Este será el nivel de ingresos de los autónomos a partir del cual subirán las cuotas en 2026
Description
Tras el aluvión de críticas por parte de las asociaciones de autónomos y de la oposición, el Gobierno ha rectificado su propuesta de subir las cuotas para 2026. En diversas declaraciones a los medios, la ministra de Inclusión y Seguridad Social, Elma Saiz, anunció una nueva tabla de cotizaciones por las que quienes menos ingresan no sufrirán cambio alguno, y para los que más cobran, el aumento no será tan grande.
En la primera propuesta, las subidas iban desde los 11 euros para la cotización más baja hasta los 206 para la más elevada. Sin embargo, la medida generaba críticas porque la subida más baja no era para quienes menos ingresara, sino para aquellos que ganaran entre 1.166 y 1.300 euros al mes. Ahora, tras la rectificación, los autónomos que ingresen más de 1.166 euros son a los que afectará la nueva subida de cotizaciones.
La ministra de Inclusión explicó que en 2026, los tres primeros tramos de cotización de los autónomos -los que se corresponden con ingresos inferiores a 1.166 euros- son los que mantendrán el mismo nivel de cuotas. Por lo tanto, los trabajadores que ganen más de 1.166 euros serán aquellos que noten la nueva subida.
Así quedarán las cuotas de autónomos tras la rectificación del Gobierno
A partir de estos ingresos, los aumentos serán del 1%, 1,5%, 2% y 2,5% para los tramos más altos. Por lo tanto, las nuevas cuotas de autónomos quedan así:
- 670 euros mensuales o menos: 200 euros (se queda igual)
- Entre 670 y 900 euros mensuales: 220 euros (se queda igual)
- Entre 900 y 1.166 euros mensuales: 260 euros (se queda igual)
- Entre 1.166 y 1.300 euros mensuales: de 291 a 294 euros (1% más)
- Entre 1.300 y 1.500 euros mensuales: de 194 a 297 euros (1% más)
- Entre 1.500 y 1.700 euros mensuales: de 294 a 297 euros (1% más)
- Entre 1.700 y 1.850 euros mensuales: de 350 a 355 euros (1,5% más)
- Entre 1.850 y 2.030 euros mensuales: de 370 a 376 euros (1,5% más)
- Entre 2.030 y 2.330 euros mensuales: de 390 a 396 euros (1,5% más)
- Entre 2.330 y 2.760 euros mensuales: de 415 a 423 euros (2% más)
- Entre 2.760 y 3.190 euros mensuales: de 440 a 449 euros (2% más)
- Entre 3.190 y 3.620 euros mensuales: de 465 a 474 euros (2% más)
- Entre 3.620 y 4.050 euros mensuales: de 490 a 502 euros (2,5% más)
- Entre 4.050 y 6.000 euros mensuales: de 530 a 543 euros (2,5% más)
- Más de 6.000 euros mensuales: de 590 a 605 euros (2,5% más)
De esta manera, los autónomos con menos ingresos se quedan igual, frente al aumento del 4% y 8,5% de la primera propuesta, mientras que los que más ganan sufrirán un incremento del 2,5% frente al 35% inicial. En la primera propuesta, además, el incremento mínimo era de un 4%, mientras que en la actual oscilan entre el 0% y el 2,5%.
Con esta propuesta se recogen "todas las sensibilidades", en palabras de Elma Saiz y ha hecho un llamamiento a "los representantes de los grupos políticos" para que la medida salga adelante en el Parlamento. Otro cambio también es que solo se plantean cambios en las cuotas de 2026 frente a la primera propuesta que abordaba cambios entre 2026 y 2028.
Opiniones encontradas en las distintas organizaciones de autónomos
Tras la rectificación de Elma Saiz, las diferentes organizaciones de autónomos se han pronunciado. Por ejemplo, la secretaria general de UATAE, vinculada a Comisiones Obreras, considera "incomprensible y profundamente injusto" que las cuotas de los que menos ingresan no sufran variaciones.
Por su parte, UPTA, vinculado a UGT, tampoco está de acuerdo con que las cuotas mínimas no se aumenten porque "se ha perdido una oportunidad importante para mejorar las pensiones de futuro". Además, su presidente Eduardo Abad cree que una subida "muy pequeña" de los tramos más bajos sería favorable y tachan de "muy bajo" el incremento de los tramos más elevados.
ATA, la asociación conservadora, ha celebrado la rectificación del Ministerio, aunque no celebra el nuevo planteamiento porque piden "la equiparación de la protección social", tal y como ha expresado su presidente, Lorenzo Amor.




