Los Alebrijes de Madera de Oaxaca, México
Update: 2022-07-01
Description
Los Alebrijes de Madera
¡Aa iyo’on, soy Izel! Esta vez quiero hablarte sobre una de las artesanías más coloridas y extraordinarias de mi Oaxaca querido.
Los Alebrijes que también se llaman Nahuatkzosquit y surgieron allá de 1936. Todo comienza cuando el cartonero de corazón Pedro Linares originario de la Ciudad de México enfermó al grado de perder la conciencia y cayó en un profundo sueño, el cual revelaría unas extrañas y peculiares figuras con alas, cuernos, colas y colmillos. Al recuperarse moldeó esas figuras, las pintó a como estaban en sus sueños y las llamó alebrijes. Al paso de los años mostró sus creaciones y llegó a exponer en Estados Unidos y Europa.
En la década de los 80´s, mi amigo Manuel Jiménez, tallador, escultor y pintor originario de Oaxaca, asiste al taller de demostración en Estados Unidos y adopta al alebrije pero con su técnica de tallado en madera o palo del tzompantle. Tristemente, parece que ya no existe en la región y ahora el principal material para su creación es el Copal, el cual es traído de distintas regiones de Oaxaca como la cañada de Huatulco o de los Valles. Pero, ¿te cuento algo interesante?, aunque el copal puede ser duro o más suave, quebradizo o con demaciados nudos, mis amigos artesanos de Tilcajete prefieren el de la propia región pues hoy en día la elaboración de esta artesanía es la base de la economía.
El tallado en madera es una técnica que se adquiere de generación en generación. Mis amigos de Tilcajete nacen y crecen viendo a su familia elaborar estas figuras. En las casas es normal observar los montones de troncos de copal, las herramientas y laspinturas con las que le dan vida. Así, los niños y jóvenes van aprendiendo de los más viejos y sabios de este oficio. El proceso para elaborar estas hermosas y coloridas figuras inicia con el preparado de la madera que consiste en retirar toda la corteza del copal y poner a secar el trozo de madera; la mayoría de los artesanos bañan con gasolina el trozo de copal con la finalidad de protegerla de las polillas u otros insectos. Posterior a esto empieza el tallado de la figura, el cual puede tomar desde semanas hasta meses y finalmente pasan al proceso de la pintura, siempre de colores fuertes y llamativos, algunos aún producen sus pigmentos naturales pero la mayoría utiliza pinturas acrílicas.
¡Y así tienen como resultado estas hermosas, llamativas y únicas piezas! Ninguna puede parecerse gracias al detalle en la pintura pero sobre todo a la figura.
¡Nda xa’a na ko,o na’a yo,o!
¡Aa iyo’on, soy Izel! Esta vez quiero hablarte sobre una de las artesanías más coloridas y extraordinarias de mi Oaxaca querido.
Los Alebrijes que también se llaman Nahuatkzosquit y surgieron allá de 1936. Todo comienza cuando el cartonero de corazón Pedro Linares originario de la Ciudad de México enfermó al grado de perder la conciencia y cayó en un profundo sueño, el cual revelaría unas extrañas y peculiares figuras con alas, cuernos, colas y colmillos. Al recuperarse moldeó esas figuras, las pintó a como estaban en sus sueños y las llamó alebrijes. Al paso de los años mostró sus creaciones y llegó a exponer en Estados Unidos y Europa.
En la década de los 80´s, mi amigo Manuel Jiménez, tallador, escultor y pintor originario de Oaxaca, asiste al taller de demostración en Estados Unidos y adopta al alebrije pero con su técnica de tallado en madera o palo del tzompantle. Tristemente, parece que ya no existe en la región y ahora el principal material para su creación es el Copal, el cual es traído de distintas regiones de Oaxaca como la cañada de Huatulco o de los Valles. Pero, ¿te cuento algo interesante?, aunque el copal puede ser duro o más suave, quebradizo o con demaciados nudos, mis amigos artesanos de Tilcajete prefieren el de la propia región pues hoy en día la elaboración de esta artesanía es la base de la economía.
El tallado en madera es una técnica que se adquiere de generación en generación. Mis amigos de Tilcajete nacen y crecen viendo a su familia elaborar estas figuras. En las casas es normal observar los montones de troncos de copal, las herramientas y laspinturas con las que le dan vida. Así, los niños y jóvenes van aprendiendo de los más viejos y sabios de este oficio. El proceso para elaborar estas hermosas y coloridas figuras inicia con el preparado de la madera que consiste en retirar toda la corteza del copal y poner a secar el trozo de madera; la mayoría de los artesanos bañan con gasolina el trozo de copal con la finalidad de protegerla de las polillas u otros insectos. Posterior a esto empieza el tallado de la figura, el cual puede tomar desde semanas hasta meses y finalmente pasan al proceso de la pintura, siempre de colores fuertes y llamativos, algunos aún producen sus pigmentos naturales pero la mayoría utiliza pinturas acrílicas.
¡Y así tienen como resultado estas hermosas, llamativas y únicas piezas! Ninguna puede parecerse gracias al detalle en la pintura pero sobre todo a la figura.
¡Nda xa’a na ko,o na’a yo,o!
Comments
In Channel
















