¿Puede un ecosistema tener personalidad jurídica?
Update: 2025-11-08
Description
En 2022, España hizo historia al reconocer por primera vez
en Europa los derechos legales de un ecosistema: el Mar
Menor. Lo que antes era una laguna maltratada por la
contaminación y la presión urbanística se convirtió en un
“sujeto de derechos” con capacidad para ser defendido
ante los tribunales. No es poca cosa: por primera vez, la
naturaleza dejó de ser un simple objeto de protección para
convertirse en una entidad con voz propia —o mejor dicho,
con representantes que hablan en su nombre.
Desde entonces, el Mar Menor tiene derecho a existir, a
evolucionar y a ser restaurado. Pero, ¿qué significa
exactamente que un ecosistema tenga personalidad
jurídica? ¿Cómo se defiende un paisaje en un juzgado? ¿Y
hasta qué punto este cambio legal puede marcar un antes
y un después en la protección ambiental?
El debate no es solo español. En Alemania, algunos
tribunales ya han reconocido derechos a la naturaleza en
casos relacionados con el escándalo del “Dieselgate”, y en
países como Ecuador o Nueva Zelanda estas figuras llevan
años aplicándose. Sin embargo, no faltan voces críticas
que advierten de los riesgos de introducir conceptos
“personales” en un marco jurídico pensado para humanos y
empresas. Con Andrea Padrón, investigadora del departamento de Derecho Público y Privado Especial y Derecho de la Empresa de la ULL.
en Europa los derechos legales de un ecosistema: el Mar
Menor. Lo que antes era una laguna maltratada por la
contaminación y la presión urbanística se convirtió en un
“sujeto de derechos” con capacidad para ser defendido
ante los tribunales. No es poca cosa: por primera vez, la
naturaleza dejó de ser un simple objeto de protección para
convertirse en una entidad con voz propia —o mejor dicho,
con representantes que hablan en su nombre.
Desde entonces, el Mar Menor tiene derecho a existir, a
evolucionar y a ser restaurado. Pero, ¿qué significa
exactamente que un ecosistema tenga personalidad
jurídica? ¿Cómo se defiende un paisaje en un juzgado? ¿Y
hasta qué punto este cambio legal puede marcar un antes
y un después en la protección ambiental?
El debate no es solo español. En Alemania, algunos
tribunales ya han reconocido derechos a la naturaleza en
casos relacionados con el escándalo del “Dieselgate”, y en
países como Ecuador o Nueva Zelanda estas figuras llevan
años aplicándose. Sin embargo, no faltan voces críticas
que advierten de los riesgos de introducir conceptos
“personales” en un marco jurídico pensado para humanos y
empresas. Con Andrea Padrón, investigadora del departamento de Derecho Público y Privado Especial y Derecho de la Empresa de la ULL.
Comments
In Channel























