Año Beethoven en 'Música y Letra': Las sonatas de violín y piano
Update: 2020-04-04
Description
El octavo programa de Música y Letra dedicado a Beethoven se ha centrado en algunas de sus piezas menos conocidas.
En el octavo programa dedicado a la figura de Beethoven, Andrés Amorós ha querido centrar Música y Letra en sus “menos conocidas” sonatas de violín y piano. De todas ellas, “destacables muchas”, ha escogido para empezar el tiempo primero de la sonata número 3, compuesta en sus primeros años y en la que ya puede apreciarse “un comienzo rotundo acompañado de momentos líricos”. Fue una obra dedicada a Salieri, el villano de la película sobre Mozart; y en la versión escogida por el crítico es interpretada por el violinista Isaac Perlman y por el pianista Vladimir Ashkenazi.
A continuación ha presentado una de las más conocidas: la Sonata Primavera. Compuesta después de la temporada que vivió en la casa de unos amigos en el campo, durante la que sintió una atracción amorosa por dos hermanas. La concluyó en 1801, cuando tenía 31 años y comenzaba a aparecerle la sordera. Para Amorós, lo más destacado de ella es “el inicio bucólico, al estilo de Schubert, en el que puede apreciarse el perfecto equilibio formal”. Además, también ha comentado que, “curiosamente, pese a su aparente sencillez, le costó mucho trabajo terminarla”. La versión escogida ha sido la interpretada por el violinista David Óistraj y por el pianista Lev Oborin.
En tercer lugar se ha escuchado la Sonata Kreutzer, “complicadísima de tocar”, en la que puede notarse un “romanticismo desatado” y que es conocida, entre otras cosas, por “haber inspirado la obra del mismo título de Tólstoi”. La versión que ha sonado ha sido la interpretada por la pianista Maria João Pires y por el violinista Augustin Dumay.
Por último, Andrés Amorós ha querido despedirse con uno de los cuartetos. “Los que entienden de verdad dicen que son la cumbre de Beethoven, sus piezas más abstractas”, ha comentado. Él, más modesto, solo se ha atrevido a corroborar que “pueden ser un poco más difíciles para el oyente”. Pese a todo, ha escogido una de las más populares, el cuarteto Razumovsky. Con él se ha despedido hasta la semana que viene.
En el octavo programa dedicado a la figura de Beethoven, Andrés Amorós ha querido centrar Música y Letra en sus “menos conocidas” sonatas de violín y piano. De todas ellas, “destacables muchas”, ha escogido para empezar el tiempo primero de la sonata número 3, compuesta en sus primeros años y en la que ya puede apreciarse “un comienzo rotundo acompañado de momentos líricos”. Fue una obra dedicada a Salieri, el villano de la película sobre Mozart; y en la versión escogida por el crítico es interpretada por el violinista Isaac Perlman y por el pianista Vladimir Ashkenazi.
A continuación ha presentado una de las más conocidas: la Sonata Primavera. Compuesta después de la temporada que vivió en la casa de unos amigos en el campo, durante la que sintió una atracción amorosa por dos hermanas. La concluyó en 1801, cuando tenía 31 años y comenzaba a aparecerle la sordera. Para Amorós, lo más destacado de ella es “el inicio bucólico, al estilo de Schubert, en el que puede apreciarse el perfecto equilibio formal”. Además, también ha comentado que, “curiosamente, pese a su aparente sencillez, le costó mucho trabajo terminarla”. La versión escogida ha sido la interpretada por el violinista David Óistraj y por el pianista Lev Oborin.
En tercer lugar se ha escuchado la Sonata Kreutzer, “complicadísima de tocar”, en la que puede notarse un “romanticismo desatado” y que es conocida, entre otras cosas, por “haber inspirado la obra del mismo título de Tólstoi”. La versión que ha sonado ha sido la interpretada por la pianista Maria João Pires y por el violinista Augustin Dumay.
Por último, Andrés Amorós ha querido despedirse con uno de los cuartetos. “Los que entienden de verdad dicen que son la cumbre de Beethoven, sus piezas más abstractas”, ha comentado. Él, más modesto, solo se ha atrevido a corroborar que “pueden ser un poco más difíciles para el oyente”. Pese a todo, ha escogido una de las más populares, el cuarteto Razumovsky. Con él se ha despedido hasta la semana que viene.
Comments
Top Podcasts
The Best New Comedy Podcast Right Now – June 2024The Best News Podcast Right Now – June 2024The Best New Business Podcast Right Now – June 2024The Best New Sports Podcast Right Now – June 2024The Best New True Crime Podcast Right Now – June 2024The Best New Joe Rogan Experience Podcast Right Now – June 20The Best New Dan Bongino Show Podcast Right Now – June 20The Best New Mark Levin Podcast – June 2024
In Channel