podCRAst

Un espacio en el que cada semana analizamos la noticia del momento

Elecciones 2026

Aún falta más de un año, pero la contienda electoral de 2026 ya está en marcha. Partidos, movimientos y candidatos a la Presidencia, Senado y Cámara han comenzado a oficializar sus aspiraciones, mientras el Congreso sigue fragmentado y las negociaciones políticas se tornan más costosas. Estas no son elecciones cualquiera: los comicios legislativos y ejecutivos tienen el potencial de redefinir las dinámicas de gobernabilidad en Colombia.¿Qué esperar para las elecciones de 2026? En este último  #podCRAst por el momento, ya que pondremos el podcast en pausa,  analizaremos  cómo Colombia se está perfilando para las próximas elecciones.Para conocer más de nuestros análisis, visita nuestra página web www.colombiariskanalysis.com.

03-12
10:40

USAID se retira sin reemplazo a la vista

La administración Trump confirmó que recortará el 90% de los contratos de USAID, una reducción de aproximadamente 60 mil millones de dólares. Por esta razón, Colombia, el mayor receptor de fondos de cooperación estadounidense de América Latina, ya sufre afectaciones en varios programas sociales y de asistencia humanitaria. Probablemente, luego del anuncio, muchas de estas iniciativas y organizaciones desaparecerán.¿Qué significa el desfinanciamiento de USAID para el futuro del país? En el #podCRAst de esta semana analizaremos las implicaciones del recorte de ayuda exterior estadounidense para Colombia.Para conocer más de nuestros análisis, visita nuestra página web www.colombiariskanalysis.com.

03-05
05:33

La industria de conciertos a todo volumen

Como parte de su gira «Las mujeres ya no lloran», Shakira anunció cinco conciertos en Colombia. La primera ciudad en visitar fue Barranquilla, su ciudad natal, impulsando la economía de esta ciudad y con un show que requirió un gran esfuerzo logístico para asegurar que los espectadores disfrutaran.   Sin embargo, debido a problemas logísticos no se logró asegurar el montaje del escenario en Medellín,  lo que llevó al equipo de la artista a cancelar el concierto.  A pesar de este lunar, en Colombia el auge de la industria de logística del entretenimiento es una oportunidad para posicionar al país como un hub de conciertos. En el #podCRAst de esta semana analizaremos el panorama de esta industria en el país. Para conocer más de nuestros análisis, visita nuestra página web www.colombiariskanalysis.com.

02-26
06:01

Seguridad y paz, un equilibrio roto

El paro armado de el ELN en el Chocó ya deja más de 3.500 personas desplazadas y 2.000 familias confinadas. ¿La razón del ELN? Una supuesta alianza del Ejército Nacional con el Clan del Golfo.  Esta crisis humanitaria coincide  con la crisis ministerial y la renuncia irrevocable de Ivan Velásquez como ministro de Defensa.  Esta situación ha afectado la respuesta del Estado: la gobernadora del Chocó, Nubia Córdoba, afirma que el primer día del paro armado no pudo establecer comunicación directa con el Ministerio de Defensa o el gabinete del Gobierno Petro. ¿Qué se puede esperar de la situación de seguridad en el país bajo este panorama?En el podCRAst de esta semana analizaremos el panorama de seguridad en el país y el futuro de la paz total.  Para conocer más de nuestros análisis, visita nuestra página web www.colombiariskanalysis.com.

02-19
07:23

¿Qué hay detrás del aumento del precio del gas en Colombia?

¿Por qué sube el precio del gas en Colombia? Las tarifas de gas natural en Colombia se dispararán hasta un 36%, según lo anunciado por  empresas como Vanti y EPM en febrero. Este aumento se atribuye al encarecimiento de la molécula de gas natural, la dependencia de importaciones y los elevados costos de transporte desde la región Caribe. A pesar de las advertencias en 2023 sobre la insuficiencia de reservas nacionales para satisfacer la demanda,  el Gobierno insiste en que Colombia tiene gas suficiente para 2025 y califica el alza como “injustificada”. Estas discrepancias entre el Gobierno y las distribuidoras plantean interrogantes sobre la sostenibilidad del sector y la seguridad energética del país. ¿Qué significa el alza de precios de gas para el futuro energético de Colombia? En el podCRAst de esta semana analizaremos las implicaciones del riesgo de desabastecimiento en el sector energético.Para conocer más de nuestros análisis, visita nuestra página webwww.colombiariskanalysis.com.

