"Es difícil entender cómo una persona se va tan rápido por un sistema viciado", lamenta la familia de un paciente fallecido en Canarias
Description
El Servicio Canario de la Salud ha emitido una resolución en la que reconoce una infracción de la corrección de la práctica médica (lex artis) en el caso de un hombre de 54 años que falleció en 2023 como consecuencia de un cáncer de pulmón con metástasis en hígado, páncreas, ganglios y huesos. El diagnóstico llegó demasiado tarde, tras varias visitas a centros sanitarios de distintas islas, y con un TAC que se realizó con casi tres años de retraso. Su familia será indemnizada con 19.152 euros mientras reclama "responsabilidades" entre los dirigentes del sistema público de las islas.
Según la resolución a la que ha tenido acceso este medio, el paciente inició en 2020 un tratamiento en el servicio de neumología, que pidió un TAC de tórax sin contraste. El Servicio Canario de la Salud reconoce en el documento que "se desconocen los motivos por los que una vez indicada y solicitada (la prueba), nunca se citara al paciente para su realización". Añade que la probabilidad de haber detectado precozmente el cáncer de pulmón si se hubiera realizado dicho TAC es "ciertamente incierta, pero no descartable". Mario (nombre ficticio), es uno de sus hijos y en la antena de Hoy Por Hoy Canarias ha explicado la frustración que sienten en la familia porque creen que se le arrebató a su padre la oportunidad de "tener acceso a un diagnóstico". Se preguntan si hubieran podido hacer algo o acceder a un tratamiento: "Es difícil entender cómo la vida de una persona se va tan rápido por un sistema que está viciado, que a veces es nefasto".
También Damián Vázquez, abogado de la familia en este caso gestionado a través de la Asociación 'El Defensor del Paciente', señala que "el factor tiempo es fundamental para el diagnóstico y tratamiento de un cáncer" y asegura que la sanidad pública del Archipiélago ha reconocido una negligencia médica "por omisión de medios".

















