La plataforma fundada en 2015 por José Moncada permite inversiones y préstamos en empresas con impacto social y medioambiental.Un podcast de THE OBJECTIVE
A su edad, Adrián Mosquera acumula un currículum imponente. Es hematólogo, doctor en Medicina y líder del grupo Hematología Computacional y Genómica (GrHeCo-Xen) en el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago y en el Hospital Universitario de Santiago de Compostela. También es editor asociado en Frontiers in Oncology y asesora al Ministerio de Sanidad.Un podcast de THE OBJECTIVE
Ángel Pérez Agenjo es el fundador de Transcendent, una consultora con certificación BCorp centrada en la sostenibilidad y el impacto que ayuda a la gran empresa a cumplir con sus objetivos sociales y medioambientales.Un podcast de THE OBJECTIVE
Álvaro Higes explica la extraordinaria evolución de Luzia, posiblemente la IA más famosa de España.Un podcast de THE OBJECTIVE
Ferrovial y el Pacto Mundial de la ONU forman a miles de pymes para que se conviertan en organizaciones modélicas.Un podcast de THE OBJECTIVE
Danny Sánchez-Mola explica cómo la IA permite crear páginas web en menos de un minuto.Un podcast de THE OBJECTIVE
A Santiago Ferrada se le nota la alegría. Su pasado como deportista de élite quizás le insufle esa paz tan zen de las mentes despejadas. Un podcast de THE OBJECTIVE
El profesor Juan Ignacio Rouyet defiende los beneficios asociados a la IA, pero sin dejar de advertir de sus peligros.Un podcast de THE OBJECTIVE
Jorge Dompablo es un sacerdote que ofrece su consejo y su casa a jóvenes atrapados en la droga y también a inmigrantes sin papeles.Un podcast de THE OBJECTIVE
Turing Dream es la primera startup de Enrique Dans y recurre a agentes de IA para «fabricar un profesor ideal» para cada alumno. Un podcast de THE OBJECTIVE
Cristina Moral (responsable de RSC en Ferrovial) y Aline Finat (presidenta de la Orden de Malta) acuden al plató de THE OBJECTIVE para describir el proyecto que ambas organizaciones llevan años sosteniendo a propósito de los comedores sociales.Un podcast de THE OBJECTIVE
Mercedes Valcárcel es la CEO de SpainNAB, un movimiento que aúna a diferentes actores del tejido empresarial y la sociedad en torno a la inversión de impacto, cuya teoría reza que la rentabilidad y el bien común son más que compatibles.Un podcast de THE OBJECTIVE
Ana María López de San Román es la directora de Ética, Alianzas y Sostenibilidad en Ilunion, una compañía con un porfolio muy diversificado (hoteles, lavanderías, servicios de seguridad, consultoría) y una fuerte implantación en España.Un podcast de THE OBJECTIVE
El lema de Fundeen es directo: invertir en proyectos sostenibles de forma fiable y fácil. Todo gira en torno a las energías limpias, y éstas toman cuerpo a través de plantas solares, parques eólicos e incluso puntos de recarga de vehículos eléctricos.Un podcast de THE OBJECTIVE
Gravity Wave, la startup fundada por Amaia y Julen Rodríguez, no se conforma con eso: ese residuo se utiliza después como materia prima para aportar todo tipo de soluciones, desde mobiliario, cartelería y pellets hasta asientos de estadios de fútbol como el del Real Betis Balompié.Un podcast de THE OBJECTIVE
Albert Alberich explica cómo, poco a poco, la segunda mano deja de estar mal vista en España. Moda Re- también hace magia con la tecnología.Un podcast de THE OBJECTIVE
Cristina Salvador y José Luis Garcíaforman parte de ese catálogo de personas que, procedentes del privilegiado Occidente, rompen la rutina laboral para adentrarse en realidades a menudo antagónicas. García participó en 2017 en una inciativa conjunta de Ferrovial y la ONG Plan Internacional en Uganda; Salvador aterrizó en mayo de 2024 en Togo con Jóvenes y Desarrollo.Un podcast de THE OBJECTIVE
María Ángeles León es cofundadora de Global Social Impact Investments (GSI) y la Fundación Open Value. La primera es una gestora regulada por la CNMV, como cualquier firma de private equity, pero con una misión «social» muy definida: «influir positivamente en las personas».
Javier Ruiz, CEO de World Vision en España, y Ricardo Navas, jefe de programas de responsabilidad social corporativa de Ferrovial, simbolizan el poder de la sinergia. Un podcast de THE OBJECTIVE
Ya no se trata de invertir en empresas, sino de hacerlo en aquellas que generan una huella positiva en la sociedad. A esta corriente auspiciada por Ronald Cohen desde el mundo anglosajón se adscribe Impact Bridge, la gestora que dirige desde Madrid Arturo Benito.