Amazon va a sustituir a miles de empleados por robots para trabajar en sus fábricas
Description
Amazon va a reemplazar más de medio millón de puestos de trabajo por robots, según una información publicada por el periódico estadounidense The New York Times. Este medio habría accedido a una serie de documentos en los que la Junta de Ejecutivos de la empresa tecnológica estaría planeando los pasos para implantar esta estrategia.
De esta manera, la compañía americana se ahorraría contratar a más de 160.000 trabajadores en Estados Unidos, que sí o sí necesitaría en 2027, lo que supondría un ahorro de unos 30 centavos en cada artículo que Amazon selecciona, empaqueta y entrega. La compañía espera duplicar las ventas en 2033, lo que supondría un ahorro de personal de más de 600.000 personas.
Ya el año pasado, los ejecutivos trasladaron a la Junta directa sus esperanzas de que la automatización con robots permitiera aumentar las ventas y no contratar a más empleados. Esto va a afectar, sobre todo, a las entregas ultrarápidas. Amazon está creando almacenes con poca mano de obra humana y según los documentos, el objetivo es automatizar el 75% de sus operaciones con robots.
Aun así, estos documentos intentan evitar las palabras "automatización" o "inteligencia artificial" y en lugar de ello emplean la palabra robótica, o 'cobot' en vez de robot, porque implica colaboración con humanos. Además, la compañía está intentando construir una imagen de "buen ciudadano corporativo" a través de una mayor participación en eventos y campañas como 'Toys for Tots', para mitigar el impacto negativo que estas decisiones puedan ocasionar.
Amazon dice que estos documentos están "incompletos"
Si bien, la compañía ha emitido un comunicado en el que manifiesta que los documentos a los que The New York Times hace referencia estaban "incompletos" y que no muestran la realidad de la compañía. La portavoz de la empresa, Kelly Nantel, ha explicado que estos documentos son tan solo la opinión de un grupo de personas dentro de la empresa y ha anunciado que para Navidad van a contratar a 250.000 trabajadores, aunque no ha dicho cuántos serán fijos.
Udit Madan, la coordinadora de las operaciones mundiales de Amazon, concuerda con Nantel y defiende que a pesar de que una parte de la empresa se automatice, no es un reflejo "del impacto total que podría tener" en una comunidad o en el país. Madan, además, ha recordado que la apuesta de Amazon por la automatización viene de lejos y que es un impulso, sobre todo, para las entregas en zonas rurales.
Por su parte, el premio Nobel de Economía 2024, Daron Acemoglu, que es profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), ha expresado su preocupación por lo que pueda pasar cuando Amazon encuentre la "manera de automatizar". A su juicio, cuando descubran cómo hacerlo "de forma rentable", otros copiarán su modelo, por lo que "Amazon, uno de los mayores empleadores de Estados Unidos, se convertirá en un destructor neto de empleos".
En 2024 inuguró en Luisiana su almacén más avanzado, con más de 1.000 robots
La primera apuesta de Amazon por la automatización fue en 2012 cuando compró por 775 millones de dólares el fabricante de robótica Kira. Desde ese momento, la empresa ha ido desarrollando conexiones automatizadas que funcionan entre sí en perfecta sincronía.
En 2024 inauguró el almacén de Shreveport (Luisiana), el más avanzado hasta el momento, donde los humanos apenas participan en las tareas, ya que 1.000 robots se encargan de casi todo. Esto permitió a la compañía utilizar una cuarta parte menos de empleados, según reflejan los documentos. Amazon lo calificó de "importante hito" y señaló en su plan estratégico de 2025 que "confiamos en nuestra capacidad de aplanar la curva de contratación de Amazon en los próximos 10 años".




