Discover¿Qué ver? 3, 2, 1
¿Qué ver? 3, 2, 1
Claim Ownership

¿Qué ver? 3, 2, 1

Author: El Universal

Subscribed: 106Played: 489
Share

Description

Que ver, 3, 2, 1. Un podcast de EL UNIVERSAL donde te recomendaremos películas, series, documentales, cortometrajes, y todo lo que tiene que ver con el cine y la televisión.

Si no sabes qué ver no te pierdas todos los viernes un nuevo episodio.


La función está por comenzar, apaga el celular y guarda silencio, hay mucho QUÉ VER, 3, 2, 1.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

110 Episodes
Reverse
Un Podcast de EL UNIVERSAL 🔵 Descubre la magia detrás de "Tespis Teporocho", el cortometraje que se convirtió en el emotivo y último trabajo en vida del maestro Ernesto Gómez Cruz (QEPD). Fernando Rivero recibe en la redacción de El Universal al guionista y actor Alberto Estrella y al director Alejandro Ramírez para desvelar cómo se gestó este proyecto cinematográfico, filmado en el corazón del Centro Histórico de la CDMX."Tespis Teporocho" nació de una idea de Alberto Estrella, quien superó el miedo a la escritura gracias al consejo de Víctor Hugo Rascón Banda. En este episodio, Estrella y Ramírez relatan la maravillosa anécdota de cómo el guion llegó a manos de Don Ernesto y el profundo significado de este proyecto, que aborda la sensibilidad y humanidad de los "teporochos" a través de un profesor de literatura dramática. Conoce todos los detalles del elenco de lujo que se sumó por admiración al maestro, incluyendo a Patricia Reyes Spíndola, María Rojo y Alejandro de la Madrid. Además, exploramos el reto de filmar con Don Ernesto y la experiencia de usar locaciones icónicas de la capital, como el Cine Ópera y la Plaza de Santo Domingo. Un verdadero homenaje al cine mexicano y a sus grandes figuras.En este episodio sabrás:— La inspiración de Alberto Estrella para el guion y su decisión de elegir a Ernesto Gómez Cruz desde el inicio.— La conmovedora experiencia de María Rojo al filmar su escena de despedida.— Los desafíos técnicos y el gran talento del maestro que se sobrepuso a problemas de memoria.— La importancia de las locaciones en el Centro Histórico de la Ciudad de México.— Los próximos festivales y homenajes a Ernesto Gómez Cruz, incluido el estreno en la Cineteca de las Artes.No te pierdas esta joya del cine mexicano. ¡Escúchanos y suscríbete para no perderte las mejores entrevistas sobre espectáculos, cine y plataformas! Nuevo episodio cada viernes 8:00 am.Ernesto Gómez Cruz, Tespis Teporocho, Alberto Estrella, Alejandro Ramírez, Cine Mexicano, Cortometraje Mexicano, Centro Histórico CDMX, Patricia Reyes Spíndola, María Rojo, El Infierno, El Callejón de los Milagros, Entrevista Cine, Cineteca Nacional. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
✨Hoy en ¿Qué Ver? 3, 2, 1... 🎬 ✨ Entrevistamos a la actriz Vanessa Bauche en sus 40 años de trayectoria. Conversamos sobre la polémica detrás de su personaje en el fenómeno mundial Amores Perros (reestreno 25 años), la dura realidad de la falta de derechos laborales para los actores en México y su nuevo e inspirador monólogo de teatro cabaret.Vanessa expone como el público mexicano revictimizó a su personaje y cómo la juventud de hoy lee las violencias sistémicas de la película.Descubre por qué la actriz no ha hecho cine en años y por qué ha tenido que emprender y crear sus propios proyectos como "El Arte de Reinventarte".Conoce los detalles de, la tragicomedia musical con la que rinde homenaje a su padre, Tito Bauche. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Un Podcast de EL UNIVERSAL✨Hoy en ¿Qué Ver? 3, 2, 1... 🎬 ✨ Películas y series de suspenso, misterio y terror son las recomendaciones en la más reciente entrega de ¿Que ver? 3, 2, 1 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Un Podcast de EL UNIVERSAL. En este episodio de ¿Qué ver? 321, Fernando Rivero conversa con Eugenio Bartilotti sobre su papel de Edgar Vivar (Señor Barriga) en la bioserie de Chespirito “Sin querer queriendo” (plataformas de Warner Bros. Discovery). Eugenio cuenta el proceso de casting, el consejo directo de Edgar Vivar, cómo construyó la voz y gestualidad del personaje y la respuesta del público en México, LATAM y otros países.Además, nos adelanta su regreso a Televisa con José Alberto “El Güero” Castro en la telenovela “Los hilos del pasado” (remake de El privilegio de amar), el retorno de Yadhira Carrillo, escenas grabadas en Milán, y por qué esta versión conecta con nuevas audiencias.Eugenio Bartilotti / Chespirito bioserie / Sin querer queriendo / Edgar Vivar / Señor Barriga / Roberto Gómez Bolaños / Televisa / telenovelas / Los hilos del pasado (remake El privilegio de amar) / Yadhira Carrillo regreso / José Alberto “El Güero” Castro / Casting y actuación en México / Warner Bros. Discovery / Max / Serie mexicana 2024. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Un Podcast de EL UNIVERSAL. Hoy en ¿Qué ver? 3,2,1...✨Homenajeamos a Robert Redford, leyenda de Hollywood, actor, director, activista y fundador de Sundance, el festival que transformó el cine independiente y dio voz a nuevas generaciones de cineastas como Quentin Tarantino y Steven Soderbergh.Junto a Stividetivi, repasamos su trayectoria: de Dos hombres y un destino con Paul Newman a Todos los hombres del presidente, pasando por su Óscar con Ordinary People, el fenómeno cultural de Una propuesta indecorosa y su inesperada incursión en Marvel con Capitán América: El Soldado del Invierno.Además, hablamos de su activismo ambiental, su rechazo a ser sólo un “galán”, y cómo Sundance marcó un antes y un después para el cine mexicano y mundial.Un episodio imprescindible para quienes aman el cine clásico, los festivales y las historias que cambiaron la industria.robert redford, legado robert redford, cine independiente, sundance, sundance festival, steven soderbergh, quentin tarantino, paul newman, ordinary people, todos los hombres del presidente, the sting, indecent proposal, capitán américa soldado del invierno, activismo robert redford, hollywood clásico, cine mexicano, qué ver 321, el universal, podcast de cine Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Un podcast de EL UNIVERSAL. Hablamos de K-pop más allá del baile: industria, parasocialidad y salud mental. La suicidóloga Ofelia Fernández Gudiño y la periodista Verónica López desmitifican el fenómeno, sus tensiones culturales y comparten señales de alerta y rutas de prevención.En este episodio de Qué ver 321, partimos de un texto crudo sobre la depresión para entrar a un tema urgente: K-pop y salud mental. Junto a Ofelia Fernández Gudiño (maestra en psicoterapia Gestalt y suicidóloga certificada) y Verónica López (periodista de Corea.net y creadora de Conciencia Coreana), exploramos:Contexto cultural de Corea del Sur: perfeccionismo, doble moral, presión estética y contratos de idol.Industria y fandom: qué son las relaciones parasociales, el “Black Ocean” y el papel amplificador de las redes.Cuando el brillo se apaga: por qué el K-pop no es solo entretenimiento y qué pasa en las comunidades de fans ante pérdidas.Prevención: señales de alerta, mitos a derribar y cómo acompañar.K-pop, salud mental, depresión, suicidio, prevención, relaciones parasociales, industria musical coreana, idols, Black Ocean, fandom, cultura coreana, señales de alerta, Ofelia Fernández Gudiño, Verónica López, Corea.net, Conciencia Coreana. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Un podcast de EL UNIVERSAL Hoy en ¿Qué ver? 3, 2, 1: Fernando charla con Enrique “Kike” Cervantes, anfitrión de La ruta de los insectos (El Gourmet), sobre la cocina entomófaga en México: recolección tradicional (jumiles, chinicuil, gusano blanco, escamoles, chapulines, chicatanas, cocopaches), recetas de fiesta (mole de chicatana, salsa de jumil, escamoles a la mantequilla) y producción moderna de proteína de insecto (grillo, tenebrio) como alternativa limpia y nutritiva. Además, anécdotas de rodaje en CDMX, Edomex, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Tlaxcala y Morelos, y horarios para ver la serie.La ruta de los insectos (El Gourmet): Kike cuenta cómo el programa cruza dos miradas: Recolección y cocina tradicional con temporadidades y técnicas ancestrales.Producción a escala (granjas de grillo/tenebrio) para proteína en polvo, sin desperdicio, baja huella hídrica y cargada de omegas y minerales.Recorridos y territorios: CDMX, Estado de México, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Tlaxcala y Morelos.Protagonistas del plato:Jumiles (Morelos/Guerrero): salsa y mole; sabor ácido-amargo.Chinicuil (gusano rojo del maguey) y gusano blanco de maguey (abril–mayo): tesoros estacionales.Escamoles: nido, limpieza y preparación; taco