02-12
06:05

Juego por el poder: Choques por el presupuesto 2025

El 24 de enero, el Ministerio de Hacienda anunció el aplazamiento de COP 12 billones del Presupuesto General de la Nación de 2025 que estaban destinados a importantes obras en diferentes ciudades del país.  El recorte presupuestal ha vuelto a tensar la relación entre el Gobierno Nacional y las autoridades locales. Bogotá, Medellín y Cundinamarca expresaron su inconformidad, ya que afecta proyectos como el metro de Bogotá, el metro de la 80 en Medellín y el Regiotram. Las fricciones entre el presidente Petro y los mandatarios locales no son nuevas y es probable que se intensifiquen. ¿Cómo impactará esta tensión a los principales proyectos de estas ciudades? En el podCRAst de esta semana analizaremos las implicaciones de las tensiones entre las diferentes autoridades regionales y la presidencia de la república. Para conocer más de nuestros análisis, visita nuestra página web www.colombiariskanalysis.com.

02-05
05:00

La crisis de un día entre Trump y Petro

El pasado 26 de enero, las tensiones entre el presidente Petro y el presidente  Trump llegaron a un punto álgido. La negativa del presidente Petro a recibir vuelos militares norteamericanos con migrantes indocumentados desencadenó una crisis diplomática que empezó y terminó en un día.  Al final, el presidente Petro dio marcha atrás para evitar sanciones económicas. El  canciller Murillo viajará a Washington para hacerle seguimiento a los acuerdos alcanzados entre ambos países. ¿Qué podemos esperar para el futuro de las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos ? En el podCRAst de esta semana analizaremos las implicaciones de esta crisis entre el presidente Petro y el presidente Trump. Para conocer más de nuestros análisis, visita nuestra página web www.colombiariskanalysis.com.

01-29
07:15

¿Cuál es el futuro de la paz en Colombia?

El número de personas desplazadas por los ataques del ELN en el Catatumbo va en aumento, son más de 11.000 personas que a causa de la violencia han tenido que salir de sus hogares. Por la escalada de violencia en la zona, el presidente Petro condenó los hechos, a través de X, suspendió las conversaciones de paz con el ELN, y declaró estado de conmoción interior y estado de emergencia económica.   ¿Cuáles son las implicaciones de estas decisiones para la política de paz total?  En el podCRAst de esta semana analizaremos la evolución de las negociaciones de paz con el ELN y el panorama del  futuro de la paz en Colombia.  Para conocer más de nuestros análisis, visita nuestra página web www.colombiariskanalysis.com.

01-22
08:18

Trump, Maduro y Petro: ¿Qué le espera a Colombia en 2025?

La posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, trajo consigo críticas sobre la posición que tomó el presidente Petro. En unos días Donald Trump se posesionará como presidente de Estados Unidos. Ambos hechos marcarán las relaciones de Colombia con dos aliados importantes ¿Cómo será la relación del Gobierno Petro con Venezuela y Estados Unidos este 2025?  En este episodio de #podCRAst analizaremos las relaciones bilaterales de Colombia para este nuevo año. Para conocer más de nuestros análisis, visita nuestra página web www.colombiariskanalysis.com.

01-15
12:51

¿Cuál es el futuro de la democracia en Colombia?

