¿Qué es un Asistente Virtual?| Episodio 2
Update: 2019-10-07
Description
La Academia para Asistentes virtuales, el primer podcast de habla hispana dónde encontrarás todo lo relacionado con la asistencia virtual y dónde aprenderás como puedes transformarte digitalmente para vivir la vida que deseas trabajando en lo que te apasiona.
Este es el segundo episodio después de la presentación de mi podcast dónde te cuento en que va a consistir este podcast, quien soy y cuáles son las motivaciones que me han llevado a crearlo. Así que llegados a este punto creo que es importante primero que nada resolver las dudas que puedas tener sobre qué es realmente un asistente virtual.
Así que en el episodio de hoy te hablaré sobre que es un asistente virtual, a qué se dedica realmente y te descubriré los motivos por los cuales te puede interesar dedicarte a la asistencia virtual.
Así que empecemos por el principio ¿Qué es un asistente virtual?
Un asistente virtual es un profesional que se encarga de ayudar a emprendedores y pequeñas empresas en la gestión de sus negocios y lo hace desde cualquier parte del mundo.
Es decir que es un profesional virtual freelance que trabaja a través de internet desde su casa, su oficina o desde dónde le apetezca, que no tiene horarios estipulados por ninguna empresa (los decide él) y que trabaja desde dónde quiere, por lo que es un trabajador externo, aunque presta servicios como si se tratase de un departamento propio de la empresa.
Esta una profesión sin límites ya que puedes trabajar desde y hacia cualquier parte del mundo, siendo la única barrera la del idioma.
Cada vez son más los emprendedores y negocios ya establecidos que deciden contratar a un asistente virtual para ayudarles a hacer frente a diferentes áreas dentro de su proyecto, permitiéndoles así mantener el foco en lo que realmente necesita de ellos su negocio.
Además dentro de la definición se debe añadir que es una persona con gran implicación en el proyecto, tanto como si fuese suyo y que entiende perfectamente las inquietudes y necesidades que puede tener quien necesita de sus servicios.
Estamos hablando de una profesión sin límites ya que puedes trabajar desde y hacia cualquier parte del mundo, siendo una profesión sin barreras.
Y a modo informativo te diré que cada vez son más los emprendedores y negocios ya establecidos que deciden contratar a un asistente virtual para ayudarles a hacer frente a diferentes áreas de su negocio, permitiéndoles así mantener el foco en lo que realmente necesita de ellos su proyecto.
Existe una Idea errónea de la Asistencia Virtual
Ya que a veces se ha mezcla un poco el concepto confundiéndose con otros profesionales freelance que están especializados en áreas muy específicas.
Por ejemplo: Un abogado que haya decidido trabajar desde su casa, no es un asistente virtual. Sino que es un profesional freelance que ha decidido cambiar su lugar de trabajo para continuar prestando sus servicios desde allí.
Otro ejemplo sería un diseñador web. Alguien que se dedique al diseño web tampoco es un asistente virtual, sin embargo como un asistente virtual es alguien que ayuda a llevar la gestión diaria de un negocio, es posible que dependiendo de a qué se dedique la empresa sea necesario que el asistente tenga conocimientos de diseño y de ahí venga un poco la confusión.
Entonces, ¿Qué hace realmente un Asistente Virtual?
Como te comentaba ayuda a llevar la gestión interna de otros negocios.
El día a día, las tareas que necesitan esos negocios para mantenerse o crecer en su mercado.
No hay tareas específicas, sino que existen un sinfín de tareas que puede hacer un asistente virtual. Si bien las más generales suelen ser:
En la parte más administrativa, tendríamos:
Gestión administrativa
Creación y gestión de bases de datos
Redacción, revisión y corrección de textos
Asistencia Ejecutiva
Traducción
Facturación y cobros
También como servicio de soporte:
Organización de eventos
Gestión de viajes
Gestión de redes sociales
Gestión de proyectos
Soporte en materia de recursos humanos
Servicios legales
Soporte a otros empleados o departamentos del negocio.
Soporte técnico remoto
A nivel de Sistematización:
Documentación de procesos
Y luego las tareas más del día a día
Gestión de correo electrónico
Atención al cliente
Comercio electrónico
Presentaciones multimedia
Tareas de diseño gráfico y edición
Transcripción
Gestión de web
Búsqueda de datos
Realización de informes
Estas son algunas de las tareas que puede realizar un asistente virtual. Como ves hay un sinfín de tareas y únicamente depende de en que área te quieras especializar.
