Ganar espacio para los peatones: el análisis de un arquitecto y urbanista sobre las zonas de bajas emisiones
Description
Las zonas de bajas emisiones (ZBE) que restringen el acceso, la circulación y el estacionamiento de los coches más contaminantes en las ciudades para mejorar la calidad del aire se estancan en Canarias. La Ley de Cambio Climático obligaba a los municipios de más de 50.000 habitantes a tenerlas en funcionamiento en 2023, aunque la petición de prórrogas ha sido la tónica en varios puntos del país. Actualmente, y según recoge la propia web del ejecutivo autonómico, ninguno de los diez municipios del Archipiélago afectados por la norma cuenta con uno de estos espacios delimitados en activo, sino que están en trámite. Los ayuntamientos implicados son Santa Cruz de Tenerife, Granadilla de Abona, San Cristóbal de La Laguna, Arona, Adeje, Las Palmas de Gran Canaria, Telde, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana y Arrecife. Todo, en una comunidad autónoma en la que el 28% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero son ocasionadas por el transporte terrestre.
La preparación de las ZBE va a distintas velocidades en las islas. Uno de los municipios más avanzados es el de Santa Cruz de Tenerife, donde continúan los trabajos para la instalación de equipos, con conexiones en arquetas o cimientos para postes. El perímetro lo conforma las tres principales vías de la ciudad: calle Méndez Núñez, la Rambla y la Avenida de Anaga. En el caso de Las Palmas de Gran Canaria, el ayuntamiento explica que ya se ha redactado la ordenanza (ahora pendiente de aprobación) y se han completado los estudios. Se prevé que antes de finalizar el año comiencen las actuaciones urbanísticas en Las Alcaravaneras, donde va a estar ubicada la zona de bajas emisiones y se proceda a la instalación de sensores para medir los niveles de contaminación.
Las ZBE, a distintas velocidades
En otra de las grandes ciudades del Archipiélago, en La Laguna, el consistorio señala a la SER que cuentan con un anteproyecto para el casco histórico, el Camino La Villa, la zona de San Honorato y San Lázaro. En Arrecife, asimismo, tienen un proyecto ya redactado. Sin embargo, el concejal Mario González añade que para ejecutarlo tendrán ahora que modificar el plan de movilidad. En el caso de Adeje, el ayuntamiento asevera que el próximo año prevén aprobar el plan municipal que contemplará el grueso de las medidas para poner en marcha la zona de bajas emisiones.
El arquitecto y urbanista canario Héctor Machín se fija en la experiencia de algunas ciudades españolas para explicar los retrasos en la implantación de las ZBE en las isla: "Se han echado para atrás las ordenanzas de las zonas de bajas emisiones. Creo que los municipios están andando de una manera muy sutil para que esas ordenanzas estén bien armadas". Machín se presenta como firme defensor de estos espacios y denuncia cómo los coches han ido ganando terreno en las ciudades. "No están hechas exclusivamente para restringir los coches, sino para darnos más espacio a los peatones. El espacio público, cuando salimos de casa, se está repartiendo de tal manera que un 30% pertenece a las personas y un 70% al vehículo privado", explica.






















