El Renacimiento. Con Giotto se inicia un periodo de esplendor artístico. Naty Sánchez Ortega. 659. LFDLC - Episodio exclusivo para mecenas - La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)
Update: 2025-09-15
Description
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Con Giotto abrimos un nuevo ciclo de Historia del Arte y lo haremos de la mano de nuestra amiga y colaboradora Naty Sánchez Ortega de la academia Humanista Idearte.
Naty Sánchez Ortega es una historiadora y escritora española especializada en Historia Antigua y Egiptología. Nacida en Palma de Mallorca en 1974, es licenciada en Geografía e Historia con especialización en Prehistoria e Historia Antigua, y tiene un máster en Egiptología por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Es conocida por su labor docente y literaria, cuyo objetivo es acercar la historia, el arte, la filosofía y la literatura a un público más amplio. Ha escrito numerosos artículos para diversas publicaciones y publicado el libro " La literatura de los antiguos egipcios: ecos literarios y perfumes poéticos del valle del Nilo".
Sánchez Ortega también coordina la sección "La Mujer en el Antiguo Egipto" del sitio web Amigos de la Egiptología y mantiene su propio blog personal. Imparte conferencias y cursos con frecuencia, y su obra está disponible en diversas plataformas, como YouTube.
Giotto di Bondone (c. 1267 – 1337), conocido simplemente como Giotto, fue un pintor, muralista, escultor y arquitecto florentino del Bajo Medievo. Es considerado uno de los iniciadores del movimiento renacentista en Italia, cuya obra tuvo una influencia determinante en los movimientos pictóricos posteriores.
Puntos clave sobre Giotto:
Innovación artística: Se le atribuye haber roto con el estilo rígido y simbólico del arte bizantino, introduciendo un nuevo naturalismo y expresividad emocional en sus pinturas. Sus figuras ganaron volumen, peso y un sentido de realismo que sentó las bases para el Renacimiento.
Maestro del fresco: Es famoso por sus ciclos de frescos, especialmente los de la Capilla de los Scrovegni en Padua (c. 1305), que representan escenas de la vida de Jesús y la Virgen María. Esta obra maestra es un ejemplo de su uso innovador de la perspectiva y los colores vibrantes.
Obras destacadas: Entre sus obras más importantes se encuentran "El lamento sobre Cristo muerto", "Maestà di Ognissanti" y "El beso de Judas". También es conocido por el gran crucifijo que pintó para la Basílica de Santa Maria Novella en Florencia.
Contribuciones arquitectónicas: En sus últimos años, Giotto trabajó como arquitecto. Fue nombrado maestro de obras de la Catedral de Florencia y se encargó del diseño de su famoso campanario, que hoy en día lleva su nombre.
Legado: La influencia de Giotto fue inmensa. Fue elogiado por su contemporáneo Dante Alighieri y es considerado por muchos, incluido Miguel Ángel, como una figura clave que allanó el camino para el Renacimiento.
El Renacimiento fue un vasto movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Representó un período de transición crucial entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Surgido en Florencia, Italia, se extendió por todo el continente, influenciando no solo las artes, sino también las ciencias, la filosofía y la política.
Características principales:
Humanismo y Antropocentrismo: El Renacimiento marcó el paso de una mentalidad teocéntrica (Dios como centro de todo) a una antropocéntrica, donde el ser humano se convirtió en el centro de la vida social y cultural. Se revalorizó la individualidad y la capacidad del hombre para razonar y crear.
Recuperación de la Antigüedad Clásica: Hubo un "renacer" del interés por la cultura grecolatina, sus valores estéticos, filosóficos y científicos. Se leyeron y tradujeron textos antiguos, y se estudió el arte de Grecia y Roma como modelo de belleza, armonía y perfección.
Innovación en las Artes: Se desarrollaron nuevas técnicas como la perspectiva lineal, que permitió crear una sensación de profundidad y realismo en las obras. Las figuras humanas se representaron con mayor naturalismo, prestando atención a la anatomía, las proporciones y la expresión de las emociones.
Avances científicos y técnicos: El Renacimiento fue una época de grandes descubrimientos e invenciones. Figuras como Nicolás Copérnico y Galileo Galilei revolucionaron la astronomía, mientras que la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg facilitó la difusión del conocimiento.
Mecenazgo: El desarrollo artístico fue impulsado por el mecenazgo de familias ricas y poderosas, como los Médici en Florencia, que financiaban y protegían a los artistas, permitiéndoles dedicarse plenamente a su obra.
Artistas y obras emblemáticas:
Leonardo da Vinci: Considerado el arquetipo del "hombre renacentista" por su genio en múltiples campos (pintura, ciencia, anatomía). Obras destacadas: La Gioconda y La Última Cena.
Miguel Ángel: Escultor, pintor, arquitecto y poeta. Su obra se caracteriza por la monumentalidad y el dramatismo. Obras destacadas: la escultura del David y los frescos de la Capilla Sixtina, incluyendo La creación de Adán.
Rafael Sanzio: Famoso por su maestría en la armonía y el equilibrio en sus composiciones. Obras destacadas: La Escuela de Atenas y La Madonna Sixtina.
Donatello: Escultor pionero en el uso del bronce y en la representación del cuerpo humano con realismo. Su obra David fue la primera escultura de desnudo a gran escala desde la Antigüedad.