Entonces ¿Quién puede convertirse en Asistente Virtual?
Vamos a ver, Cualquier profesional que disponga de una formación académica, conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas a través de su experiencia laboral y que desee emprender su propio negocio y ofrecer servicios profesionales de forma remota a otros negocios para ayudarles en la gestión de estos, puede convertirse en asistente virtual.
La mayor barrera si es que se puede considerar como tal sería el idioma. No es imprescindible hablar inglés, ya que cada vez existe más demanda de profesionales virtuales en países de habla hispana, pero evidentemente como más idiomas tengas, más se abre el abanico de posibilidades.
Tampoco es imprescindible tener una carrera universitaria, ya que existen muchas otras enseñanzas que pueden capacitarte para poder desarrollar este tipo de tareas, pero cuanto mayores sean tus conocimientos más probabilidad de que las empresas quieran trabajar contigo.
A nivel de competencias:
Debes ser una persona organizada, responsable, profesional, cuidadosa y con gran implicación en el proyecto en el que trabaja, tanto como si fuese suyo y también empática para entender las inquietudes y necesidades que puede tener quien necesita de sus servicios.
Hay un gran número de razones por las que te puede interesar transformarte profesionalmente en Asistente Virtual, pero las más comunes, por decirlo de algua manera serían:
Te cuesta trabajar con empresas con las que no compartes los mismos valores
Aunque tienes un trabajo estable pero no encuentras la satisfacción en los proyectos de otros
Has tenido una larga trayectoria profesional pero debido a tu edad te encuentres desempleado y con pocas posibilidades de que las empresas te contraten por lo que necesitas crear tu propio negocio hasta que llegue el momento de jubilarte y tener una pensión digna.
Necesitas un trabajo que te permita una conciliación laboral y familiar/personal REAL
Quieres cambiar la forma de hacer las cosas y no hacerlas como está establecido que debe hacerse
Quieres poder viajar por el mundo mientras trabajas y ganas dinero
O que simplemente quieres poder decidir cuánto vas a ganar
Desde luego cada persona es un mundo y tendrá las suyas propias, o puede que como yo te sientas identificado con varias de las opciones.
Llegados a este punto si te estás preguntando si es una profesión con futuro
Te tengo que decir que la asistencia virtual es uno de los nuevos modelos de negocio más rentables y escalables que existen, tanto para los negocios que necesitan de sus servicios como para quien decida dedicarse a ello.
Para quienes buscan contratar los servicios de un asistente virtual es rentable porque: no tienen que soportar los gastos fijos que les puede suponer tener a un trabajador en plantilla.
Y el hecho de contratar a un asistente virtual les permite disponer de un trabajador especialista en ciertas áreas pero polivalente en su trabajo.
Además de esta forma eliminan la carga de la responsabilidad de tener personal bajo su cargo y que sí o sí tiene que tener suficiente trabajo porque si el mes que viene baja la faena lo tiene que echar a la calle, con los problemas que pueden derivarse de la inseguridad laboral y el descontento de las personas que trabajan para ellos.
Por el lado de quienes quieren ser asistentes virtuales:
El paradigma laboral de los últimos años muestra el aumento de un gran número de emprendedores que han decido lanzarse con negocios online, eliminando así cualquier tipo de frontera geográfica.
La única inversión que necesita quien quiera convertirse en asistente virtual es un ordenador con WEB CAM e internet y ya. Con esto puedes comenzar tu aventura online por lo que la necesidad de inversión es muy baja.
Además es un modelo de negocio escalable, ya que puedes llegar a tener tu propio equipo de asistentes virtuales que trabajen desde su posición remota, por lo que no necesitarías unas instalaciones fijas para ello.
Si tienes formación, experiencia y ganas te puede resultar muy fácil dedicarte a la asistencia virtual.
En el caso de que no tengas formación deberás formarte para ello. Los cursos serán más o menos específicos dependiendo del área en el que necesites más preparación.
En caso de tener experiencia es perfecto, pero si no tienes tendrás que adquirirla, así que según desde que punto partas te puedes plantear también la opción de realizar unas prácticas previas.
En cualquier caso espero que este episodio te haya servido como introducción para aclarar las dudas que tuvieses sobre que es un asistente virtual y que te sirva de motivación para animarte a transformarte digitalmente haciendo lo que mejor sabes mientras ayudas a otros profesionales.
