DiscoverProducción PorcinaEtapa de transición: la maratón fisiologica de la cerda
Etapa de transición: la maratón fisiologica de la cerda

Etapa de transición: la maratón fisiologica de la cerda

Update: 2025-07-17
Share

Description

En el ciclo reproductivo de la cerda, existe una fase de vital importancia, a menudo subestimada pero fundamental para el éxito productivo a largo plazo: el período de transición. Este interludio, que abarca desde el momento del destete de su camada hasta la confirmación de la siguiente gestación, representa un puente metabólico y fisiológico de enormes exigencias. Lejos de ser un simple período de espera, la transición es una etapa de recuperación, preparación y reajuste hormonal que determinará no solo la prolificidad del siguiente parto, sino también la longevidad y el bienestar general de la hembra en el sistema productivo.

Inmediatamente después del destete, la cerda se enfrenta a un cambio abrupto y drástico. Durante la lactancia, su organismo ha estado sometido a un intenso estado catabólico, movilizando masivamente sus reservas corporales de grasa y proteína para sostener una producción láctea que satisfaga las demandas de una camada en rápido crecimiento. El cese de la succión por parte de los lechones desencadena una cascada de señales hormonales que marcan el inicio de la transición. La prolactina, hormona clave en la producción de leche y en la supresión del ciclo estral, disminuye drásticamente. Esta caída, junto con el aumento de los niveles de la hormona luteinizante (LH), es la señal inequívoca para que los ovarios reanuden su actividad folicular, preparando el terreno para un nuevo celo y una ovulación de calidad.

El primer y más urgente desafío de la transición es la recuperación de la condición corporal. Una lactancia exigente puede dejar a la cerda en un balance energético negativo, con una pérdida de peso que puede superar el 10%. Este estado catabólico debe ser revertido rápidamente hacia un anabolismo que permita reponer las reservas de tejido magro y adiposo. Aquí es donde la nutrición juega un papel estelar y estratégico. La dieta de transición debe ser formulada con precisión, ofreciendo una alta densidad energética y un perfil de aminoácidos esenciales, especialmente lisina, que soporte la síntesis de tejido y la recuperación muscular. Un manejo nutricional deficiente en esta fase no solo retrasará el retorno al celo, sino que también comprometerá la tasa de ovulación y la supervivencia embrionaria temprana, afectando directamente el tamaño de la futura camada.

Paralelamente a la recuperación corporal, se produce un proceso interno de suma importancia: la involución uterina. El útero, que durante la gestación alcanzó un tamaño considerable para albergar a los fetos, debe regresar a su estado no grávido. Este proceso, que implica la reabsorción de tejidos y la reparación del endometrio, es crucial para garantizar un ambiente uterino óptimo para la implantación de los embriones en la siguiente gestación. Una involución uterina incompleta o deficiente es una puerta de entrada a infecciones como la metritis, que pueden tener consecuencias devastadoras para la fertilidad de la cerda.



Desde el punto de vista del manejo, la transición exige una atención meticulosa. El alojamiento de las cerdas recién destetadas es un factor clave. Agruparlas en corrales adecuados, con acceso libre a agua fresca y alimento, y en condiciones de confort térmico, minimiza el estrés social y ambiental. El estrés es un enemigo silencioso en esta etapa, ya que la liberación de cortisol puede interferir directamente con el eje hipotálamo-hipófisis-ovario, retrasando o inhibiendo la aparición del celo.

La detección del celo se convierte en la tarea prioritaria del personal. La exposición diaria a un macho verraco (recela) es la herramienta más eficaz para estimular y detectar los signos de estro. Una correcta detección asegura que la inseminación artificial se realice en el momento óptimo, maximizando las tasas de concepción y el número de lechones nacidos vivos.

Comments 
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Etapa de transición: la maratón fisiologica de la cerda

Etapa de transición: la maratón fisiologica de la cerda

Jesús Borquez