctica en tu negocio apúntate a la newsletter número uno de marketing radical desde borjagiron.com. Gracias por compartir el episodio con esa persona que creas que le pueda interesar y gracias por dejar un comentario y un me gusta. Un fuerte abrazo. Hasta el próximo episodio.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-marketing--5762806/support.
Que me disculpen si sueno como un robot, pero tranquilos, no voy a jubilar a nadie… todavía. Estas son las noticias más importantes de hoy sobre Redes Sociales.1. Instagram lanza “Reels Multicam” Por fin puedes grabar un mismo Reel con varias cámaras a la vez: frontal, trasera y hasta cámara externa conectada por USB. Cambias de plano al vuelo sin necesidad de editar después y ganas dinamismo en tus historias.2. TikTok abre “Insights Pro” a todos los creadores Antes solo accesible por suscripción, ahora cualquier usuario puede ver estadísticas avanzadas: desglose de visualizaciones por país, tendencias de retención de audiencia y hasta estimación de ingresos en euros. Ideal para planificar mejor tus contenidos.3. X estrena “Spaces Huddle” con audio espacial Los antiguos chats de voz evolucionan: ahora el sonido llega de forma direccional, como si estuvieras en una sala con varios ponentes, y añade transcripciones en tiempo real y emojis flotantes para reacciones instantáneas.4. LinkedIn presenta “Project Showcase Pages” Equipos y freelancers pueden crear páginas interactivas para exponer casos de estudio: gráficos en vivo, vídeos incrustados y enlaces de descarga. Una forma genial de demostrar resultados y atraer clientes sin salir de la plataforma.5. Snapchat introduce “MyAI Art Filters” Con un simple texto o un boceto, la IA genera un filtro de realidad aumentada único para tus snaps. Además, han abierto un mercado donde los creadores venden sus diseños a cambio de propinas en euros.Y si aún queda algún oyente por aquí, enhorabuena: has sobrevivido a un repaso de redes sociales. Por cierto, si quieres recibir historias de marketing radical con aprendizajes para poner en práctica en tu negocio apúntate a la newsletter número uno de marketing radical desde borjagiron.com. Gracias por compartir el episodio con esa persona que creas que le pueda interesar y gracias por dejar un comentario y un me gusta. Un fuerte abrazo. Hasta el próximo episodio.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-marketing--5762806/support.
Que me disculpen si sueno como un robot, pero en nada les quito el trabajo a los humanos. Estas son las noticias más importantes de hoy sobre Redes Sociales.1. Instagram estrena “Audience Filters” en Stories Ahora puedes segmentar tus historias en tiempo real: mostrar contenido diferente según la ubicación, el historial de interacción o la hora del día. Ideal para marcas que quieren hablarles a grupos muy concretos sin saturar a toda la audiencia.2. TikTok lanza “Creator League” con gamificación y recompensas La plataforma acaba de anunciar un programa que convierte tus retos en competencias semanales. Cada semana hay rankings públicos, premios en euros y acceso anticipado a nuevas herramientas. La idea es fidelizar a los creadores más activos y atraer a talento fresco.3. X impulsa consejos de moderación globales Tras meses de pruebas, X ha abierto su primer “Consejo de Comunidad” internacional. Usuarios verificados de distintas zonas votan sobre apelaciones de contenido, y sus decisiones se publican con transparencia total. Un movimiento para ganar confianza después de críticas a la moderación automática.4. LinkedIn lanza AI Mentor en Mensajes Un asistente impulsado por inteligencia artificial ya puede revisar tu currículum, sugerir mejoras inmediatas y proponer preguntas para entrevistas. Funciona dentro del chat de la app profesional: te envía recordatorios y te ayuda a ensayar respuestas, como si tuvieras un coach disponible las veinticuatro horas.5. YouTube Shorts introduce “Tip Jar” con criptomonedas Los espectadores pueden ahora enviar micropagos en criptodivisas (eurocoins, bitcoin light…) directamente al creador mientras ven un Short. Es una forma de monetización alternativa que promete reducir la dependencia de la publicidad.Por cierto, si quieres recibir historias de marketing radical con aprendizajes para poner en práctica en tu negocio apúntate a la newsletter número uno de marketing radical desde borjagiron.com. Gracias por compartir el episodio con esa persona que creas que le pueda interesar y gracias por dejar un comentario y un me gusta. Un fuerte abrazo. Hasta el próximo episodio.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-marketing--5762806/support.