Visita el blog: Serasistentevirtual.com
Este es el segundo episodio después de la presentación de mi podcast dónde te cuento en que va a consistir este podcast, quien soy y cuáles son las motivaciones que me han llevado a crearlo. Así que llegados a este punto creo que es importante primero que nada resolver las dudas que puedas tener sobre qué es realmente un asistente virtual.
Así que en el episodio de hoy te hablaré sobre que es un asistente virtual, a qué se dedica realmente y te descubriré los motivos por los cuales te puede interesar dedicarte a la asistencia virtual.
Así que empecemos por el principio ¿Qué es un asistente virtual?
Un asistente virtual es un profesional que se encarga de ayudar a emprendedores y pequeñas empresas en la gestión de sus negocios y lo hace desde cualquier parte del mundo.
Es decir que es un profesional virtual freelance que trabaja a través de internet desde su casa, su oficina o desde dónde le apetezca, que no tiene horarios estipulados por ninguna empresa (los decide él) y que trabaja desde dónde quiere, por lo que es un trabajador externo, aunque presta servicios como si se tratase de un departamento propio de la empresa.
Esta una profesión sin límites ya que puedes trabajar desde y hacia cualquier parte del mundo, siendo la única barrera la del idioma.
Cada vez son más los emprendedores y negocios ya establecidos que deciden contratar a un asistente virtual para ayudarles a hacer frente a diferentes áreas dentro de su proyecto, permitiéndoles así mantener el foco en lo que realmente necesita de ellos su negocio.
Además dentro de la definición se debe añadir que es una persona con gran implicación en el proyecto, tanto como si fuese suyo y que entiende perfectamente las inquietudes y necesidades que puede tener quien necesita de sus servicios.
Estamos hablando de una profesión sin límites ya que puedes trabajar desde y hacia cualquier parte del mundo, siendo una profesión sin barreras.
Y a modo informativo te diré que cada vez son más los emprendedores y negocios ya establecidos que deciden contratar a un asistente virtual para ayudarles a hacer frente a diferentes áreas de su negocio, permitiéndoles así mantener el foco en lo que realmente necesita de ellos su proyecto.
Existe una Idea errónea de la Asistencia Virtual
Ya que a veces se ha mezcla un poco el concepto confundiéndose con otros profesionales freelance que están especializados en áreas muy específicas.
Por ejemplo: Un abogado que haya decidido trabajar desde su casa, no es un asistente virtual. Sino que es un profesional freelance que ha decidido cambiar su lugar de trabajo para continuar prestando sus servicios desde allí.
Otro ejemplo sería un diseñador web. Alguien que se dedique al diseño web tampoco es un asistente virtual, sin embargo como un asistente virtual es alguien que ayuda a llevar la gestión diaria de un negocio, es posible que dependiendo de a qué se dedique la empresa sea necesario que el asistente tenga conocimientos de diseño y de ahí venga un poco la confusión.
Entonces, ¿Qué hace realmente un Asistente Virtual?
Como te comentaba ayuda a llevar la gestión interna de otros negocios.
El día a día, las tareas que necesitan esos negocios para mantenerse o crecer en su mercado.
No hay tareas específicas, sino que existen un sinfín de tareas que puede hacer un asistente virtual. Si bien las más generales suelen ser:
En la parte más administrativa, tendríamos:
Gestión administrativa
Creación y gestión de bases de datos
Redacción, revisión y corrección de textos
Asistencia Ejecutiva
Traducción
Facturación y cobros
También como servicio de soporte:
Organización de eventos
Gestión de viajes
Gestión de redes sociales
Gestión de proyectos
Soporte en materia de recursos humanos
Servicios legales
Soporte a otros empleados o departamentos del negocio.
Soporte técnico remoto
A nivel de Sistematización:
Documentación de procesos
Y luego las tareas más del día a día
Gestión de correo electrónico
Atención al cliente
Comercio electrónico
Presentaciones multimedia
Tareas de diseño gráfico y edición
Transcripción
Gestión de web
Búsqueda de datos
Realización de informes
Estas son algunas de las tareas que puede realizar un asistente virtual. Como ves hay un sinfín de tareas y únicamente depende de en que área te quieras especializar.
Entonces ¿Quién puede convertirse en Asistente Virtual?