a la mantequilla.Chapulines: termómetro del clima; salsa ahumada con chipotle. Chicatanas: hormiga de lluvias; mole que perfuma toda la cocina.Cocopaches (chamues): escarabajo del mezquite en adobos.Detrás de cámaras: logística para encontrar nidos, calor que apaga cámaras, seguridad del equipo, y la prioridad de dejar el valor en las comunidades (cocineras y recolectores).Nutrición y sostenibilidad: proteína de insecto vs. suero de leche/ovoalbúmina; fabricación local, todo se aprovecha (alimento, exoesqueleto, subproductos para el campo).Dónde y cuándo ver: estrenos miércoles y viernes, 6:00 pm (MX), con repeticiones; referencia de husos: 8:00 pm Colombia, 11:00 pm Chile.Kike recuerda sus otras series en El Gourmet: Ruta del cacao, Ruta del chile y Productos de mi tierra. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Eduardo Siller habla de su participación en el musical "Malinche", montaje en el que interpreta a Moctezuma. El cantante y actor da detalles desde su proceso de casting, hasta cómo ha entendido y cómo ha hecho suyo este personaje a unos meses de que la puesta inició temporada en la Ciudad de México.En este episodio de Qué ver 321, Fernando Rivero conversa con Eduardo Siller, actor que interpreta a Moctezuma en Malinche, el musical de Nacho Cano.Eduardo comparte cómo fue el proceso de audición, la preparación física y emocional para encarnar al emperador mexica y la experiencia de trabajar con Nacho Cano en una de las producciones teatrales más ambiciosas que han llegado a México.Un diálogo sobre teatro musical, historia, cultura y los retos de representar un pasaje tan importante como la conquista en un escenario monumental.Un Podcast de EL UNIVERSAL Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Remakes, series turcas y estrenos: ¿hacia dónde va la telenovela en 2025? 🎭En este episodio de ¿Qué ver? 3,2,1... Fernando Rivero conversa con Chema Cortés, apasionado de las telenovelas, sobre el estado actual del melodrama.Analizamos si el formato tradicional sigue vigente, el auge de las adaptaciones y remakes, el impacto de las series turcas, y la presencia de temas actuales como la maternidad, la infertilidad o la ley Olimpia en producciones recientes.Además, repasamos las nuevas telenovelas en México y lo que viene para 2025.🎧 Escucha más episodios de ¿Qué ver? 3,2,1... para descubrir lo mejor del entretenimiento, con entrevistas, análisis y recomendaciones para todos los gustos.Un Podcast de EL UNIVERSAL Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hoy en ¿Qué Ver? 3, 2, 1... 🎬 La serie "Family Law" estrena su cuarta temporada poniendo en el centro a una abogada que lidia por mantenerse sobria, el documental "Los diamantes de Amberes: el robo del siglo", da seguimiento a uno de los robos más grandes de lo que va del milenio, todo sucedió en Bruselas. La serie "Buen chico", uno de los éxitos de la temporada de producción surcoreana que gira en torno a chicos, ex deportistas que son reclitados para combatir a la delincuencia en su país.Un Podcast de EL UNIVERSAL Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hoy en ¿Qué Ver? 3, 2, 1... 🎬 Te damos algunas sugerencias de contenidos que las plataformas ofrecen en su catálogo de estrenos. Desde Tom Brady y una historia más de éxito en torno al astro de la NFL, hasta una cinta de suspenso de producción surcoreana en la que muchos se verán identificados con el protagonista que no tenía otra ilusión más que hacerse de su apartamento propio. Además, animé japonés para los fans de las historias de acción y comedia.Un Podcast de EL UNIVERSAL Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
✨Hoy en ¿Qué Ver? 3, 2, 1... 🎬 ✨ Esta semana hablamos de algunas de las sugerencias de contenido que ofrecen las plataformas digitales. La biopic de Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como "Chespirito" llegó a su fin y acá hablamos de algunos puntos que tocó la serie que generaron polémica a lo larco de las ocho semanas que duró. Por otra parte recordamos a Ozzy Osbourne a unos días de su fallecimiento con un especial, también biográfico que aborda nueve temas trascendentes de su vida.#podcast #videopodcast #chespirito #ozzyosbourne #sinquererqueriendo #florindameza #sabbath #metal Un podcast de EL UNIVERSAL Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
