Discover
Rodad Insensatos
Rodad Insensatos
Author: Emilio Martínez-Borso Legerén
Subscribed: 3Played: 0Subscribe
Share
© Copyright Emilio Martínez-Borso Legerén
Description
Un podcast de conversaciones de un director novel con directores y directoras que una vez lo fueron, y comparten miserias sobre la experiencia de hacer una primera película, y desmontan mitos y leyendas sobre la figura del director y directora de cine. Un podcast sobre la maldición de tener una vocación. En definitiva, un podcast lleno de verdad, lo contrario que en el cine... donde todo es mentira @rodad.insensatos #rodadinsensatos
44 Episodes
Reverse
David es todo corazón. Y encima es un fan de este podcast, así que con eso ya nos tiene ganados. . A los 30 años deja todo y se enfoca de manera obsesiva en dos objetivos: Levantar la peli y ganarse la vida como montador de todo tipo de proyectos (Bodas, videoclips... todo). El proyecto se llamó La Bestia durante 7 años hasta dos semanas antes del estreno. La verdadera génesis es Braveheart, y con él hablamos de a quién no le gusta Mel Gibson... Tuvo una crisis muy seria y lo mejor que hizo al estrenar la película fue ir a terapiaCon él reflexionamos acerca de como te consumen los mitos y de la diferencia entre las dudas de cabeza y las dudas de corazón. Y es que él es alguien que para bien y para mal consigue cumplir su sueño. Ahí es nada.Pasen y escuchen. David Casademunt y El Páramo.
Nuestra invitada es una profesora pluriempleada con 25 años de experiencia dando clase de audiovisual. En 2022 aún compaginaba las clases con la realización de su primera película. Ser cineasta nunca entró en sus planes porque no entraba en ningún escenario que una niña de Lugo pudiera imaginar. Tiene una actitud vital que la convierte en una mujer feliz. Por eso tiene claro que el sitio donde quieres llegar no es más interesante del sitio donde estás, y que tus objetivos no pueden ni deben quitarte el sueño ni ser absoluto. Porque a lo largo de tu carrera es más fácil que te salga mal a que te salga bien. Durante la etapa de escritura le dieron tantas vueltas al guion que se negó a escribir una versión más. Hasta el punto de no poder hacer un cambio más, y acabaron metiendo a una co-guionista. Reconoce que odia la postproducción porque acaba enferma de ver su propia película. Dos veces al día incluso.En vivo y en directo. Olga Osorio nos cuenta como fue hacer ¡Salta!Pasen y escuchen. Hosted on Mumbler.io
Con la voz ronca por motivos musicales, como la película que nos ocupa, volvemos con un episodio muy especial.Además de hablar de cine, reflexionamos con nuestro invitado sobre lo que significa hacer cine y si vale la pena hacerlo por todo el sufrimiento que implica. cuestionándonos si es viable cambiar el modelo de hacer películas.Tuvo que ganarse la vida haciendo videos temáticos de salud, sufrió ghosting y ha tenido que volver a casa de sus padres alguna vez... Qué grande es el cine.Estaba tan seguro de lo que tenía entre manos que no desistió, y eso le ha llevado a ganar el goya al mejor director novel el pasado año y ser uno de los fenómenos cinematográficos nacionales de la temporada, colándose entre infiltradas y autobuses secuestrados.Javier Macipe y La Estrella Azul.¡Pasen y escuchen! Hosted on Mumbler.io
Acabamos la temporada por todo lo alto. No podía ser menos. No se merecen menos."Si quieres hacer una película, tienes que dejar todo lo demás". Después de esta frase, como para no querer saber más. Llegó, vio y venció. Ganó el premio al mejor director en el pasado festival de San Sebastián. Recorrió muchos festivales y acabó nominado al goya al mejor director novel.Para un director novel que pagó a su guionista el desarrollo, de su propio bolsillo, es una apuesta por él mismo y por el proyecto. Durmió mal durante tres meses. Hubo picos de estrés y un problema muy grande durante el rodaje que le mantuvo tres días sin dormir, pero consiguió ser una de las sensaciones de 2024.En septiembre volvemos. Mientras... Pasen y escuchen. Pedro Martín-Calero y el llanto. Hosted on Mumbler.io
De tono y conversación reposada, Pedro Collantes es un reflejo perfecto del cine que ama. Escucharlo sirve lo mismo para aprender, que como ejercicio de relajación.Sus tempos y reflexiones no es que recuerden a sus adorados Ozu y Mizoguchi, sino que son tal cual. De ahí que El Arte de Volver sea una película brutalmente honesta que es imposible que engañe a nadie. Le ha salido de dentro, vamos. Concebida dentro del programa de la Bienale del festival de Venecia, la historia de esta primera película es increíblemente curiosa, eso sí, contada con una narrativa dulce y muy serena, como su autor.Pedro Collantes y El Arte de Volver.Pasen y escuchen. Hosted on Mumbler.io
