La reacción de José Precedo, periodista que declaró en el juicio del fiscal general: "Hoy creemos un poco menos en la justicia"
Description
El periodista José Precedo, adjunto al director de elDiario.es fue uno de los periodistas citados a declarar en el juicio contra el fiscal general del Estado.
En su argumentación en el Supremo defendió la inocencia de Álvaro García Ortiz. Tras conocer la sentencia ha manifestado su decepción con la sentencia del Tribunal Supremo que condena al jefe del Ministerio Público a dos años de inhabilitación y al pago de una multa de 7.200 euros por un delito de revelación de secretos en relación con la filtración de un correo sobre el fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso.
"Acatar sentencias, sí. Respetarlas, no hay por qué"
"Cinco magistrados conservadores del Tribunal Supremo han decidido no creernos a algunos periodistas. En su derecho estaban. El mismo derecho que tenemos nosotros a creer que esos cinco magistrados del Supremo no han hecho justicia. Acatar sentencias, sí. Respetarlas, no hay por qué", ha escrito Precedo.
En otro de los mensajes, ha recordado que "de uno de los cinco magistrados (Manuel Marchena) dijo el portavoz del PP en el Senado a sus senadores que era la fórmula para 'controlar desde atrás' la Sala Segunda del Supremo". "Es llamativo que su presencia no generase debate en el juicio más importante de la política española", añade, subrayando su desconfianza en la composición del tribunal.
El periodista también ha interpretado la condena de García Ortiz como un aviso para quienes investigan a figuras del entorno de la presidenta madrileña. "Por la comisión de 270.000 euros del hermano de Ayuso se cargaron al líder del PP. Por los dos delitos de fraude reconocidos por su pareja, cae el fiscal general. Aviso demoledor para quien quiera fiscalizar a la presidenta de Madrid", ha escrito.
"El fiscal general no me filtró nada"
Precedo fue uno de los testigos en el juicio celebrado el 5 de noviembre. En su declaración ante el Supremo, dejó claro que conocía al fiscal general desde 2003, cuando coincidieron durante la investigación del caso Prestige, pero niega de forma tajante que García Ortiz le hubiera filtrado ningún documento: "En 22 años de carrera, Álvaro García Ortiz no me ha pasado un papel nunca".
El periodista explicó que el 6 de marzo tuvo acceso a "un pantallazo en papel" del correo en el que González Amador reconocía el fraude fiscal, pero que no pudo publicarlo porque su fuente no le había autorizado. "Sé que es inocente porque conozco la fuente, pero no la puedo decir por el secreto profesional", afirmó mirando al tribunal.
"Hoy creemos un poco menos en la justicia"
El hilo publicado por Precedo termina con un mensaje de desilusión hacia el sistema judicial y, en particular, hacia el Tribunal Supremo. "Varios de los que hemos pasado (obligatoriamente) por ese Tribunal hoy creemos un poco menos en la Justicia y en el Supremo. Diría que no somos los únicos. En cuanto a lo que yo sé y me llevaré a la tumba: el fiscal general no me filtró nada. Ni esos días ni en 22 años.





