DiscoverDéjate Caer: Cultura Pop y Emociones
Déjate Caer: Cultura Pop y Emociones
Claim Ownership

Déjate Caer: Cultura Pop y Emociones

Author: Evolución Terapéutica

Subscribed: 8Played: 20
Share

Description

Eso Te Pasa Por evoluciona y ahora es Déjate Caer: Sin Filtros


Déjate Caer: Sin Filtros - Donde la Cultura Pop y la Salud Mental se Encuentran


¿Alguna vez has sentido que la ficción refleja tu vida real? En Déjate Caer: Sin Filtros, usamos la cultura pop para explorar experiencias cotidianas y profundas con un toque de humor y sinceridad. Nuestro podcast reúne a expertos en salud mental que comparten sus propias historias y experiencias, ofreciendo un espacio íntimo y sin censura para discutir temas que quizás no habías considerado antes.


Cada episodio trae un nuevo tema, un chisme fresco y una oportunidad para conocerte mejor. Desde relaciones y autoestima hasta los desafíos de la vida moderna, nuestros invitados te ayudarán a ver la realidad desde una nueva perspectiva.


Únete a nosotros en Déjate Caer: Sin Filtros y descubre cómo la ficción puede desvelar las verdades más profundas sobre ti mismo. 


Output Podcast - #HechoEnOutputPodcast

57 Episodes
Reverse
Hay discos que se componen con notas… y con cicatrices. En este episodio hablamos de Rumours, un álbum que se escribió mientras sus creadores se destruían emocionalmente entre ellos. Amor, traición, egos, rupturas: todo está ahí, sin filtros ni metáforas. Hablamos de cómo a veces el dolor compartido se transforma en arte colectivo, y de lo duro —pero también lo humano— que es crear algo hermoso mientras todo a tu alrededor se rompe.
¿Qué pasa cuando ya nada te reta? Saitama es tan poderoso que perdió el sentido de todo. En este episodio hablamos del vacío que aparece cuando ya no hay obstáculos, del aburrimiento emocional que puede llegar con el éxito, y de cómo el verdadero desafío puede ser volver a sentir. A veces, lo que más deseábamos se convierte en lo que más nos desconecta.
A veces se gana perdiendo. Rocky no es el típico héroe que lo tiene todo resuelto: es torpe, sensible y está cansado… pero nunca deja de pelear. En este episodio hablamos de lo que significa darlo todo aunque no alcances la meta, de las batallas que se pelean con el corazón, y de cómo seguir de pie —aunque parezca que ya no hay nada que demostrar— puede ser lo más valiente de todo.
Algunas personas no nacen sabiendo cómo conectar… pero lo aprenden. En este episodio hablamos de cómo podemos vivir anestesiados, funcionando en automático, evitando el dolor… y también la cercanía. Murderbot nos enseña que sentir da miedo, pero también alegría, y que a veces el verdadero acto heroico no es salvar a otros, sino permitir que alguien nos importe.
Barney es fiesta, conquista y desmadre… pero también soledad. En este episodio hablamos de cómo el placer y la autenticidad pueden ser escudos frente al amor real, y de cómo podemos pasar años huyendo de la conexión creyendo que estamos disfrutando. Al final, ser tú mismo también implica abrir la puerta a otros —aunque no sepas cómo se hace eso sin perder el ritmo.
¿Qué pasa cuando nuestras ideas nos hacen sentir seguros, pero también nos aíslan? En este episodio hablamos de cómo la intolerancia puede vestirse de seguridad, y cómo es más fácil señalar al diferente que revisar lo propio. Detrás de la figura polémica de Trump hay algo que todos entendemos: el miedo a lo incierto… y la tentación de crear un mundo en donde nadie nos cuestione.