Ojo que ésta es buena.Nuestros invitados se conocieron en 2003 y llevan escribiendo juntos desde 2016. El 31 de enero de 2020 dejan su trabajo a la vez. Lo que parece algo muy insano que vaya a acabar en un tiroteo de instituto, es solo la insensatez que vive en ellos. Pero forman un equipo perfecto porque descargan el uno en el otro y vienen llorados de casa.Como Tarantino, han inagurado un género propio, la comedia con famoso. Son muy mitómanos y su mirada es de abajo a arriba. de ahí su concepto perverso del éxito.Hace tiempo que nos merecíamos un poco de comedia. Teresa Bellón & César calvillo nos cuentan como fue hacer Buscando a Coque.Pasen y escuchen! Hosted on Mumbler.io
Venimos fuertes.Jose Luís nada a contracorriente. Tanto, que grabamos el podcast por teléfono porque no es amante de la tecnología.Salió de la nada y empezó al revés. En lugar de empezar con el corto y subir desde ahí, lo dejó todo y se lanzó a la piscina... con los tiburones dentro.En principio se planteó como trilogía (Como te quedas). Fue a un banco, pidió un crédito en 2009 y lo está pagando hasta 2034… Si eso no es amor por el cine, nada lo es.En el expediente del ministerio se tuvo que crear una nueva entrada porque como eran dos películas nunca se había hecho. Se le tiraron encima por haberla financiado él mismo... y hasta aquí los spoilers.Pasen y escuchen! Hosted on Mumbler.io
Tirso fue uno de los primeros Showrunners de la televisión cuando aquí no existía aún esa palabra. Ahí es nada para un tipo que con 23 años y un título de derecho se va de Alicante a Madrid sin conocer a nadie porque quería ser guionista.Ha sido director de casualidad. Su carrera es de guionista. Vendió el guion con la condición por parte de la productora que él dirigiese la película. El mundo al revés.Con él hacemos repaso a la historia del cine y el concepto de guionista-autor y hablamos entre muchas cosas, que la frustración depende de las expectativas, y de como la falta de presupuesto hace mutar una película de terror en una parodia para disimular sus carencias.Tirso Calero y Carne Cruda.¡Pasen y escuchen! Hosted on Mumbler.io
Carol es una mujer de barrio. Y su película es una buena muestra de ello.Con ella hablamos de la conciencia de clase y de la vergüenza de clase. Casi nada.Pero también de como manejar el hecho de hacer tu primer película, que se corte a las dos semanas por una pandemia mundial, y ser el primer rodaje español en retomarse tras el confinamiento... así a lo loco.Pero sobretodo, que la hostia más grande, es el hecho de tener que reducir las páginas de guion. Tu historia. Por motivos de producción.Carol Rodrígez Colás y Chavalas.¡Pasen y escuchen! Hosted on Mumbler.io
Javier es un tío fantástico. De esos de los que te alegras que tenga una carrera tan extensa y ecléctica. Gente como él hace que merezca la pena seguir creyendo. Hablamos sobre su primera película y contó, entre otras cosas, que fue la primera película de mucha gente. Nació en una cena en el festival de San Sebastián. Tardó nueve años en dirigir su primera película. Muchas proyectos caen y uno es director de las películas que han caído. Fue tal locura que nunca se ha vuelto hacer.Este episodio lo grabamos durante el pasado festival de Sitges. Avisados quedan.Pasen y escuchen. Javier Ruiz Caldera y Spanish Movie. Hosted on Mumbler.io
Sergio Barrejón es uno de los nuestros.Cercano, brillante, lúcido, humilde y predispuesto. De los que casi te da un poco de rabia. Guionista de toda la vida. De los que sí se ganan la vida escribiendo. De serie diaria. Hizo su primera película después de los 40. Un tipo brillante que considera su primera película, su última película. Como un encantador de serpientes que a medida que profundizas con él, caes en su hechizo. Será por su experiencia como comunicador y podcaster. Su podcast Exigencias del Guion es un must para toda la profesión y fuera de ella. Su película Jefe, es una comedia clásica, de las de guion... pero que justamente no escribió él. A partir de ahí todo va hacia arriba. Y el secreto de todo esto, según él, está en hacer como que no duele.Pasen y escuchen. Hosted on Mumbler.io
Venimos con un episodio muy especial, como su director. Un capítulo desde el corazón, o desde las entrañas. Por primera vez hablamos de dos primeras películas. Y son dos porque con una honestidad raramente vista, Pau confiesa que no estaba preparado para hacer Purgatorio. Cometió errores pero una de las mayores lecciones que aprendió, es que hay que adaptarse al proyecto y no hacer que el proyecto se adapte a ti. "No estoy orgulloso. Pero es la película que hice"Poco más que decir. Por favor, pasen y escuchen.Pau Teixi y Purgatorio & Alumbramiento. Hosted on Mumbler.io