Nos han repetido muchas veces que Colombia es la democracia más antigua de América Latina.  ¿Cómo está la salud de esa democracia?  Las tendencias de polarización, populismo y desinformación han permeado la región, y han amplificando las tensiones sociales y políticas.  En el Gobierno de Gustavo Petro hemos visto tensiones relevantes entre las ramas del poder. Si bien, estas son parte natural del sistema,  nos hacen preguntarnos: ¿fortalecen o debilitan nuestra democracia? Además, con la carrera presidencial ya en marcha, surgen nuevos retos para nuestras instituciones. Escucha el episodio de  #podCRAst de esta semana y vuélvete parte de esta conversación sobre la democracia colombiana.  Aquí el informe: https://www.colombiariskanalysis.com/post/cual-es-el-futuro-de-la-democracia-en-colombia 

12-11
08:05

¿Cómo se mide la gestión del gobierno?

Los indicadores de gestión son  datos o sucesos que pueden ser utilizados para entender cómo ha evolucionado el país en materia de economía, seguridad, entre otros. Sin embargo, diferentes grupos en el país dan importancia a diferentes indicadores: para algunos la cantidad  extorsiones es lo más relevante para entender la situación actual de la seguridad en el país, mientras que para otros puede ser la tasa de cultivos ilícitos. Esto varía según las necesidades y deseos de los grupos,  y a su vez moldean sus reacciones y acciones respecto a las noticias del día a día. Pero, ¿cuáles son las diferencias principales entre ellos?  En el #podCRAst de esta semana analizaremos  los indicadores de la gestión del Gobierno nacional para la ciudadanía, el Gobierno y los inversionistas.  Para conocer más de nuestros análisis, visita nuestra página web www.colombiariskanalysis.com.

12-04
14:18

¿La renegociación del TLC tiene futuro?

Con el reciente anuncio del presidente Gustavo Petro de sus intenciones de renegociar los TLC con Estados Unidos y la Unión Europea, han surgido muchas dudas sobre la necesidad del cambio y las repercusiones que tendría para el país. La Cámara de Comercio Colombo Americana ya ha denunciado los peligros que esto podría traer para la inversión y el comercio con Colombia. Adicionalmente, está el factor de viabilidad de la propuesta, que con la victoria de Trump en las elecciones presidenciales no enfrenta condiciones tan  favorecedoras.  Entonces, ¿por qué se busca cambiar los Tratados de Libre Comercio?  ¿Qué tan probable es que sí se lleve a cabo la iniciativa? En el podCRAst de esta semana analizaremos las razones detrás de la intención de renegociación de los TLC y las dificultades para la viabilidad de esta propuesta. Para conocer más de nuestros análisis, visita nuestra página web www.colombiariskanalysis.com.

11-27
08:02

El periodismo se lanza a la campaña 2026

Las elecciones presidenciales del 2026 están más cerca de lo que parece. La semana pasada Vicky Dávila y Juan Daniel Oviedo confirmaron su candidatura a la presidencia de Colombia, dando inicio a una etapa pre electoral que se pinta intensa.  A medida que se suman nuevos aspirantes, los candidatos y candidatas tendrán que alistar sus discursos y aclarar su voz para las entrevistas, pues la campaña en medios es vital para conseguir la victoria en la presidencia.  ¿Qué rol juegan los medios de comunicación y las redes sociales en estas campañas?  En el podCRAst de esta semana, analizaremos el impacto político de los medios en las elecciones. Para conocer más de nuestros análisis, visita nuestra página web www.colombiariskanalysis.com.

11-20
09:32

Botas y lluvias: Rock al parque y el sector musical en Colombia

Bogotá se vistió este fin de semana de lluvia, botas y rock con el regreso de una  nueva edición del festival gratuito más grande de Latinoamérica: Rock al Parque. La industria musical en Colombia se ha convertido en un motor de la economía, donde resaltan los festivales públicos que dinamizan el comercio en las ciudades y los ingresos de conciertos y grabaciones en el país. Sin embargo, el sector musical enfrenta obstáculos de financiación y apoyo para su crecimiento. ¿Cómo está el panorama de la industria musical en el país? En el podCRAst de esta semana, analizamos su impacto económico, cómo beneficia a las ciudades y qué desafíos enfrenta.  Para conocer más de nuestros análisis, visita nuestra página web www.colombiariskanalysis.com.

11-13
11:06

¿Cuál es el futuro de la Amazonía colombiana?

