Érase una red | Episodio 7: La fórmula preferida del profesor
Description
En este episodio 7, partimos de la novela “La fórmula preferida del profesor”. Una novela de Yoko Ogawa para explorar ese cruce fascinante entre la mente y las matemáticas, entre la neurociencia y la pedagogía, entre la memoria y el aprendizaje.
En un mundo donde la atención se fragmenta entre pantallas, notificaciones y algoritmos, ¿Desde dónde se transmite el conocimiento? ¿Cómo aprendemos? ¿Está la IA cambiando nuestro pensamiento, modificando nuestro cerebro?
Moderado y presentado por la escritora Silvia Salgado, establece un puente de comunicación con dos invitados excepcionales:
⚫️ Dr. Diego Santos, médico especialista en Neurología, coordinador de la Unidad de Trastornos del Movimiento del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), presidente y coordinador del Comité Científico de la Fundación DEGEN y vicepresidente del Comité Autonómico de Ética de Investigación de Galicia, miembro del Comité asesor de la Federación Española de Parkinson
⚫️Tomás Ruiz Buján, Licenciado en Matemáticas con la especialidad de Estadística e Investigación Operativa por la USC. Profesor de Matemáticas en Educación Secundaria y Bachillerato por vocación y elección desde hace 35 años.
"Érase una red", un videopodcast creado y producido por Hi Coruña. En él se aborda el debate entre el humanismo y el mundo científico y tecnológico. A partir de un texto literario, de cualquier género, época o cultura, y estableciendo una red de conexiones con otras disciplinas artísticas, se trata el mundo presente y los temas asociados al progreso científico y tecnológico. Para ello, cuenta con invitados a uno y otro lado del conocimiento. No se enfrenta a humanistas y tecnólogos; no se confronta literatura y ciencia: se unen ambas culturas.
REFERENCIAS LITERARIAS:
- "La fórmula preferida del profesor", Yoko Ogawa. Editorial Tusquets.
- "Introducción a la belleza de las matemáticas", de Yoko Ogawa y Masahiko Fujiwara. Editorial Funambulista.
- "Viaje extraordinario al centro del cerebro", de Jean - Didier Vincent. Anagrama, colección argumentos.
- "Historia de las matemáticas", de Ian Stewart. Editorial Crítica.
Nuestros invitados recomiendan:
- Tomás: "El arte de educar a estúpidos: Una crítica sociológica para recuperar la confianza en la educación", de Alberto Torres Blandina. Editorial Barlin Libros.
- Diego: "Ikigai: Los secretos de Japón para una vida larga y feliz", de Francesc Miralles y Héctor García. Editorial Urano.
Voz en Off: Victor Barús











