Discover
Café con malicia

Café con malicia
Author: Carlos Ilabaca
Subscribed: 0Played: 0Subscribe
Share
© 2025 Carlos Ilabaca
Description
Bienvenidos a este podcast, donde podemos darnos el gusto de ver el mundo con algo de malicia en los ojos para así cuestionarlo, hacernos nuevas preguntas, darnos un tiempo de reflexión acerca de la actualidad y la historia, adentrarnos en las historias más extrañas que podamos encontrar y abrir un espacio al multiverso de la literatura. Quiero que se den permiso para soñar por algunos minutos a ver adónde nos llevan estas elucubraciones.
7 Episodes
Reverse
A inicios del año 1901 el periodista Yoshitaro Okada inició un recorrido por los continentes y llegó hasta las tierras australes de la Patagonia chilena, donde compartió con la hoy extinta tribu de los selk'nam. En 1930 fue entrevistado por Diario El Llanquihue de Puerto Montt y relató su travesía de tres décadas como trotamundos.
Con una diferencia de 147 años, dos adolescentes fueron sometidas a exorcismos por miembros de la Iglesia Católica tras experimentar sucesos anormales. En 1857, se popularizó la historia de la "Endemoniada De Santiago", Carmen Marin, cuyo caso dio origen a la psiquiatría moderna en Chile. En 2004, en Puerto Montt, una joven oriunda de una zona rural fue víctima de violentos ataques que un sacerdote atribuyó al mismo diablo.
En abril del año 2002 escribí un polémico artículo periodístico para el Diario El Llanquihue, cuyas repercusiones continúan sorprendiendo hasta nuestros días, pues a más de 20 años de su publicación aún se sigue hablando del extraño fenómeno social que surgió de un difundido rumor, hoy convertido en toda una leyenda popular. Quienes analizan esta publicación con ojos del 2023, y no dudan en tildarla de un claro caso de Fake News, no han tomado en cuenta ni el contexto ni el trasfondo que dio origen a esta historia, todo lo cual por primera vez desclasifico directamente de mis archivos periodísticos para contárselos en ese podcast.
Chile es un país donde su gente debió aprender a convivir con los violentos remezones terrestres desde su historia más temprana. Podría decirse que los cataclismos han moldeado la personalidad de los chilenos hasta la modernidad a partir de estas vivencias al borde de la desesperación y el terror.
En este episodio les presentaré tres testimonios de periodistas que vivieron, protagonizaron o bien escucharon de sus testigos presenciales sus historias de destrucción, desolación e impotencia frente a la fuerza inclemente de la naturaleza y sus elementos. El primero de ellos corresponde al periodista Germán Martínez Calderón quien nos cuenta cómo vivió el terremoto de 1960 en la ciudad de Chillán. Luego será Pamela González quien dará vida a los recuerdos de sus abuelos sobre lo acaecido durante esos mismos días del mes de mayo en Valdivia.
Finalmente, recrearemos el relato de la periodista Ruby Weitzel y su impactante experiencia en Dichato, la madrugada del 27 de febrero de 2010, cuando un tsunami arrasó sus costas, dejando un reguero de muerte y devastación.
El crimen ha atraído indistintamente a académicos, investigadores policiales y escritores. En este episodio nos sumergiremos en siete historias reales de asesinos o asesinas que traspasaron la barrera del homicidio, demostrando una particular sangre fría, que sólo ostentan algunos. Intentaremos descubrir sus motivaciones ocultas escarbando en los detalles de sus deleznables actos e indudablemente nos daremos cuenta, al final de este viaje por los anales de la historia policial chilena, que existen una multiplicidad de motivaciones que pueden llevar a una persona a cometer el mayor ultraje contra la vida misma.
En este episodio hablaremos de supersticiones, leyendas urbanas y del chupacabras, la misteriosa bestia cuyos ataques a hombres y animales han venido reportándose desde hace más de un siglo. Abro mis archivos periodísticos para relatarles en primera persona el fenómeno que se vivió en Chile a inicios del año 2000 y desde ahí nos sumergiremos en los avistamientos y las teorías que han surgido en torno al origen de esta criatura. De paso, les contaré la historia de su parentela: desde el "Diablo de Jersey" americano hasta el "Piguchén" de los mapuche.
Desempolvo mis archivos periodísticos para presentarles en este primer episodio dos historias de Objetos Voladores No Identificados (OVNIS), avistados sobre la ciudad de Puerto Montt-Chile. El primero de ellos, retratado en el libro "Los sin nombre" (Editorial Orbe, 1968), lo investigué como reportero en agosto de 1999 y forma parte de lo que se ha llegado a conocer como "la gran oleada de avistamientos de 1965". El segundo caso es la historia del audio desclasificado por pilotos de un vuelo LAN y la torre de control del aeropuerto El Tepual, en 1988, luego de evitar una colisión con un extraño objeto luminoso en el cielo.