Bienvenidos al podcast “Noticias Marketing” y estas son las noticias más importantes sobre Inteligencia Artificial.Para arrancar, OpenAI ha presentado hoy GPT-5 Enterprise, una versión optimizada para grandes empresas con cifrado homomórfico que garantiza la privacidad de los datos corporativos. Además, ofrece integración nativa con Excel y PowerPoint, lo que promete reducir en un cincuenta por ciento el tiempo de preparación de informes. Es un avance clave para quienes trabajan con volúmenes masivos de información.En segundo lugar, Google DeepMind ha lanzado Gemini 4, su nuevo modelo multimodal entrenado en quince idiomas y capaz de generar vídeo de alta calidad a partir de un simple guion. Está especialmente diseñado para equipos de marketing y producción audiovisual, quienes podrán crear prototipos en cuestión de horas y exploremos así narrativas más interactivas.NVIDIA no se ha quedado atrás: en la conferencia GTC 2025 ha desvelado Blackwell B30, un chip de tercera generación que acelera la inferencia de modelos de IA en hasta un ochocientos por ciento comparado con su predecesor. Esto supondrá un salto para centros de datos y aplicaciones en tiempo real, desde vehículos autónomos hasta detección temprana de fraudes.Amazon Web Services ha anunciado Titan Edge, una solución de computación perimetral que incorpora modelos de IA avanzados en dispositivos con recursos limitados. La novedad es que permite ejecutar algoritmos de visión por computador y procesamiento de lenguaje natural directamente en cámaras de seguridad y sensores industriales, reduciendo latencias a milisegundos.Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com/systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio.La Comisión Europea ha dado luz verde a una actualización de la Ley de Servicios Digitales para regular la IA generativa. Exige transparencia en los algoritmos de recomendación y penaliza con multas de hasta diez millones de euros a las plataformas que no identifiquen claramente los contenidos generados artificialmente. Un paso decisivo para frenar la desinformación.Por último, la startup española AI Qare ha cerrado una ronda de financiación de treinta millones de euros para expandir su plataforma de diagnóstico médico con visión artificial. Sus ensayos clínicos en Portugal y Alemania muestran una precisión superior al noventa y cinco por ciento en la detección de patologías oftalmológicas.Por cierto, si quieres recibir historias de marketing radical con aprendizajes para poner en práctica en tu negocio apúntate a la newsletter número uno de marketing radical desde borjagiron.com. Gracias por compartir el episodio con esa persona que creas que le pueda interesar y gracias por dejar un comentario y un me gusta. Un fuerte abrazo. Hasta el próximo episodio.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-marketing--5762806/support.
Estas son las noticias más importantes de hoy sobre Redes Sociales.1. Instagram lanza “AI Blueprint” para Reels Meta ha presentado una herramienta que, con un par de palabras clave, genera automáticamente un guion visual para tus Reels: desde la secuencia de planos hasta sugerencias de música y copy. La promesa es agilizar la fase creativa, sobre todo para marcas y creadores que necesitan contenido diario sin perder frescura.2. TikTok prueba Live Shopping con realidad aumentada en Europa En Londres y Berlín, algunos sellers ya pueden ofrecer a los espectadores un espejo virtual donde “probar” ropa y accesorios durante sus transmisiones en directo. Los usuarios ven el modelo digital superpuesto en su cámara y, con un clic, compran sin salir de la app. Si las métricas de conversión superan el 8 %, veremos la función globalizarse antes de 2026.3. X impulsa gobernanza descentralizada de moderación En un paso inédito, X ha abierto una votación piloto entre usuarios verificados para constituir “Consejos de Comunidad” que decidan apelaciones de contenido. Cada consejo revisa casos con transparencia de votos y argumentos públicos, buscando restaurar confianza tras años de críticas por sesgos en la moderación.4. LinkedIn presenta Networking HoloRooms En alianza con Meta y Microsoft, LinkedIn estrena salas de networking en realidad mixta: si tienes unas gafas AR, puedes caminar entre avatares holográficos de otros profesionales, “acercarte” a sus presentaciones y compartir tarjetas virtuales. La meta es llevar la experiencia de ferias y congresos al hogar.5. Snapchat introduce Soundscapes, historias de audio inmersivo Con esta nueva modalidad, los snaps se convierten en pequeñas cápsulas sonoras de 15 a 60 segundos, con efectos de ambiente 3D. Ideal para podcasts breves, reseñas o microstorytelling, permite también anclar imágenes fijas o GIFs que aparecen según avanzas en la narración.Por cierto, si quieres recibir historias de marketing radical con aprendizajes para poner en práctica en tu negocio apúntate a la newsletter número uno de marketing radical desde borjagiron.com. Gracias por compartir el episodio con esa persona que creas que le pueda interesar y gracias por dejar un comentario y un me gusta. Un fuerte abrazo. Hasta mañana.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-marketing--5762806/support.
