Discover¿Quién dijo miedo?
¿Quién dijo miedo?
Claim Ownership

¿Quién dijo miedo?

Author: Amnistía Internacional España

Subscribed: 12Played: 34
Share

Description

Cada día, en distintos rincones del mundo, se violan los derechos humanos. Gobiernos dispuestos a eliminar cualquier disidencia. Líderes políticos que utilizan el miedo de la gente para ganar poder y abusar de él. Y las personas que alzan su voz y se rebelan contra la injusticia pueden ser encarceladas, torturadas o perseguidas. "¿Quién dijo miedo?" es el podcast de Amnistía Internacional en el que recogemos historias de activismo y lucha en el mundo, y respondemos a preguntas clave como ¿qué son los crímenes de guerra? o ¿qué entendemos por racismo? Con la colaboración de The Voice Village.
16 Episodes
Reverse
Una fotografía publicada en un periódico sacó a Peter del armario en Kenia. La presión familiar le hizo huir a Sudáfrica. Pero al cabo de un mes decidió volver y plantarle cara a sus padres y a la realidad. Hoy es activista por los derechos de la comunidad LGTBIQ+ en un continente donde varios países han enarbolado recientemente la bandera de la homofobia. Desde 2022 una ola de legislaciones homófobas se extiende por el continente, con la aprobación de leyes draconianas, como la de Uganda, que contempla la pena de muerte.  Si te gusta lo que hacemos...  💟 Síguenos para no perderte nuestros episodios   ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast   🔔 Y dale a la campana de Spotify    Producido por The Voice Village: https://thevoicevillage.es/ 
La temperatura promedio de la Tierra ha batido récords y las olas de calor son cada vez más frecuentes. Si antes había una cada 30 años, ahora hay una cada cuatro. Solo durante el verano de 2022 fallecieron más de 61.000 personas por el calor en Europa. En España, una de cada cinco personas vive en casas en las que es difícil mantener una temperatura adecuada en el interior. Y eso genera desigualdades importantes. ‘Amnistía Internacional Explica' es una sección del podcast ‘Quién Dijo Miedo’ en la que respondemos a preguntas clave sobre derechos humanos. Hoy nos preguntamos: ¿Qué derechos nos arrebatan las olas de calor? 
Oslo (Noruega), 10 de diciembre de 2023. Ceremonia de los Premios Nobel de la Paz. Kiana y Ali se sientan en el estrado, cada uno a ambos lados de una silla vacía. En ella debería estar sentada su madre, la activista iraní Narges Mohammadi, vencedora del galardón. Sin embargo, las rejas de una cárcel de su país se lo impiden. El régimen teocrático islamista quiere así silenciarla. Pero su voz por los derechos humanos y de la mujer resuenan hoy más fuerte que nunca.    Doblaje: Edu Marín @edumarin11 y Carmen Echanove @xechanove  Si te gusta lo que hacemos...  💟 Síguenos para no perderte nuestros episodios   ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast   🔔 Y dale a la campana de Spotify    Producido por The Voice Village: https://thevoicevillage.es/ 
Bombardeos indiscriminados contra civiles; tortura de prisioneros, secuestro de niños, violaciones a mujeres... Escuchamos hablar contantemente de la cantidad de atrocidades que se están cometiendo en Ucrania, Gaza, Sudán... Y vemos a toda clase de cargos políticos y medios de comunicación debatir sobre si esas atrocidades son o no crímenes de guerra. En ‘Amnistía Internacional Explica revisamos qué dice y cómo actúa el derecho internacional humanitario y nos preguntamos: ¿Puede la justicia internacional condenar a Putin o a Netanyahu?  ¿Cuál es la diferencia entre crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad? ¿Lo que está ocurriendo en Gaza es una guerra, una limpieza étnica, un castigo colectivo o un genocidio? 
Iwao Hakamada fue condenado a la pena capital en 1968 acusado de asesinato múltiple. Es la persona que más tiempo ha pasado en el corredor de la muerte en el mundo. 46 años. En todo ese tiempo, nadie se ha atrevido a aprobar su ejecución debido a la cantidad de incógnitas que giran alrededor de su caso. Su hermana Hideko ha dedicado toda su vida a demostrar su inocencia. Puede que esté a punto de conseguirlo.    Doblaje: Carmen Echanove @xechanove, Edu Marín @edumarin11, Andrés Moraleda @amoraledag, Ricardo Villa @rvilla y Pablo Lanzillotta @lotsoy   Si te gusta lo que hacemos...  💟 Síguenos para no perderte nuestros episodios   ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast   🔔 Y dale a la campana de Spotify    Producido por The Voice Village: https://thevoicevillage.es/ 
Tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, Israel ha seguido deshumanizando a la población palestina. Asistimos a una crisis humanitaria sin precedentes, retransmitida en directo por los medios de comunicación, con decenas de miles de muertos en Gaza, una población afectada por la hambruna y en peligro real de genocidio. Ori, un exsoldado israelí arrepentido, aboga por la paz y reconoce que su país ha disfrazado de operación de seguridad su propia venganza.  Si te gusta lo que hacemos...  💟 Síguenos para no perderte nuestros episodios   ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast   🔔 Y dale a la campana de Spotify 
El pasado año en España se registraron 755 denuncias por delitos de odio por motivos racistas y xenófobos. El triple que hace 10 años. Sin embargo, solo el 0’4% de la población cree que el racismo es un problema en el país. Y si preguntamos a las víctimas, hablan de un racismo estructural y sistemático. En ‘Amnistía Internacional explica’ nos preguntamos: ¿Qué entendemos por racismo? ¿Qué es el microrracismo? ¿Y el racismo no intencionado? ¿Podemos ser racistas sin saberlo?
Jo afirma que su infancia en Corea del Norte fue feliz. Sin embargo, en el momento en el que supo que había otra vida más allá de las fronteras de su país, decidió que tenía que descubrirla.  
Los barcos extranjeros esquilman las aguas de Gambia, arrebatando a sus ciudadanos el pescado. Sin su principal medio de vida, miles de gambianos se ven forzados a abandonar su país en un viaje que en muchos casos es mortal. Abou, que no conoce otra vida que la de pescador, se niega a aceptarlo. Ya no tiene nada que perder. 
Deivin ha dedicado su vida a luchar del lado de los que defienden su tierra en Colombia. Tanto, que hasta casi la entrega. Cuando el riesgo apuntó a su familia, se vio obligado a huir de su país. Hoy, refugiado en España y lejos de las selvas que defendía de los intereses capitalistas, su lucha es otra.
Asistimos diariamente a violaciones gravísimas de las normas internacionales, y los poderes del mundo las ignoran con total impunidad. Las movilizaciones ciudadanas en defensa de los derechos aumentan. Y aumentan también las represiones. El mal uso de la Inteligencia Artificial y las tecnologías está generando nuevas violaciones de derechos humanos. Y la lista continúa. En ‘Amnistía Internacional explica’ repasamos algunas de las grandes tendencias en derechos humanos del último año y nos preguntamos: ¿Hacia dónde se dirigen? ¿En qué hemos empeorado y mejorado? ¿Qué es lo que más debe preocuparnos?
En las montañas de Afganistán, un profesor desafía a las autoridades talibanas. Con su motocicleta y una escuela portátil, Mattiulah recorre lugares recónditos del país acercando a las niñas una educación que tienen prohibida. 
Buscar tus raíces en España a veces significa encontrarse con silencios y puertas cerradas. Fue el caso de Irene. Con 70 años descubrió que, en realidad, se llamaba Sagrario. Que su madre, no era su madre. Y que tenía otra familia.
La guerra contra las maras del presidente Nayib Bukele traspasa los límites de los derechos humanos. En su estrategia para erradicar la violencia callejera, ha encarcelado a cientos de inocentes. Juan José, Alfredo o Dolores lo saben y han decidido oponerse al mandatario. Porque muchas veces, el fin no justifica los medios.
Un activista detenido ilegalmente y encarcelado. Una mujer deportada que lucha sin tregua para liberar a su esposo. Un tándem invencible que se rebela contra el régimen opresor de su país.
Cada día, en distintos rincones del mundo, se violan los derechos humanos. Y las personas que alzan su voz y se rebelan contra la injusticia corren el riesgo de ser encarceladas, torturadas o perseguidas. Un podcast de Amnistía Internacional, producido por The Voice Village, para celebrar el 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el que todas las semanas contamos historias de activismo y lucha en el mundo.
Comments