Vamos a ver, Cualquier profesional que disponga de una formación académica, conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas a través de su experiencia laboral y que desee emprender su propio negocio y ofrecer servicios profesionales de forma remota a otros negocios para ayudarles en la gestión de estos, puede convertirse en asistente virtual.
La mayor barrera si es que se puede considerar como tal sería el idioma. No es imprescindible hablar inglés, ya que cada vez existe más demanda de profesionales virtuales en países de habla hispana, pero evidentemente como más idiomas tengas, más se abre el abanico de posibilidades.
Tampoco es imprescindible tener una carrera universitaria, ya que existen muchas otras enseñanzas que pueden capacitarte para poder desarrollar este tipo de tareas, pero cuanto mayores sean tus conocimientos más probabilidad de que las empresas quieran trabajar contigo.
A nivel de competencias:
Debes ser una persona organizada, responsable, profesional, cuidadosa y con gran implicación en el proyecto en el que trabaja, tanto como si fuese suyo y también empática para entender las inquietudes y necesidades que puede tener quien necesita de sus servicios.
Hay un gran número de razones por las que te puede interesar transformarte profesionalmente en Asistente Virtual, pero las más comunes, por decirlo de algua manera serían:
Te cuesta trabajar con empresas con las que no compartes los mismos valores
Aunque tienes un trabajo estable pero no encuentras la satisfacción en los proyectos de otros
Has tenido una larga trayectoria profesional pero debido a tu edad te encuentres desempleado y con pocas posibilidades de que las empresas te contraten por lo que necesitas crear tu propio negocio hasta que llegue el momento de jubilarte y tener una pensión digna.
Necesitas un trabajo que te permita una conciliación laboral y familiar/personal REAL
Quieres cambiar la forma de hacer las cosas y no hacerlas como está establecido que debe hacerse
Quieres poder viajar por el mundo mientras trabajas y ganas dinero
O que simplemente quieres poder decidir cuánto vas a ganar
Desde luego cada persona es un mundo y tendrá las suyas propias, o puede que como yo te sientas identificado con varias de las opciones.
Llegados a este punto si te estás preguntando si es una profesión con futuro
Te tengo que decir que la asistencia virtual es uno de los nuevos modelos de negocio más rentables y escalables que existen, tanto para los negocios que necesitan de sus servicios como para quien decida dedicarse a ello.
Para quienes buscan contratar los servicios de un asistente virtual es rentable porque: no tienen que soportar los gastos fijos que les puede suponer tener a un trabajador en plantilla.
Y el hecho de contratar a un asistente virtual les permite disponer de un trabajador especialista en ciertas áreas pero polivalente en su trabajo.
Además de esta forma eliminan la carga de la responsabilidad de tener personal bajo su cargo y que sí o sí tiene que tener suficiente trabajo porque si el mes que viene baja la faena lo tiene que echar a la calle, con los problemas que pueden derivarse de la inseguridad laboral y el descontento de las personas que trabajan para ellos.
Por el lado de quienes quieren ser asistentes virtuales:
El paradigma laboral de los últimos años muestra el aumento de un gran número de emprendedores que han decido lanzarse con negocios online, eliminando así cualquier tipo de frontera geográfica.
La única inversión que necesita quien quiera convertirse en asistente virtual es un ordenador con WEB CAM e internet y ya. Con esto puedes comenzar tu aventura online por lo que la necesidad de inversión es muy baja.
Además es un modelo de negocio escalable, ya que puedes llegar a tener tu propio equipo de asistentes virtuales que trabajen desde su posición remota, por lo que no necesitarías unas instalaciones fijas para ello.
Si tienes formación, experiencia y ganas te puede resultar muy fácil dedicarte a la asistencia virtual.
En el caso de que no tengas formación deberás formarte para ello. Los cursos serán más o menos específicos dependiendo del área en el que necesites más preparación.
En caso de tener experiencia es perfecto, pero si no tienes tendrás que adquirirla, así que según desde que punto partas te puedes plantear también la opción de realizar unas prácticas previas.
En cualquier caso espero que este episodio te haya servido como introducción para aclarar las dudas que tuvieses sobre que es un asistente virtual y que te sirva de motivación para animarte a transformarte digitalmente haciendo lo que mejor sabes mientras ayudas a otros profesionales.
Visita el blog: Serasistentevirtual.com
Comments
In Channel