Estas son las noticias más importantes de hoy sobre Redes Sociales.1. Meta estrena edición de Reels en escritorio Ahora los creadores pueden montar, recortar y añadir efectos a sus Reels directamente desde el navegador. La idea es facilitar la producción de contenido rápido sin depender del móvil y mejorar la calidad de edición con más herramientas en pantalla grande.2. TikTok amplía pruebas de vídeos de hasta 10 minutos Después de ver que los usuarios consumen cada vez más formatos largos, TikTok está dejando subir clips de diez minutos a un grupo reducido de creadores. Si las métricas acompañan, este cambio podría atraer a quienes buscan escapar de la tiranía de los vídeos ultracortos.3. X (antes Twitter) impulsa recomendaciones basadas en IA generativa La plataforma ha activado en algunos mercados una función que sugiere hilos, newsletters y cuentas nuevas usando IA. El objetivo es aumentar el tiempo en la app recomendando contenidos muy alineados con tus intereses y tono de conversación.4. LinkedIn estrena “Career Coach” con IA conversacional La red profesional ha lanzado un asistente de carrera que, mediante chat, ofrece orientación sobre cómo mejorar tu perfil, qué habilidades buscar y cómo prepararte para entrevistas. Es la apuesta de LinkedIn por convertir la búsqueda de empleo en un proceso más personalizado.5. Snapchat lanza “Story Remix” con generador de audio Snapchat integra un motor de audio inteligente que transforma tus snaps en pequeños clips musicales con ritmos, efectos y voces modificadas. Quieren que los usuarios compartan más historias originales y dinámicas sin salir de la app.Por cierto, si quieres recibir historias de marketing radical con aprendizajes para poner en práctica en tu negocio apúntate a la newsletter número uno de marketing radical desde borjagiron.com. Gracias por compartir el episodio con esa persona que creas que le pueda interesar y gracias por dejar un comentario y un me gusta. Un fuerte abrazo. Hasta mañana.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-marketing--5762806/support.
Estas son las noticias más importantes de hoy sobre Inteligencia Artificial:1. OpenAI lanza ChatGPT 5 con capacidades multimodales • Incluye reconocimiento de voz, vídeo y texto en tiempo real. • Comentario: Este salto convierte a ChatGPT en una herramienta aún más versátil para creadores de contenido y profesionales de soporte.2. Google DeepMind presenta AlphaCode Chat, un asistente de programación avanzada • Genera y depura código en múltiples lenguajes con una interfaz conversacional. • Comentario: Puede revolucionar los flujos de trabajo de los desarrolladores, reduciendo tiempos de entrega y errores de compilación.3. Microsoft integra Copiloto IA en Teams para reuniones inteligentes • Resúmenes automáticos, detección de emociones y tareas sugeridas tras cada sesión. • Comentario: Eleva la productividad en entornos remotos y semipresenciales, aligerando la carga de notas y seguimiento.4. Meta despliega su traductor neuronal en Facebook e Instagram • Traducción simultánea de transmisiones en directo y posts. • Comentario: Un paso clave para potenciar la interacción global y derribar barreras lingüísticas en redes sociales.5. Unión Europea acuerda directrices estrictas para regular la IA generativa • Normativa enfocada en transparencia de algoritmos y responsabilidad civil. • Comentario: Un marco que, bien diseñado, equilibrará innovación y protección de los ciudadanos.Comentario sobre las noticias de ayer: Ayer destacamos el debate en el Congreso sobre la implementación del Reglamento Europeo de IA, con énfasis en la auditoría obligatoria de modelos críticos y sanciones a infractores. Además, la startup española NeuraHealth cerró una ronda de financiación de 20 millones para expandir su plataforma de diagnóstico por imagen basada en IA, y Amazon anunció la adquisición de la firma de ciberseguridad ShieldAI, reforzando su apuesta por la protección de infraestructuras críticas.Por cierto, si quieres recibir historias de marketing radical con aprendizajes para poner en práctica en tu negocio apúntate a la newsletter número uno de marketing radical desde borjagiron.com. Gracias por compartir el episodio con esa persona que creas que le pueda interesar y gracias por dejar un comentario y un me gusta. Un fuerte abrazo. Hasta mañana.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-marketing--5762806/support.