La COP16 finalizó y dejó una estela de acuerdos, negociaciones y advertencias. Entre estas, advertencias sobre el Amazonas y cómo evitar que llegue a un punto de «no retorno».  El 6% de la selva amazónica pertenece a Colombia, y es el 44% de la superficie continental del país. Sin embargo, en este territorio persisten problemas como la deforestación, la construcción de vías ilegales, cultivos ilícitos y minería ilegal. En este episodio de #podCRAst discutimos  los retos actuales de la región, y exploramos el rol del  sector privado y cómo puede contribuir en su preservación. Para conocer más de nuestros análisis, visita nuestra página web www.colombiariskanalysis.com.

11-06
07:48

¿Qué pasará con la reforma al sistema general de participaciones?

El Sistema General de Participaciones es el mecanismo por el cual el Gobierno transfiere recursos a las regiones. Hoy está en el centro del debate en el Senado, donde se discute una reforma que busca duplicar los fondos para municipios y departamentos. ¿Realmente garantizará esta reforma una mayor autonomía para las regiones más vulnerables del país? En este episodio de #podCRAst analizamos los desafíos y oportunidades de esta reforma y cómo tiene el potencial de transformar la distribución y gestión de los recursos públicos en Colombia.

10-30
07:26

¿Qué significa el aumento de cultivos de coca?

🎙️253.000 hectáreas de cultivo de hoja de coca tiene el país, según el más reciente reporte de  la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Una tendencia que viene en aumento desde 2021.Recientemente, el presidente Petro generó controversia al anunciar la compra estatal de la cosecha de coca. ¿Será esta medida eficaz para reducir el aumento de cultivos ilícitos? ¿Cómo influirá esta cifra en las relaciones con Estados Unidos, aliado clave en la lucha contra el narcotráfico?En este episodio de #podCRAst exploramos la situación de los cultivos de coca en Colombia, las acciones del Gobierno de Gustavo Petro y el impacto de estas cifras para el país.Escucha nuestro análisis completo.

10-23
09:50

El CNE investiga a Petro

La Sala Plena del CNE ha decidido abrir una investigación sobre la campaña presidencial de Gustavo Petro, a quien se le acusa de haber excedido el límite de gastos en más de 5.355 millones de pesos durante las elecciones de 2022. En este episodio de podCRAst, analizamos este caso revisando el rol y las funciones del CNE, cómo esta investigación puede afectar la estrategia política de Petro y qué consecuencias se pueden esperar de este proceso.Para conocer más de nuestros análisis, visita nuestra página web www.colombiariskanalysis.com.

10-16
10:12

Cómo entender la reforma laboral

Con la aprobación de 53 artículos en la Cámara de Representantes, esta reforma tiene el potencial de transformar significativamente la estabilidad laboral y los derechos de los trabajadores en Colombia. En este episodio de podCRAst, analizamos la reforma laboral que actualmente se debate en el Congreso, explorando las inquietudes del sector empresarial, las implicaciones para la inversión extranjera y los retos que enfrenta el Gobierno para implementar esta crucial reforma en un contexto de inestabilidad política. Para conocer más de nuestros análisis, visita nuestra página web www.colombiariskanalysis.com.

10-09
08:41

Racionamiento y riesgos: El clima golpea a la región Andina

El cambio climático es un hecho y la región Andina es vulnerable a sus efectos. En este episodio de podCRAst, analizamos cómo la región se enfrenta a los desafíos de la escasez de agua, las largas temporadas secas y el racionamiento, además de la inminente ola invernal. Por otro lado, exploramos cómo el sector privado en alianza con las autoridades pueden contribuir a la adaptación y preparación para mitigar los efectos de estas nuevas condiciones climáticas. Descubre más sobre los riesgos de la región Andina aquí: https://www.colombiariskanalysis.com/indices-riesgo-regional/indice-riesgo-andina Agradecemos al Centro Internacional para la Empresa Privada (CIPE) por su apoyo y financiamiento, promoviendo herramientas cruciales para la toma de decisiones informadas en zonas de posconflicto.

10-02
09:26

Recommend Channels