Arrancamos la Tercera temporada de Rodad Insensatos!. Quien nos lo iba a decir... Gracias a todo el mundo que nos escucha y hace posible que sigamos existiendo. Y por supuesto, gracias a los directores y directoras que se unen para compartir sus procesos, vivencias, experiencias, miserias... de hacer una primera película.En este nuevo episodio, Miguel nos cuenta entre muchas otras cosas, que la mayoría de cineastas reniegan de su origen burgués. Y que la clave de su trayectoria es una resiliencia quijotesca... salpicada de ego. Ser "director de cine sin una dosis de ego inconsciente es muy difícil."Apadrinado por Soderbergh, está nominado al Gaudí y al Goya a la mejor dirección novel.Ojo que arrancamos fuerte. Pasen y escuchen. Miguel Faus y Calladita. Hosted on Mumbler.io
Acabamos la temporada por la puerta grande.La charla con Andrea Jaurrieta es de las que merecen abrirse una cerveza y escucharla con atención por que no tiene desperdicio.Trabajaba de chófer, fue profesora de esquí sin saber y puso todos sus ahorros en conseguir hacer la película. 8 años tardó desde que empezó hasta que se estrenó. Tuvo que pedir un crédito para devolver un agujero con el gobierno de Navarra, y lo acabó de pagar en 2020. Y consiguió a su protagonista colándose en la fiesta de los goya.Y de aquí para arriba.Pasen y escuchen.Andrea Jaurrieta y Ana de Día. Hosted on Mumbler.io
En este capítulo nos enfrentamos a la primera película de superhéroes española. Que no es poco.Y como no podía ser de otra manera, la épica acompaña la historia de Santiago para sacar adelante su primera película. El equipo poniendo capital propio, el protagonista currando en la tele por las mañanas y rodando la peli por las tardes, familias que sostenían el sueño de sus seres queridos...Por favor, pasen y escuchen. Hosted on Mumbler.io
Summer Camp nació como un proyecto de diseño, pero eso que no lleve a engaño.Se sufrió y mucho para conseguir acabarla. Tanto que su mujer dio por sentado que no volvería a dirigir...Beto Marini nos explica entre otras cosas, que su cambio de roles con Balagueró no fue difícil, al contrario que su relación con el estudio, que a pesar de contar con un concepto "catchy", le hicieron remontar la película entera y por ello se resintió.Summer Camp es una película honesta, de género no pretende cambiar la historia del cine. Como su director, honesto, agudo, ácido y que sabe un montón porque las ha visto de todos los colores y está detrás de muchas de las series y películas que hemos visto en los últimos años.Beto Marini y Summer Camp.Pasen y escuchen! Hosted on Mumbler.io
Carlota rodó su primera película con 24 años... ¡24!Para ella fue algo totalmente inesperado que le cambió toda su hoja de ruta prevista... y la vida. A pesar ser un proyecto de encargo, a nuestra próxima invitada no le tembló el pulso a la hora de tomar decisiones, aunque al sentirse cuestionada le hacían dudar. Y esos son procesos que violentan. Defiende que hay que mostrar, no demostrar. Si estamos continuamente demostrando, no estamos mostrando, y nunca vives relajada. Pasen y escuchen. Hosted on Mumbler.io
Aprovechando el 20 aniversario de su realización, y con la proyección remasterizada que se puede ver dentro del festival Internacional de Sitges, Eugenio Mira se abre y nos cuenta con todo detalle como fue su experiencia.De una sinceridad y honestidad aplastante, la autocrítica hace de Eugenio y de esta conversación una experiencia muy insensata.Pasen y escuchen! Hosted on Mumbler.io
Volvemos con un nuevo episodio y abrimos horizontes. Hoy hablamos de la ficción televisiva. Las series. Ese formato que ha explotado de un tiempo a esta parte hasta casi sustituir o adelantar al cine en cuanto a popularidad y preferencia entre el gran público. Las series, igual que el cine, contienen una gran cantidad de esfuerzo, trabajo y dedicación por parte de los creadores. Luís Murillo, creador, guionista y productor de Parot, nos explica como fue el nacimiento de esta serie. Pasen y escuchen! Hosted on Mumbler.io
La experiencia de hacer Cuerdas es para filmarla como un documental. Monty pasó de ser un cortometrajista de (mucho) éxito, hubo épocas en las que vivía de viajar con su corto, a estar en números rojos. Hay etapas de tu vida que borras, pero el cine una enfermedad. Siempre te gustaría tener tus 24 horas orientadas a tu pasión, y si estás enfermo lo sigues haciendo. Si hay un momento en el que sacrificar, es en tu primera película, y aún así, él sentía que cada día se podía ir la película al garete. Suma y sigue. Cuerdas. Hosted on Mumbler.io