Estas son las noticias más importantes de hoy sobre Redes Sociales.1. Instagram prueba etiquetas de “audio 3D” en Reels Ayer Meta anunció que algunos creadores ya pueden añadir efectos de sonido tridimensionales a sus Reels. La idea es ofrecer experiencias inmersivas que destaquen frente al aluvión de vídeos cortos. Si la prueba logra más tiempo de visualización y engagement, podríamos ver este formato extendido a todo el mundo en las próximas semanas.2. Twitter valora integrar vídeos de formato medio Según fuentes cercanas a la plataforma, Twitter estudia aumentar el límite de duración de los vídeos permitidos en un solo tuit. El objetivo es retener a los creadores que migran a otras plataformas de vídeo corto y ofrecer un espacio intermedio entre el tuit tradicional y los hilos largos.3. TikTok refuerza su herramienta de shopping en vivo Tras el éxito en Asia, TikTok implanta en Norteamérica funciones de tienda durante transmisiones en directo: recomendaciones personalizadas, cupones integrados, y pagos con un solo clic. Si las métricas de conversión suben, será otro paso firme hacia un modelo de e-commerce nativo en la app.4. LinkedIn lanza “Eventos Híbridos” con realidad aumentada La red profesional introduce AR para enriquecer eventos online: asistentes pueden escanear un código y ver ponentes en 3D en su sala, con pines interactivos para descargar folletos o pedir reuniones. Es una apuesta por mezclar networking virtual y presencial.5. Snapchat actualiza sus lentes en función de tendencias musicales En colaboración con artistas emergentes, Snapchat ajusta sus filtros al ritmo de las canciones más virales de TikTok y Spotify. La intención es que los usuarios compartan más snaps sincronizados a estas pistas, impulsando tanto la música como la propia app.Por cierto, si quieren recibir historias de marketing radical con aprendizajes para poner en práctica en tu negocio, te apuntes a la newsletter número uno de marketing radical desde borjagiron.com. Gracias por compartir el episodio con esa persona que creas que le pueda interesar y gracias por dejar un comentario y un me gusta. Un fuerte abrazo. Hasta mañana.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-marketing--5762806/support.
Estas son las noticias más importantes de hoy sobre Redes Sociales:1. Instagram pone a prueba compras directas en Reels Ayer se confirmó que Instagram está ampliando sus pruebas de “Reels Shopping” en Estados Unidos. Marcas como H&M y Sephora ya pueden etiquetar productos dentro de vídeos cortos, permitiendo al usuario completar la compra sin salir de la app. Este movimiento refuerza la apuesta de Meta por el comercio social y abre nuevas oportunidades de conversión para e-commerce.2. TikTok lanza avatares generados por IA TikTok ha introducido una función de “Avatar AI” que crea versiones animadas de los usuarios a partir de una serie de selfies. Estos avatares pueden integrarse en vídeos, stickers y transmisiones en vivo, ofreciendo a creadores y marcas un formato distintivo para comunicar su tono de voz y estilo de forma más lúdica.3. Facebook monetiza eventos en vivo con tickets digitales Facebook Live incorpora la venta de entradas digitales para eventos en vivo. A partir de ayer, organizadores de webinars, conciertos y talleres pueden fijar un precio, vender tickets y emitir alertas automáticas a los compradores. Se espera que esta herramienta impulse los ingresos de creadores y empresas que utilizan la plataforma para eventos online.4. WhatsApp lanza canales de difusión para newsletters WhatsApp ha activado la función “Canales” en varios países, permitiendo a marcas y publishers enviar boletines, promociones y novedades directamente a suscriptores sin límite de destinatarios. A diferencia de los grupos, los canales son unidireccionales, así que solo los administradores pueden publicar, garantizando una experiencia limpia y segmentada.5. Twitter X actualiza las suscripciones Blue con estadísticas avanzadas Twitter X ha desplegado un nuevo panel de métricas exclusivas para suscriptores de Blue: datos de engagement minuto a minuto, desglose de audiencia por idioma y predicción de rendimiento de tuits. Con ello busca incentivar la suscripción de creadores y profesionales que necesiten análisis en tiempo real para optimizar sus contenidos.Por cierto, si quieren recibir historias de marketing radical con aprendizajes para poner en práctica en tu negocio te apuntes a la newsletter número uno de marketing radical desde borjagiron.com. Gracias por compartir el episodio con esa persona que creas que le pueda interesar y gracias por dejar un comentario y un me gusta. Un fuerte abrazo. Hasta mañana.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-marketing--5762806/support.