✨Hoy en ¿Qué Ver? 3, 2, 1... 🎬 ✨ Bruno Coronel, actor y talento del mundo del doblaje habla acerca del marco legal que se ha pedido a las autoridades para regular el uso de la Inteligencia Artificial en los trabajos de doblaje de series y cintas y en cualquier otra actividad en la que la voz sea una herramienta de trabajo.#podcast #videopodcast #doblaje #pepelavat #INE #ia #brunocoronelUn Podcast de EL UNIVERSAL Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hoy en ¿Qué Ver? 3, 2, 1... 🎬 Algunas sugerencias de estrenos para hacer el inicio del verano más divertido. Superman encabeza la lista, esta vez con una historia en la que nuestro héroe hace un esfuerzo por equilibrar su origen alienígena con su vida humana. Es la apuesta fuerte de DC Studios para esta temporada.#podcast #videopodcast #superman #jurassicworldrebirth Un Podcast de EL UNIVERSAL Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
✨Hoy en ¿Qué Ver? 3, 2, 1... 🎬 ✨ Algunas de las cintas con temática LGBT+ y algunos de los personajes que conocimos en cine y televisión son recordados de cara a la 47 edición de la Marcha del Orgullo LGBT+ a realizarse este sábado 28 de junio en la Ciudad de México.#podcast #videopodcast #lgbt #pridemonth Un Podcast de EL UNIVERSAL Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
✨Hoy en ¿Qué Ver? 3, 2, 1... 🎬 ✨ La comunidad de fanáticos de Roberto Gómez Bolaños y de sus personajes se vuelcan en comentarios, a favor y en contra, en torno a "Chespirito, Sin querer queriendo", la biopic del productor y director que deja ver un poco del ambiente que se vivía al interior del equipo de trabajo que comandó el creativo.UnPodcast de EL UNIVERSAL Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
✨Hoy en ¿Qué Ver? 3, 2, 1... 🎬 ✨ De la autoría de José Ramón López Velarde, "Mentiras, el musical", se ganó el cariño del público que en más de 3 mil representaciones ha visto desde la butaca del teatro en México la historia de un hombre que tiene cuatro amores, con todas ellas sostiene que está enamorado.A poco tiempo de su estreno se habló de que esta trama podría tener su versión fílmica o televisiva, sin embargo el proyecto estuvo detenido por mucho tiempo hasta que hace un par de años se dio luz verde a la versión televisiva de esta historia que además es contada con el fondo de algunos de los éxitos musicales más importantes de la década de los 80, que juegan la suerte de un guion musical que cuenta lo que Emmanuel Mijares genera en Daniela, la esposa; Yuri, la amante; Lupita, la secretaria, y Dulce... la otra esposa."Mentiras, la serie" consta de ocho capítulos y cuenta con las actuaciones de Belinda, Regina Blandón, Diana Bovio y Mariana Treviño. En esta entrega de ¿Qué ver? 3, 2, 1 hablamos de esta producción de Prime Video.Un podcast de EL UNIVERSAL#podcast #videopodcast #mentiras #primevideo Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
✨Hoy en ¿Qué Ver? 3, 2, 1... 🎬 ✨🔴 El actor que da vida a Rubén Aguirre en la serie biográfica de Roberto Gómez Bolaños habla de la dinámica de trabajo que se dio en los sets de grabación donde se rodó el seriado que estrenó este cinco de junio. Barba también reveló detalles de cómo cuidaron el proyecto Roberto y Paulina Gómez Fernández, hijos de "Chespirito", quien tuvo una relación más cercana con Édgar Vivar y con Aguirre, los motivos el actor los comparte aquí.#podcast #videopodcast #chespirito #max Un podcast de EL UNIVERSAL Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hoy en ¿Qué Ver? 3, 2, 1 🎬 ✨El actor de cintas como "1938 cuando el petróleo fue nuestro" habla de la investigación que realizó sobre las culturas precolombinas para escribir "Pequeños guerreros mexicas", un viaje en el tiempo de dos niños, 500 años atrás, para encontrarse con otro par de chicos que les harán conocer cómo era el México de esa época.Un Podcast de EL UNIVERSAL Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Margarita Gralia hace una actuación especial en la nueva serie de comedia que dirige Manolo Caro para Netflix titulada Serpientes y escaleras.La trama se divide en ocho entregas, lleva como estelar a Cecilia Suárez y es la historia de una maestra de bajo perfil que aspira a convertirse en directora del centro educativo en el que trabaja.Así Gralia se integra al cuadro de actores de Caro.Un Podcast de EL UNIVERSAL Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
loading
Comments