Ángeles y demonios en el Arte | Ars Sonorus
Update: 2025-08-24
Description
La imagen que a través de la Historia del Arte se transmite del cielo y del infierno como espacios en los que habitan ángeles y demonios, existen en casi todas las religiones, aunque con diferentes interpretaciones, desarrollarán una particular iconografía en el arte cristiano a partir del siglo IX. En la Edad Media, como en nuestros días, el significado de la palabra «cielo» englobaba tres conceptos: la esfera que rodea la tierra, el firmamento y el lugar donde se encuentra el Paraíso. Cada uno de estos aspectos presentará iconografías claramente diferenciadas.
Frente al cielo, y según la concepción cristiana, el infierno es el lugar de penitencia de los pecadores, la cual consiste en la privación de la visión de Dios o en el sufrimiento de una serie de tormentos morales o materiales. La relación entre infierno-castigo viene avalada por dos textos: uno del Evangelio según san Mateo y otro del Apocalipsis. En el primero, al describir el Juicio Final, se afirma que el Hijo del Hombre sentenciará a los pecadores, situados a su izquierda, «a un castigo eterno». En el segundo texto, que también alude al Juicio de las Naciones, se habla del lago de fuego que «es la muerte segunda, y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue arrojado al lago de fuego».
Esta asociación de conceptos con respecto al infierno transforma dentro de la cultura cristiana la tradicional noción sobre este, ya que en el resto de las religiones se identifica de manera genérica con el reino de los muertos y no como lugar de castigo de los impíos. Con este contexto en nuestra emisión de hoy compartimos con ustedes el tema: ÁNGELES Y DEMONIOS EN EL ARTE.
Frente al cielo, y según la concepción cristiana, el infierno es el lugar de penitencia de los pecadores, la cual consiste en la privación de la visión de Dios o en el sufrimiento de una serie de tormentos morales o materiales. La relación entre infierno-castigo viene avalada por dos textos: uno del Evangelio según san Mateo y otro del Apocalipsis. En el primero, al describir el Juicio Final, se afirma que el Hijo del Hombre sentenciará a los pecadores, situados a su izquierda, «a un castigo eterno». En el segundo texto, que también alude al Juicio de las Naciones, se habla del lago de fuego que «es la muerte segunda, y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue arrojado al lago de fuego».
Esta asociación de conceptos con respecto al infierno transforma dentro de la cultura cristiana la tradicional noción sobre este, ya que en el resto de las religiones se identifica de manera genérica con el reino de los muertos y no como lugar de castigo de los impíos. Con este contexto en nuestra emisión de hoy compartimos con ustedes el tema: ÁNGELES Y DEMONIOS EN EL ARTE.
Comments
In Channel