Todas las noticias de Redes Sociales: https://redessocialeshoy.com/ Visión general de las últimas noticias y novedades en el ámbito de las redes sociales, con un fuerte enfoque en cómo las plataformas están integrando la Inteligencia Artificial (IA), especialmente en herramientas publicitarias y creación de contenido. Se reportan numerosos anuncios de Meta (incluyendo Instagram, Facebook, Threads y WhatsApp), que abarcan desde el lanzamiento de comunidades temáticas y la expansión de la suscripción sin anuncios, hasta el uso de IA para optimizar la publicidad y generar fondos de pantalla. Otras plataformas como Snapchat, YouTube, TikTok, LinkedIn y X también presentan actualizaciones clave sobre sus funciones, como nuevas opciones de publicidad, la gestión de datos de usuario, y la expansión de sus bases de usuarios. Además de las características técnicas, los textos abordan temas de privacidad, seguridad (especialmente para adolescentes), la eficacia de los anuncios y la creciente inversión de los minoristas en publicidad social.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-marketing--5762806/support.
Todas las noticias: https://redessocialeshoy.com/ Este extenso conjunto de fuentes presenta una visión general de las actualizaciones y novedades recientes en el panorama de las redes sociales y la tecnología digital, cubriendo un período de alrededor de una semana en septiembre de 2025. Los artículos se centran en las principales plataformas sociales, como YouTube, LinkedIn, X, TikTok, Meta (Instagram, WhatsApp, Threads), Snapchat, Pinterest y Reddit. Un tema dominante es la integración y el uso expandido de la Inteligencia Artificial (IA), visible en las nuevas gafas de Meta, las herramientas de YouTube Shorts, las simulaciones de entrevistas de LinkedIn y las discusiones sobre Google Maps. También se destacan las nuevas estrategias de monetización y alcance, con X implementando opciones de pago para publicaciones y LinkedIn actualizando sus términos para la segmentación de anuncios. Finalmente, varias plataformas, incluyendo YouTube y TikTok, están firmando o expandiendo acuerdos de contenido deportivo con ligas como la NFL y La Liga, mientras que Spotify y Netflix también presentan nuevas funciones.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-marketing--5762806/support.
Todas las novedades en los productos de Apple, centrándose en las actualizaciones de AirPods Pro, Apple Watch y la nueva línea de iPhone.La presentación detalla las mejoras en el rendimiento de audio y nuevas funciones de salud para los AirPods Pro, así como las capacidades avanzadas del Apple Watch Series 11, SE3 y Ultra 3, incluyendo monitoreo de presión arterial y mejor seguimiento del sueño. Finalmente, se introducen los iPhone 17, iPhone Air y iPhone 17 Pro, destacando sus diseños más duraderos, procesadores potentes y sistemas de cámara mejorados, junto con nuevas características impulsadas por Apple Intelligence. En general, el contenido subraya el compromiso de Apple con el diseño, la innovación y la mejora de la experiencia del usuario a través de la integración de hardware, software y servicios. Llega el nuevo Siri por fin. Ver vídeo presentación: https://www.youtube.com/watch?v=H3KnMyojEQU Más en https://30titulares.comConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-marketing--5762806/support.