"El petróleo ruso es un componente importante del balance energético mundial"
Description
"El petróleo ruso que fluye hacia el mercado energético global es un componente fundamental de la matriz energética mundial. Rusia es un gran productor, ¿verdad? Es el tercer mayor productor del mundo, después de EEUU y Arabia Saudita. Si alguien redujera significativamente la cantidad de petróleo ruso en el mercado, los precios subirían, ¿verdad? El efecto neto sería un aumento de los precios de la energía y del petróleo, lo que generaría inflación", declaró Ernsberger en el marco del Foro de Mercados Energéticos celebrado en Fujaira.
"EEUU y Europa siguen una tentativa de afectar el mercado de producción de la Federación de Rusia. Y lo hacen por todos sus desequilibrios políticos que tienen en contra de Rusia, no sabiendo, o ignorando, que esto pudiese traer consecuencias mayores y delicadas a sus mismos países. Porque el seguir atentando contra Rusia significa que los precios del petróleo pudiesen tener variaciones inesperadas", observa el Dr. Miguel Jaimes, director del Diplomado Internacional de Geopolítica del Petróleo.
En este contexto, la OPEP+ acordó aumentar la producción de petróleo en 137.000 barriles por día a partir de noviembre, en una reunión celebrada el domingo. La medida tiene lugar en medio de una perspectiva económica mundial estable y fundamentos de mercado saludables, explicó el grupo.
Al respecto, Ernsberger enfatizó que el objetivo de la OPEP+ es que la producción vuelva al mercado sin que el precio caiga demasiado. "Creo que ese es el objetivo, y si es así, la OPEP+, hasta ahora, ha tenido mucho éxito, mucho más de lo que los analistas esperaban, y mucho más de lo que quizás el mercado esperaba. Y lo que quiero decir con esto es que se recuperó mucha producción en septiembre y octubre, y el precio sigue siendo de 65 dólares por barril, lo cual es realmente extraordinario", expresó el copresidente de S&P Global Commodity Insights.
"La OPEP+ va a seguir siendo una organización que siempre va a mantener la estabilidad sobre la producción, para evitar una catástrofe mayor en muchos países, y la defensa de los precios del mercado", señala Jaimes.