DiscoverVaDeNeuroDaño cerebral "INVISIBLE" no significa daño cerebral "LEVE"
Daño cerebral "INVISIBLE" no significa daño cerebral "LEVE"

Daño cerebral "INVISIBLE" no significa daño cerebral "LEVE"

Update: 2025-05-21
Share

Description

En este nuevo episodio del podcast #VaDeNeuro de la Fundación AISSE (https://www.aisse.es/i), abordamos una realidad tan extendida como desconocida: el daño cerebral invisible. Nos acompaña Aurora Lassaletta, psicóloga, autora del libro El daño cerebral invisible y activista por los derechos de quienes viven con secuelas neuropsicológicas tras un daño cerebral sobrevenido.

Aurora nos ofrece un relato íntimo y revelador de su propia experiencia, tras sobrevivir a un traumatismo cráneo encefálico grave provocado por un accidente de tráfico hace ya más de dos décadas. Su testimonio, profundamente humano, pone sobre la mesa los desafíos que enfrentan muchas personas tras una lesión cerebral: cuando la rehabilitación física concluye, comienza otra lucha menos reconocida (la de convivir con síntomas persistentes que no se ven, pero que transforman por completo la vida).

Durante la conversación, hablamos de fatiga cognitiva, alteraciones de la atención, dificultades en la planificación y la función ejecutiva, y del impacto emocional que generan. Aurora denuncia cómo estos síntomas, al ser invisibles, a menudo no son reconocidos por profesionales ni entendidos por el entorno, generando aislamiento, incomprensión e invalidación. Pero también comparte herramientas para afrontar esta nueva realidad y reivindica la necesidad de un acompañamiento psicológico específico y sostenido.

Aurora nos habla del nacimiento de su asociación, una red de apoyo que busca crear espacios seguros donde compartir vivencias, orientar a otras personas afectadas y fomentar el conocimiento de esta problemática en la sociedad. Una de sus iniciativas más importantes es una guía educativa que contribuye a visibilizar las secuelas invisibles y a formar tanto a profesionales como a familias, con el objetivo de mejorar la comprensión y el abordaje de estas dificultades.

Este episodio es, en definitiva, una llamada a la empatía, al reconocimiento de lo que no se ve y al compromiso con una neurorehabilitación que contemple lo físico, lo emocional y lo cognitivo. Porque el daño cerebral invisible no es un daño leve: es una realidad compleja que merece atención, recursos y respeto.

📖 Puedes saber más sobre este episodio y acceder a los recursos compartidos por Aurora en el blog de la Fundación AISSE:
👉 https://www.aisse.es/post/daño-cerebral-invisible-no-significa-daño-cerebral-leve

📌 La información ofrecida en este podcast es divulgativa y no sustituye al consejo médico. En #VaDeNeuro respetamos profundamente las opiniones personales y profesionales de las personas participantes en nuestros programas y reiteramos nuestro compromiso con mantener este foro abierto, plural y respetuoso. Las opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no reflejan necesariamente la postura de los responsables del programa o de la Fundación AISSE.

Comments 
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Daño cerebral "INVISIBLE" no significa daño cerebral "LEVE"

Daño cerebral "INVISIBLE" no significa daño cerebral "LEVE"

Fundación AISSE