DiscoverBitter trendEl Barro Negro de Oaxaca, México
El Barro Negro de Oaxaca, México

El Barro Negro de Oaxaca, México

Update: 2022-07-01
Share

Description

El Barro Negro
¡Aa iyo’on, soy Izel! Ahora estamos en San Bartolo Coyotepec. Este municipio es característico por su producción artesanal de Barro Negro. Aquí los alfareros dan rienda suelta a su imaginación, creatividad y esmero, porque has de saber que si adquieres una artesanía de barro negro, te estás llevando trabajo, dedicación y creatividad en una sola pieza, que al ser artesanal, ¡es única!
Antiguamente estas piezas eran utilizadas como vasijas, recipientes y contenedores, pero a partir de la segunda mitad del siglo XIX, la producción de barro negro fue tomando otros usos decorativos pues ahora encuentras desde floreros, máscaras, calaveras y por su puesto las típicas y hermosas vajillas.
Te preguntarás ¿cómo se hace el barro negro? Pues te cuento. En principio, el barro se obtiene principalmente de la mina del Cerro del Coyote, el cual se encuentra aproximadamente a dos kilómetros del centro de este municipio. Si bien el oficio de alfarero y la producción de figuras de barro es antigua, se le atribuye a Doña Rosa Real la técnica de obtener el color negro característico de este barro, pues inicialmente el barro que se saca de la mina es de color grisáceo y a partir de la cocción lenta pero por tiempo prolongado, se obtiene dicho color negro.
El proceso para obtener la textura lisa de estas piezas es largo, ya que después de sacar el barro del cerro, este se pone a secar. Posteriormente se deshace y se cierne para obtener una materia fina y así poder amasar y moldear. Por último, y antes de meter la figura en el horno, esta pasa por el proceso de creatividad del alfarero y es alisada con un cuero de toro. Ahora sí, inicia la cocción por varias horas. Hasta aquí, ya han pasado varios días solo para elaborar la pieza. Ahora vayamos al proceso de cocción.
El cocimiento es sumamente importante, ya que de este depende la durabilidad. Para que el barro se cosa el horno que se encuentra a dos metros de profundidad bajo tierra se prepara desde la tarde con mucha leña, se introducen las piezas y después se sella la parte de arriba con mucho lodo, esto para que no entre ventilación y tenga una temperatura más alta. Una vez terminado este proceso se prende el fuego alcanzando una temperatura de 750 a 800 grados centígrados (la temperatura que alcance dependerá del sellado del horno). Así se deja durante la tarde y toda la noche (14 horas aproximadamente). Al otro día por la mañana se abre el horno y se sacan las piezas
Como dato curioso te cuento que cuando se mete más leña al horno, este puede llegar a los 900 grados centígrados y en este caso las piezas salen de color plata por el exceso de cocimiento.
Por lo menos la mitad de la población de San Bartolo Coyotepec se dedica a esta actividad, la cual es tan importante y reconocida que incluso tenemos el Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca (MEAPO). De igual manera, también puedes encontrar otro tipo de artesanías en nuestro Museo, pero si quieres visitar a los alfareros y conocer más de cerca su producción de barro negro, te invito a que vayas al Mercado de Artesanías, el cual encontrarás a tan solo tres calles del museo.
¡Nda xa’a na ko,o na’a yo,o!
Comments 
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

El Barro Negro de Oaxaca, México

El Barro Negro de Oaxaca, México

Bitter Trend