Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 12/11/2025
Update: 2025-11-12
Description
En Capital Intereconomía, la Tertulia Capital reunió hoy a Carlos Tobías (abogado), Agustín Baeza (consultor de asuntos públicos y miembro de los 100 de Cotec) y Javier Sastre (profesor de ESIC Business & Marketing School) para analizar las claves económicas y empresariales del día.
Los tertulianos debatieron sobre el anuncio de Google, que invertirá 5.500 millones de euros en Alemania, la mayor inversión tecnológica en el país, y coincidieron en que este movimiento refuerza la posición europea en la economía digital global. También comentaron la revisión al alza de la Cámara de Comercio de España, que eleva su previsión de crecimiento del PIB español hasta el 2,9% en 2025, impulsado por el consumo interno y la inversión extranjera.
Sin embargo, el Círculo de Empresarios alertó de un entorno aún frágil: más de la mitad de los empresarios perciben un deterioro económico y nueve de cada diez consideran excesivo el intervencionismo del Gobierno. Los analistas coincidieron en que la incertidumbre regulatoria y la falta de reformas estructurales siguen siendo obstáculos para un crecimiento más sostenible.
En el plano internacional, la atención se centró en EE.UU., donde el Congreso podría aprobar hoy el fin del cierre de Gobierno, una resolución que, aunque devuelve la estabilidad presupuestaria, deja heridas políticas en el Partido Demócrata.
En la Entrevista Capital, Raúl Míguez, director del servicio de estudios de la Cámara de España, explicó los factores que sustentan la mejora de las previsiones de crecimiento, destacando el dinamismo del turismo, la inversión empresarial y la resiliencia del empleo, aunque advirtió que la desaceleración europea y los costes financieros siguen siendo riesgos a vigilar.
El análisis de preapertura llegó de la mano de David Cortina, responsable de renta variable de Santander Private Banking, quien señaló que los futuros europeos anticipan subidas, con un Ibex 35 en busca de nuevos máximos, mientras Londres se queda rezagado.
Entre las claves del día, destacó los resultados de Infineon, que prevé un fuerte crecimiento hasta 2026 impulsado por la demanda de chips ligados a la inteligencia artificial; el récord del Dow Jones a pesar del retroceso de Nvidia; y el aumento de las expectativas de bajadas de tipos, tras los débiles datos de empleo privado de la consultora ADP.
Los tertulianos debatieron sobre el anuncio de Google, que invertirá 5.500 millones de euros en Alemania, la mayor inversión tecnológica en el país, y coincidieron en que este movimiento refuerza la posición europea en la economía digital global. También comentaron la revisión al alza de la Cámara de Comercio de España, que eleva su previsión de crecimiento del PIB español hasta el 2,9% en 2025, impulsado por el consumo interno y la inversión extranjera.
Sin embargo, el Círculo de Empresarios alertó de un entorno aún frágil: más de la mitad de los empresarios perciben un deterioro económico y nueve de cada diez consideran excesivo el intervencionismo del Gobierno. Los analistas coincidieron en que la incertidumbre regulatoria y la falta de reformas estructurales siguen siendo obstáculos para un crecimiento más sostenible.
En el plano internacional, la atención se centró en EE.UU., donde el Congreso podría aprobar hoy el fin del cierre de Gobierno, una resolución que, aunque devuelve la estabilidad presupuestaria, deja heridas políticas en el Partido Demócrata.
En la Entrevista Capital, Raúl Míguez, director del servicio de estudios de la Cámara de España, explicó los factores que sustentan la mejora de las previsiones de crecimiento, destacando el dinamismo del turismo, la inversión empresarial y la resiliencia del empleo, aunque advirtió que la desaceleración europea y los costes financieros siguen siendo riesgos a vigilar.
El análisis de preapertura llegó de la mano de David Cortina, responsable de renta variable de Santander Private Banking, quien señaló que los futuros europeos anticipan subidas, con un Ibex 35 en busca de nuevos máximos, mientras Londres se queda rezagado.
Entre las claves del día, destacó los resultados de Infineon, que prevé un fuerte crecimiento hasta 2026 impulsado por la demanda de chips ligados a la inteligencia artificial; el récord del Dow Jones a pesar del retroceso de Nvidia; y el aumento de las expectativas de bajadas de tipos, tras los débiles datos de empleo privado de la consultora ADP.
Comments
In Channel




