Jordi Urpí ."Si nos falta la música en nuestro día a día, busquémosla".
Update: 2024-06-14
Description
Barcelona tiene corazón musical y el Diobar es uno de sus latidos más fuertes. La música en vivo es la especialidad de este local situado en el barrio del Born (Av. del Marquès de l'Argentera, 27) y allí mismo, antes de una de las actuaciones, nuestra colaboradora Cristina Baigorri ha entrevistado a uno de sus responsables, Jordi Urpí i Tallada.
Situado en el sótano del restaurante griego Dionisos, el Diobar no solo es conocido por su ambiente íntimo y acogedor, sino también por su programación diversa que abarca desde ritmos latinos, salsa, hasta rock y hip-hop.
La música en nuestra vida y en la de Jordi, en particular
Durante la conversación, el invitado nos recuerda que “ya
en el vientre materno escuchamos música”. Por eso recalca su importancia en nuestro día; “la música no nos falla nunca” así como el efecto que la misma tiene la misma si practicamos la “escucha de forma consciente”.
Jordi, un barcelonés del “verdadero barrio alto de la ciudad”, Carmel, disfruta de las vistas del mar en invierno y de los paseo por el Parc de la Ciutadella.
La vida de nuestro invitado ha estado, de forma mayoritaria, vinculada a la música. En el ambiente familiar y posteriormente como director de la revista Batonga aunque también trabajó en revistas como Integral, Altaïr o Ajoblanco.
El Diobar cumple 8 años de trayectoria y se consolida como un referente en el panorama de la ciudad.
Esta sala se destaca por su programación ecléctica que
incluye ciclos temáticos. Los jueves están dedicados al ciclo Doble o Nada, con dos grupos de rock o pop electrónico. Los viernes son para la salsa, mientras
que los sábados ofrecen una mezcla de cumbia, música africana y balcánica. Esta variedad ha permitido al Diobar mantener un flujo constante de público y atraer
tanto a locales como a visitantes
El Diobar y el futuro del sector
Urpí también le ha resaltado a Cristina, la importancia de apoyar a las salas pequeñas en un momento en que muchos espacios de música en vivo en Barcelona están cerrando o afrontan problemas, como Sidecar, Milano, Heliogàbal, entre otros.
#Podcast #Entrevista #MúsicaEnVivo #Barcelona #Cultura #Diobar #JordiUrpí #MúsicaBarcelona #SalirPorBarcelona #EscenaMusical
#MusicaLatina #MusicaRock #MusicaEcléctica #MúsicaDiversa #LGTBIQ #CulturaLocal
#ApoyaLoLocal #MúsicaIndependiente #SalasDeConciertos #EventosBarcelona
#NuevasReformas #ProgramaciónEspecial #MúsicaEnDirecto #EscenaUnderground
#ConciertosEnBarcelona #DIOBAR #Batonga
+++++++++++++++++++++++++++
Creditos del capítulo:
Editorial: Jezz Media.
Producción, guion y locución: Cristina Baigorri
Puerto.
Análisis de tendencias: Erlin Salgado – Trendsform
Realización: David Fernández Marcos @davidfm55
++++++++++++++++++
Invitados: Jordi Urpí i Tallada
web: diobarbcn.com
Instagram: @diobar_mons_de_musica
Facebook: @Diobar
Twitter: @DrBatonga
Fotografía facilitada por Jordi Urpí (derechos
reservados)
Agradecimiento especial a la sala Diobar por facilitar lugar de grabación.
+++++++++++++++++++
Redes sociales Cristina Baigorri
Web: cristinabaigorri.com
Instragram: @cristinabaigorriFM
Twitter: @CristinaBaigoFM
Situado en el sótano del restaurante griego Dionisos, el Diobar no solo es conocido por su ambiente íntimo y acogedor, sino también por su programación diversa que abarca desde ritmos latinos, salsa, hasta rock y hip-hop.
La música en nuestra vida y en la de Jordi, en particular
Durante la conversación, el invitado nos recuerda que “ya
en el vientre materno escuchamos música”. Por eso recalca su importancia en nuestro día; “la música no nos falla nunca” así como el efecto que la misma tiene la misma si practicamos la “escucha de forma consciente”.
Jordi, un barcelonés del “verdadero barrio alto de la ciudad”, Carmel, disfruta de las vistas del mar en invierno y de los paseo por el Parc de la Ciutadella.
La vida de nuestro invitado ha estado, de forma mayoritaria, vinculada a la música. En el ambiente familiar y posteriormente como director de la revista Batonga aunque también trabajó en revistas como Integral, Altaïr o Ajoblanco.
El Diobar cumple 8 años de trayectoria y se consolida como un referente en el panorama de la ciudad.
Esta sala se destaca por su programación ecléctica que
incluye ciclos temáticos. Los jueves están dedicados al ciclo Doble o Nada, con dos grupos de rock o pop electrónico. Los viernes son para la salsa, mientras
que los sábados ofrecen una mezcla de cumbia, música africana y balcánica. Esta variedad ha permitido al Diobar mantener un flujo constante de público y atraer
tanto a locales como a visitantes
El Diobar y el futuro del sector
Urpí también le ha resaltado a Cristina, la importancia de apoyar a las salas pequeñas en un momento en que muchos espacios de música en vivo en Barcelona están cerrando o afrontan problemas, como Sidecar, Milano, Heliogàbal, entre otros.
#Podcast #Entrevista #MúsicaEnVivo #Barcelona #Cultura #Diobar #JordiUrpí #MúsicaBarcelona #SalirPorBarcelona #EscenaMusical
#MusicaLatina #MusicaRock #MusicaEcléctica #MúsicaDiversa #LGTBIQ #CulturaLocal
#ApoyaLoLocal #MúsicaIndependiente #SalasDeConciertos #EventosBarcelona
#NuevasReformas #ProgramaciónEspecial #MúsicaEnDirecto #EscenaUnderground
#ConciertosEnBarcelona #DIOBAR #Batonga
+++++++++++++++++++++++++++
Creditos del capítulo:
Editorial: Jezz Media.
Producción, guion y locución: Cristina Baigorri
Puerto.
Análisis de tendencias: Erlin Salgado – Trendsform
Realización: David Fernández Marcos @davidfm55
++++++++++++++++++
Invitados: Jordi Urpí i Tallada
web: diobarbcn.com
Instagram: @diobar_mons_de_musica
Facebook: @Diobar
Twitter: @DrBatonga
Fotografía facilitada por Jordi Urpí (derechos
reservados)
Agradecimiento especial a la sala Diobar por facilitar lugar de grabación.
+++++++++++++++++++
Redes sociales Cristina Baigorri
Web: cristinabaigorri.com
Instragram: @cristinabaigorriFM
Twitter: @CristinaBaigoFM
Comments
In Channel