Sandro Botticelli: Destacó por su estilo lírico y elegante, a menudo con temáticas mitológicas. Obras destacadas: El nacimiento de Venus y La primavera. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Naty Sánchez Ortega es una historiadora y escritora española especializada en Historia Antigua y Egiptología. Nacida en Palma de Mallorca en 1974, es licenciada en Geografía e Historia con especialización en Prehistoria e Historia Antigua, y tiene un máster en Egiptología por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Es conocida por su labor docente y literaria, cuyo objetivo es acercar la historia, el arte, la filosofía y la literatura a un público más amplio. Ha escrito numerosos artículos para diversas publicaciones y publicado el libro " La literatura de los antiguos egipcios: ecos literarios y perfumes poéticos del valle del Nilo".
Sánchez Ortega también coordina la sección "La Mujer en el Antiguo Egipto" del sitio web Amigos de la Egiptología y mantiene su propio blog personal. Imparte conferencias y cursos con frecuencia, y su obra está disponible en diversas plataformas, como YouTube.
Giotto di Bondone (c. 1267 – 1337), conocido simplemente como Giotto, fue un pintor, muralista, escultor y arquitecto florentino del Bajo Medievo. Es considerado uno de los iniciadores del movimiento renacentista en Italia, cuya obra tuvo una influencia determinante en los movimientos pictóricos posteriores.
Puntos clave sobre Giotto:
Innovación artística: Se le atribuye haber roto con el estilo rígido y simbólico del arte bizantino, introduciendo un nuevo naturalismo y expresividad emocional en sus pinturas. Sus figuras ganaron volumen, peso y un sentido de realismo que sentó las bases para el Renacimiento.
Maestro del fresco: Es famoso por sus ciclos de frescos, especialmente los de la Capilla de los Scrovegni en Padua (c. 1305), que representan escenas de la vida de Jesús y la Virgen María. Esta obra maestra es un ejemplo de su uso innovador de la perspectiva y los colores vibrantes.
Obras destacadas: Entre sus obras más importantes se encuentran "El lamento sobre Cristo muerto", "Maestà di Ognissanti" y "El beso de Judas". También es conocido por el gran crucifijo que pintó para la Basílica de Santa Maria Novella en Florencia.
Contribuciones arquitectónicas: En sus últimos años, Giotto trabajó como arquitecto. Fue nombrado maestro de obras de la Catedral de Florencia y se encargó del diseño de su famoso campanario, que hoy en día lleva su nombre.
Legado: La influencia de Giotto fue inmensa. Fue elogiado por su contemporáneo Dante Alighieri y es considerado por muchos, incluido Miguel Ángel, como una figura clave que allanó el camino para el Renacimiento.
El Renacimiento fue un vasto movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Representó un período de transición crucial entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Surgido en Florencia, Italia, se extendió por todo el continente, influenciando no solo las artes, sino también las ciencias, la filosofía y la política.
Características principales:
Humanismo y Antropocentrismo: El Renacimiento marcó el paso de una mentalidad teocéntrica (Dios como centro de todo) a una antropocéntrica, donde el ser humano se convirtió en el centro de la vida social y cultural. Se revalorizó la individualidad y la capacidad del hombre para razonar y crear.
Recuperación de la Antigüedad Clásica: Hubo un "renacer" del interés por la cultura grecolatina, sus valores estéticos, filosóficos y científicos. Se leyeron y tradujeron textos antiguos, y se estudió el arte de Grecia y Roma como modelo de belleza, armonía y perfección.
Innovación en las Artes: Se desarrollaron nuevas técnicas como la perspectiva lineal, que permitió crear una sensación de profundidad y realismo en las obras. Las figuras humanas se representaron con mayor naturalismo, prestando atención a la anatomía, las proporciones y la expresión de las emociones.
Avances científicos y técnicos: El Renacimiento fue una época de grandes descubrimientos e invenciones. Figuras como Nicolás Copérnico y Galileo Galilei revolucionaron la astronomía, mientras que la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg facilitó la difusión del conocimiento.
Mecenazgo: El desarrollo artístico fue impulsado por el mecenazgo de familias ricas y poderosas, como los Médici en Florencia, que financiaban y protegían a los artistas, permitiéndoles dedicarse plenamente a su obra.
Artistas y obras emblemáticas:
Leonardo da Vinci: Considerado el arquetipo del "hombre renacentista" por su genio en múltiples campos (pintura, ciencia, anatomía). Obras destacadas: La Gioconda y La Última Cena.
Miguel Ángel: Escultor, pintor, arquitecto y poeta. Su obra se caracteriza por la monumentalidad y el dramatismo. Obras destacadas: la escultura del David y los frescos de la Capilla Sixtina, incluyendo La creación de Adán.
Rafael Sanzio: Famoso por su maestría en la armonía y el equilibrio en sus composiciones. Obras destacadas: La Escuela de Atenas y La Madonna Sixtina.
Donatello: Escultor pionero en el uso del bronce y en la representación del cuerpo humano con realismo. Su obra David fue la primera escultura de desnudo a gran escala desde la Antigüedad.
Sandro Botticelli: Destacó por su estilo lírico y elegante, a menudo con temáticas mitológicas. Obras destacadas: El nacimiento de Venus y La primavera. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Comments
In Channel