En este episodio de Déjate Caer: Sin Filtros, nos sumergimos en la historia de Anakin Skywalker, el Jedi que se convirtió en Darth Vader, para reflexionar sobre un tema tan humano como universal: el miedo.¿Qué pasa cuando no enfrentamos nuestras emociones? ¿Cómo nos transforma el miedo cuando lo ocultamos, lo negamos o lo disfrazamos de control?Junto a nuestros invitados, exploramos cómo muchas veces, al tratar de evitar el dolor, terminamos convirtiéndonos en todo aquello que queríamos evitar. Porque como dijo Yoda: “El miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento.”🧠 Hablamos de:Las decisiones que tomamos desde el miedoLa represión emocional y su impactoLa sombra que todos llevamos dentroCómo evitar que nuestro propio lado oscuro tome el controlAnakin no nació villano. Se volvió uno al no saber qué hacer con lo que sentía. Y como él, todos podemos perdernos si no aprendemos a mirar adentro.
A veces, descubrir quién eres empieza con intentar ser alguien más. En este episodio hablamos de cómo lo que parece una historia de venganza amorosa se convierte en un viaje de autodescubrimiento. Porque a veces perderte por amor… es justo lo que te hace encontrarte.
La perfección parece un refugio, pero suele ser una cárcel disfrazada. En este episodio exploramos cómo el control y la exigencia a veces esconden miedo, y cómo abrir la puerta al caos puede convertirse en la entrada a la creatividad, al deseo y a lo verdaderamente vivo.
Traer algo nuevo al mundo —una idea, una diferencia, un dragón— no siempre es bienvenido. Hipo no encajaba, pero justamente por eso cambió las cosas. En este episodio hablamos de lo valioso que es apostar por lo distinto, aunque te cueste, y cómo a veces lo que más miedo da… termina siendo lo que más te sostiene.
Ser metiche no siempre es un defecto. A veces, es una forma de conectar, de comprender, de cuidar. En este episodio hablamos de cómo el metiche que todos llevamos dentro puede transformarse en una herramienta poderosa para crecer, aprender y acompañar a otros. Porque, al final, los terapeutas también somos supermetiches con buenas intenciones.
Robin Williams hizo reír a todo el mundo… menos a sí mismo. En este episodio, con Lore y Amílcar, hablamos de la trampa que muchos vivimos: creer que si tenemos éxito, si logramos todo, si ganamos lo suficiente, por fin dejaremos de sentirnos mal. Pero no funciona así.Conversamos sobre ese dolor silencioso que arrastramos esperando que la vida nos lo quite, y de cómo aceptar la incomodidad –en lugar de pelear contra ella– puede ser más liberador que cualquier premio. Porque Robin no fue solo un actor brillante. Fue un espejo de lo que pasa cuando la tristeza no cabe en ningún escenario.
Ted Lasso parece tenerlo todo bajo control: es amable, sonriente, siempre dispuesto a escuchar. Pero... ¿y el enojo? ¿Dónde queda lo que no dice? En este episodio, con Gaby y Sam, hablamos de lo difícil que es enojarse con quienes queremos. De cómo, a veces, tragarse el enojo no es generosidad, sino miedo. Miedo a perder, a incomodar, a no ser querido.Usamos a Ted Lasso como espejo de lo que muchos vivimos: cuando no ponemos límites, el mensaje que mandamos no es amor, es que lo nuestro no importa tanto. Porque ser el bueno todo el tiempo también puede ser una forma de desaparecerse.
Salir del clóset no siempre es una historia de orgullo y banderas ondeando al viento. A veces, es una historia de miedo, de puertas cerradas, de arriesgarlo todo. Ellen DeGeneres lo hizo en 1997, frente a millones, cuando el mundo no estaba listo. Y lo pagó caro.En este episodio, hablamos de lo que implica mostrar quién eres cuando sientes que nadie te va a aceptar. Del riesgo de perderlo todo: trabajo, amigos, amor. Pero también hablamos de lo que se gana: la paz de no esconderte más.Con Jahel, Adri y Fabio, exploramos cómo ese momento marcó a toda una generación —y cómo, a pesar de lo mucho que ha cambiado el mundo, todavía da miedo ser tú frente a los demás.Porque salir del clóset, a veces, no es solo sobre la orientación. Es sobre atreverte a existir completo, incluso cuando eso incomoda.
