El canto del cáñamo americano: conociendo un mundo vegetal
Description
Es una tarde a finales de abril cerca del Río Clark Fork unos kilómetros afuera de Missoula, Montana, EU. El canto del cáñamo americano (Apocynum cannabinum) no es nada obvio, a diferencia de los tordos sargentos (Agelaius phoeniceus) que están cantando desde los álamos temblones al otro lado del río. No llama la atención como los gritos de los estorninos pintos (Sturnus vulgaris) que están anidando en las cavidades de los álamos negros. Pero el cáñamo americano tiene un canto también, un estribillo que toca con el viento…
El podcast de este mes se trata del cáñamo americano, por qué esta planta es tan especial para mí y (más ampliamente) cómo las plantas nos pueden ayudar. En este episodio, seguimos un parche de cáñamo americano cerca del Río Clark Fork por Missoula, Montana, EU desde la primavera hasta el verano. Como siempre, escuchamos una variedad de sonidos naturales que grabé para la historia, incluso el viento, la lluvia y los insectos en el cáñamo americano, además de unos tordos sargentos, estorninos pintos, chipes amarillos (Setophaga petechia), chipes corona negra (Cardellina pusilla) y papamoscas del oeste (Contopus sordidulus).
En este episodio, menciono un video que hizo Sarah Corrigan de Roots School sobre el proceso de recolectar las fibras del cáñamo americano (desafortunadamente, el video sólo está disponible en inglés). Puedes encontrarlo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=e5vPyRWGvDs.
Como siempre, dependo del apoyo de mis oyentes para seguir con este proyecto. Favor de compartir estos podcasts, dejarme un rating y (si puedes) hacerme una cooperación a través de Patreon: https://www.patreon.com/wildwithnature. Muchísimas gracias!!!
Puedes encontrar la versión escrita con la historia aquí, con mis fotos del campo: https://wildwithnature.com/2025/03/01/canamo-americano-apocynum-cannabinum/