DiscoverscannerFM Podcasts
scannerFM Podcasts
Claim Ownership

scannerFM Podcasts

Author: scannerfm

Subscribed: 2Played: 5
Share

Description

Episodios y podcasts de distintos artistas, géneros y paises todos en clave de música indepediente.
186 Episodes
Reverse
Informativo musical de ScannerFM, dedicado al blues, soul y rock'n'roll dirigido por José Luis Martín  Inevitablemente debemos hacernos eco del fallecimiento de Eddie Van  Halen esta misma semana, una perdida irreparable que nos deja sin una de  las figuras más importantes del mundo de la guitarra eléctrica. Hablaremos de las últimas actuaciones del Festival de Blues de Cerdanyola y repasaremos algunas efemérides. Precisamente una efemérides, el aniversario de la desaparición de Jesús  de la Rosa, líder y vocalista de Triana, nos ayuda a confeccionar un  programa donde recogeremos parte de los temas del grupo andaluz  versioneados por otras bandas. Un programa con duende. Disfrutadlo!
CHILDREN OF ADAM BAND es una formación musical de 14 miembros que practican un estilo musical que ellos mismos han bautizado como  “PMB” Positive Message Bearing Music, una música con un mensaje positivo que es un híbrido de new world music.  CHILDREN OF ADAM BAND fusionan sin prejuicios RnB, Jazz, Funk con sonidos africanos, latinos u orientales.  Sus canciones hablan de respeto, de tolerancia, de humanidad, de  un positivismo tan necesario en nuestra época. Son de Philadelphia y nos cuentan en esta entrevista en inglés su visión del mundo.  Podéis descubrir las letras de sus canciones y más de la banda en su website 
Fundador de Industria Works, agencia musical que comprende empresas tan importantes como Nacional records (con más de 80 grammys en su haber y artistas de la talla de Ana Tijoux, Manu Chao o Rizha), o el festival que empieza este 4 de mayo de 2021 en New York, el Latin Alternative Music Conference que cumple 22 ediciones.  Hablamos con él sobre su trayectoria, sobre industria musical, sobre tecnología, Twitch o tik tok. También nos interesamos por el papel de la cultura latina ha penetrado en la cultura popular de EEUU y sobre la promoción de artistas, la musica en directo, el videostreaming o Spotify, entre muchas otras cosas. No se pierdan la edición del LAMC 2021
MIriam Makeba

MIriam Makeba

2021-06-1742:25

MIriam Makeba conocida también como Mamá África, fue una cantante sudafricana y activista por los derechos humanos,1​ icono de la lucha contra el racismo y el apartheid en Sudáfrica. Es la protagonista del programa de Cecilya del mes de Junio A Women's World, el empoderamiento musical femenino de la radio.
Descubriendo a Sidonie