 De entregarlo todo a decidir que nadie la vuelve a romper. En este episodio hablamos de cómo Shakira pasó de cantarle al amor romántico a convertir el desamor en fuerza y marketing. Una charla sobre transformaciones, reinvención y cómo, a veces, reafirmarse es la única forma de seguir.
Hay canciones que no son hits, pero llegan cuando más las necesitamos. No están hechas para el baile ni para los charts, sino para sostenerte cuando ya no puedes solo. En este episodio, con Candy y Lore, hablamos de esas canciones que aparecieron justo antes del colapso: en la pérdida, en la ruptura, en el cambio brutal que te obliga a empezar de nuevo.Este no es un episodio sobre música. Es sobre la vida. Sobre cómo hay melodías que se nos meten al cuerpo como si dijeran: “Aguanta, ya casi”. Y tú, ¿qué canción fue esa mano invisible que te mantuvo de pie cuando todo temblaba?
José Mujica fue presidente de Uruguay, ex guerrillero, preso político, campesino y filósofo de trinchera. Pero sobre todo, fue una rareza: un político que eligió vivir con poco, decir lo que pensaba y gobernar desde la sencillez más radical.En este episodio, hablamos con Lore y Candy sobre lo que significa el poder cuando se ejerce con humildad, de cómo un hombre puede cambiar el mundo sin dejar de ser parte de él. Hablamos de renuncias, coherencia, ternura y dignidad.Porque Mujica no necesitó un traje caro ni un discurso perfecto. Le bastó con una flor en la mano y la convicción de que vale más un abrazo que un aplauso.
Sarah Connor comenzó siendo una víctima, pero terminó siendo leyenda. En este episodio hablamos de lo que significa transformar el miedo en fuerza, y cómo a veces el amor es suficiente razón para sobrevivir. Con [pendientes], hablamos del instinto, de la maternidad sin adornos, de la fuerza que nace cuando no hay opción. Sarah no eligió la guerra, pero eligió pelearla. Y en ese acto, nos recordó que hay momentos en los que la única salida es resistir.
¿Qué pasa cuando un chico de Compton decide contar su historia sin filtros, sin adornos y sin pedir permiso? Pasa Kendrick Lamar. En este episodio hablamos de música, sí, pero también de lo que ocurre cuando alguien transforma el dolor, la desigualdad y la rabia en poesía y ritmo. Con Carlos y Candy, exploramos cómo Kendrick se convirtió en la voz de toda una generación, ganando no solo Grammys sino el Pulitzer, algo impensable para el rap hasta que él lo logró. Hablamos de cómo su lírica no busca complacer, sino confrontar; cómo cada verso suyo es una protesta, una herida abierta, una mirada directa al alma de la sociedad. Y también nos detenemos en el fenómeno de "Not Like Us", la canción que incendió redes y estadios, y que se volvió himno en el Super Bowl de 2025. Porque Kendrick no solo hace música: hace historia. Este episodio es para quienes crecieron sin que les prometieran nada, pero aún así decidieron cambiarlo todo. Porque hoy, el rap no solo mueve cuerpos. Mueve conciencias.
Detrás del sarcasmo, la frialdad y la mente privilegiada de Sherlock Holmes, hay una pregunta que todos nos hemos hecho: ¿Cómo se vive con una mente que no se detiene? Con Exploramos cómo pensamos, cómo analizamos y cómo muchas veces la razón se convierte en refugio cuando el corazón duele. Este episodio no es sobre resolver crímenes, es sobre entender la complejidad de pensar diferente en un mundo que prefiere las respuestas fáciles.
loading
Comments