¡Adiós a las combis! Cambia transporte público en Cancún, Playa, Chetumal e Isla Mujeres
Description
La movilidad en Quintana Roo entrará en la modalidad digital. Ante transportistas, concesionarios y sindicatos, la gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó el Sistema de Movilidad del Bienestar Quintanarroense (MOBI), el cual busca retirar el actual modelo de transporte público.
“Hoy damos un paso histórico, un cambio profundo. En Quintana Roo moverse tiene que dejar de ser un privilegio, porque movernos es una necesidad diaria que define oportunidades, emociones, necesidades y tiempos”,
declaró la gobernadora Lezama desde Malecón Tajamar.
MOBI no es una iniciativa improvisada. El proyecto nació de una amplia consulta ciudadana coordinada por el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (IMOVEQROO), donde más de 25 mil voces, incluyendo estudiantes, madres trabajadoras y personas con discapacidad, exigieron un cambio real en el servicio.
La primera etapa de MOBI iniciará en Chetumal, Cancún, Isla Mujeres y Playa del Carmen.
¿Aumentará el precio del transporte público en Cancún?
Sobre las tarifas de transporte público, Rafael Hernández Kotasek, titular del Instituto de Movilidad de Quintana Roo, detalló en entrevista posterior a la presentación de MOBI, que cada municipio tendrá una actualización de tarifas.
Puso de ejemplo que, en el caso de Tulum, el compromiso es que los taxistas disminuyan su tarifa.
Sobre el caso específico, de Cancún, Hernández Kotasek dijo que el precio del transporte público en la zona hotelera como en la urbana, subirá 3 pesos, pasando de 12 a 15 pesos, y de 10 a 13 pesos, respectivamente.
Asimismo, reveló que gradualmente se hará el cambio de las combis de Transporte Terrestre Estatal (TTE) por camiones, de acuerdo con un programa de rutas. También que, en el transcurso de hoy 19 de noviembre de 2025, en la página del Imoveqroo se darán mayores detalles sobre el ajusta de precios y tarifa del transporte público en cada municipio de Quintana Roo.
Hasta el momento, no se tiene una fecha oficial para la entrada en vigor de este ajuste tarifas. Extraoficialmente, se sabe que iniciará cuando circulen las nuevas unidades de transporte público, tentativamente, el 1 de diciembre próximo.
Adicionalmente, dejó en claro que este aumento en la tarifa de transporte público, no se aplicará en el caso de personas con discapacidad, adultos mayores y estudiantes, tanto en Cancún como en cualquier parte del estado, esto gracias a la implementación del sistema de pago digital.
Transporte moderno, pago digital y cero corrupción
Concebido como una política de justicia social, MOBI promete a los quintanarroenses unidades dignas, rutas ordenadas, horarios confiables, y lo más importante, tarifas justas con un moderno sistema de pago digital. La transparencia será total gracias a la creación de un Expediente Único.
Uno de los ejes centrales del nuevo sistema es la lucha frontal contra la corrupción: la figura de los agentes de Tránsito desaparecerá en Quintana Roo, un hecho inédito a nivel nacional.
En su lugar, operarán los nuevos Agentes de Movilidad: personal profesional que sancionará sin contacto directo con el ciudadano, eliminando cualquier posibilidad de negociación o extorsión.
Adicionalmente, se implementará el programa Radar Seguro, una tecnología que regulará la velocidad sin intervención humana.
¿Cuándo iniciará la operación de MOBI?
La primera fase del proyecto se extenderá de 2025 a 2027. En esta etapa, el nuevo sistema iniciará con una red integrada de autobuses que operará en Chetumal, Cancún, Isla Mujeres y Playa del Carmen, impactando directamente a más de 1.5 millones de personas.
El lanzamiento se selló con la firma de un Nuevo Acuerdo para la Modernización y la Seguridad del Transporte Público, que compromete a los concesionarios a renovar su flota y ofrecer un servicio digno.
La gobernadora concluyó que, en los próximos días, se enviarán al Congreso las iniciativas legales necesarias para la puesta en marcha de MOBI.