Descubriendo a Sidonie

2024-01-2210:43

Sidonie son Marc, Axel y Jes y bajo sus nombres titulan el que es su décimo disco de estudio. Después de telonear a The Rolling Stones, se han embarcado en una gira de presentación por salas de España que se cuenta por soldouts. Hablamos con ellos.
La Tour De Carol és un quartet de pop-rock alternatiu de Barcelona. El seu directe vital i fresc amb lletres properes els ha portat a visitar els escenaris de sales com el Clap o festivals com el Cruïlla. El seu últim treball, «El Gran Invent» (Vankiki Records, 2022), ha estat produït pel Noel Campillo als estudis La Vall de Santa Eulàlia de Ronçana. Guitarres melòdiques perfectament empastades amb ritmes de percussió complexos que et transporten durant els seus concerts cap al rock melòdic. El pròxim 19 d’abril La Tour De Carol presenten nou tema, Cremant Carreteres, i ho celebren amb un directe a La 2 de l’Apolo amb Arc de Triomf i Flora. Parlem amb el seu cantant i guitarra, en Guille, per descobrir a la banda.
Mama Dousha es Bruno Fabrizi, un autor de bedroom pop de Barcelona que combina la producción de sus temas con la docencia y la radio en iCat. Hablamos con él de su último tema como Rere Teu y de todo aquello que le motiva a crear. Vino a los estudios junto a Irene Gelida y nos prometió volver a presentar el disco cuando se publicara.
Conversamos con Patricia Atzur que después de un EP "Seasons" publica el primer trabajo en largo "Quiet Rooms" bajo la batuta del sello catalán Au Records. Patricia Atzur es una cantautora y guitarrista de Barcelona que ha desarrollado un estilo musical propio que bebe a partes iguales del folk soñador y de la genialidad de artistas como Nick Drake, Elvis Costello o Sufjan Stevens. Descubrimos el disco junto a Patricia que nos cuenta detalles de las composiciones de los temas y detalles de su vida que la han llevado hasta aquí. Lo estará presentado el próximo 11 de mayo en La Textil de Barcelona.
Nos visita Yadam con ocasión de su concierto en Madrid y nos habla de su próximo proyecto discográfico su debut en largo "Belamor" que verá la luz a través de Nacional Records en el verano de 2023. Yadam es cantante queer venezuolano, criado en los Estados Unidos y residente en París desde los 18 años. Yadam abandera un proyecto musical que expresa rechazo total a la homofobia, la queerfobia y el racismo. Con él conversamos sobre su país, sus influencias, sus planes de futuro, su música y su voz.
Conversamos con Pablo Carbonell, líder de Los Toreros Muertos con la excusa de su visita a Catalunya (Sant Feliu de Guixols, Badalona, Tarragona) y nos cuenta sobre los conciertos, la trayectoria musical de la banda, sus gustos y su personalidad. Todo con mucho sentido del humor.
Hablamos con la compositora y cantante barcelonesa Aida Giménez, más conocida como Guineu con motivo de la publicación de su segundo disco «Una sacsejada» (Propaganda pel fet!, 2023). «Una sacsejada» es una colección de canciones de indie pop en català con actitud riot girl que mezcla melodías finas y tendencia trashy para dar forma a lo que ya podemos etiquetar como #CuquiTrash, y que bebe, a partes iguales, del punk de los 80s, la new wave de los 90s y el pop de los 2000. Además de presentarnos el disco tema a tema, nos interpreta en directo la canción que abre el disco, No ha parat de ploure. Guineu estará presentando su nuevo disco en directo en Lleida, Barcelona, Palma y Madrid durante marzo y abril.
Hemos tenido la suerte de hablar con Antonio Luque, alma mater de Señor Chinarro, con motivo de su actuación en la sala Wolf de Barcelona el 9 de febrero de 2023. Ganas de ver en directo la puesta en escena del último trabajo del sevillano,  Reality Show
Eva Noya se desplazó hasta el Festival Intrnacional de Cine de San Sebastián para descubrir novedades cinematográficas. Eva pudo asistir a estrenos, ruedas de prensa, hablar con talentos emergentes y aquí nos deja un resumen en audio para recordar la 71ª edición.
En el momento en el que te dices para tus adentros “El festival Mostra Barcelona 2023 estará bien, pero que muy bien. Ahí estaré a gusto” eso es lo principal. Ha crecido. No desmesuradamente. Ni falta que hace, pero ha crecido proporcionadamente y de forma organizada. Mostra aún conserva ese encanto de los festivales pequeños en los que conoces a un tercio de los asistentes y conectas con gente rara como tú. Pero no debemos confundirnos con los tamaños y calidades. Menos mal que algunos festivales mantienen esa esencia de formato pequeño, manteniéndose en el underground, con la intención de crear un formato único e intransferible, enfocado a un público exigente. El festival Mostra 2023 regresa al Castell de Montjuïc y al Hangar de Barcelona del 6 al 9 de abril y dos responsables del festival, Iris y Sara, nos explican los entresijos del festival. Bienvenidas y bienvenidos a Circuito Virtual.
Tuvimos la suerte de charlar con Tacho, un artista surrealista que nos presentó su nuevo single Prender el chalé, que formará parte de su nuevo largo previsto para el primer trimestre del 2023. Tacho es un artista total, un músico desvergonzado, divertido, de charla amena y de un vasto conocimiento musical. Mezcla géneros sin complejos y tiene en el punto de mira el eclecticismo y la calidad como forma de vida y expresión artística. Después de la gira por Latinoamérica con C. Tangana, y antes de emprender el lanzamiento de su próximo álbum “SEPIA”, Tacho se dejó caer por los micrófonos de scannerFM para charlar de su nuevo trabajo.
La banda sevillana Victorias  nos presenta su nuevo largo  "Un Puño Amable" canción a cancón.  El disco "Un puño amable", producido por Guille Mostaza es, en efecto, un disco sensiblemente más agresivo y directo en sus composiciones, pero al mismo tiempo alberga un anormal número de estribillos que subsisten desde las primeras escuchas, es una increíble suerte de nervio y emotividad. Un nervio siempre latente que ahora parece haber despertado definitivamente, y ese tipo de emotividad dramática y tan distinguida que sólo ellos concretan como nadie.
Hablamos con César Andión de Live Nation España y cabeza visible del proyecto de apoyo  y exportación de talento nacional a festivales y mercados internacionales The Spanish Wave. Nos cuenta sobre el proyecto, su misión e importancia, la presencia destacada en Eurosonic y próximosvpasos. Suenan:   Ghouljaboy - 'ei bro' Marta Knight - 'I'm Here' Queralt Lahoz - 'En Otro Lugar' Yo Diablo - 'En las Prisiones de Oropós' Zetak - 'Zoriontazuna (La vida es de verdad) [feat. Bomba Estéreo]'
Hablamos con Jorge Martí de la banda valenciana La Habitación Roja que presenta sus 20 años de historia en una gira de conciertos que los traen a la Sala Apolo de Barcelona el 5 de noviembre.
Eva Noya entrevista al periodista y crítico musical Fernando Navarro aprovechando la publicación de su cuarta novela Todo lo que importa sucede en las canciones (Pepitas de Calabaza).  Fernando Navarro es redactor de El País desde 2007, donde ejerce de crítico musical y es autor de las columnas de La Ruta Norteamericana. Desde hace más de una década colabora en diversos programas de la Cadena SER y escribe en la revista Ruta 66. También es profesor de la Escuela de Escritores de Madrid y ha publicado el ensayo musical Acordes Rotos (66 rpm), la novela Martha. Música para el recuerdo (66 rpm) y el ensayo periodístico Maneras de vivir (Muddy Waters Books). También ha participado en el libro conjunto Bruce Springsteen. De Greetings from Asbury Park a la Tierra Prometida (Grijalbo).
Tuvimos la oportunidad de conversar con Ander Duque y Felipe Almendros sobre la película El arte de frío. La película nos narra el viaje por las calles de Barcelona de un artista en horas bajas que deambula buscando respuestas a la fatalidad que empapa su vida. Todos intentarán aconsejarle en su devenir sin rumbo. Ander Duque dirige con pulso firme y con mucho talento esta pieza de cine que combina dolor, humor y sarcasmo con el difícil arte de dedicarse al arte. Felipe Almendros protagoniza una película basada en una de sus novelas gráficas RIP (2011) y es uno de los valores más firmes del cómic español, con un universo personal y artístico depurado. Nos acompaña en la conversación Salvador Llopart, el exquisito crítico cinematográfico que fue editor y coordinador de la sección ‘Pantallas’ dentro del suplemento ‘Cultura|s’ de La Vanguardia.
loading
Comments