Análisis de Ciclo de Vida, busca incursionar en los Gobiernos Locales
Description
Todo inicio en la década de los
60 en Estados Unidos, cuando un grupo de personas empezó a cuestionar el
impacto ambiental que generaban los pañales desechables versus las tradicionales
mantillas. Fue ahí cuando surgió una vez que advirtió que estas también
generaban un impacto ambiental.
¿Qué era más perjudicial? Eso debía
decidirlo la ciencia.
Fue así como empezó a hablar de “ciclo
de vida”, que es básicamente el proceso que conlleva cualquier producto desde
su origen hasta su final.
Recientemente se llevó a cabo en
Costa Rica una serie de charlas y talleres sobre este tema, el cual, si bien
nuevo en el país, tiene años de llevarse a cabo en Europa, Asia y los Estados Unidos.
Donde existe legislación que indica a que se coloque una etiqueta a cada
producto, que incluya la información de su ciclo de vida.
Según la Ing. Ana Quirós, “el ciclo de vida es un concepto sencillo, pero de aplicación compleja”. Ya que llama a la persona a interesarse en todo lo que tiene que ver con un producto determinado, desde la obtención de su materia prima, hasta cuando llega el momento de prescindir de él.
El Análisis de Ciclo de Vida es
un instrumento a todo nivel para tomar decisiones, en el caso de las municipalidades
tiene que ver con la compra de diversos productos hasta en la implementación de
proyectos.
“En Costa Rica no hay Gobiernos Locales que recurran a esta herramienta para tomar decisiones, pero esperamos que pronto esto cambie”, dijo Ana Quirós.




















