Mario Navas explica su temporada en blanco: "Duele que a uno le cierren puertas"
Description
El torero Mario Navas ha pasado de ser un novillero puntero a vivir una temporada en blanco. Tras tomar la alternativa en Valladolid en 2024, después de una importante campaña que incluyó cuatro tardes en Las Ventas y el triunfo en el certamen Cénate Las Ventas, el diestro no ha toreado ningún festejo este año. Una situación que él mismo califica de "muy dura" y, por momentos, "inexplicable".
Para el joven diestro, lo que más duele de este parón es la imposibilidad de ejercer su vocación. "La célebre frase esa de vivir sin torear no es vivir, pues eso", ha confesado Navas, quien subraya que lo que realmente le duele "es el no poder torear, que es lo que me hace sentirme vivo y me hace ser feliz". Aunque admite que "duele también que a uno le cierren puertas", asegura que hay que "aceptar la profesión tal y como está".
Mario Navas ha explicado los dos episodios clave de su ausencia. En Madrid, a pesar de que su apoderado del año pasado, Manuel Sánchez, le comunicó que le darían una confirmación de alternativa por no poder torear la novillada que le correspondía como ganador del certamen de Las Ventas, la respuesta de la empresa fue que "era muy complicado".
Respecto a su ausencia en la feria de su tierra, Valladolid, ha relatado que le ofrecieron "una corrida de Victorino" y aceptó, aun sabiendo que "quizás no tengo suficiente bagaje u oficio aún para matar una corrida de Victorino". Sin embargo, el acuerdo no se materializó. "Parece ser que, según el empresario, por parte de otros toreros, pues no les parecía bien", ha revelado Navas, admitiendo que la situación de Valladolid le dolió más que la de Madrid "por las formas que tuvo el empresario hacia mí".
En este año difícil, Mario Navas ha recordado su estrecha relación con el maestro Rafael de Paula, fallecido recientemente. Su amistad surgió en un tentadero en la finca de Fermín Bohórquez, donde el maestro comenzó a hablarle. "Para mí ha significado una persona muy importante, el tratarlo y llegar a tener su amistad ha sido de las cosas más especiales que he podido vivir", ha afirmado Navas, quien fue uno de los portadores del féretro del torero jerezano.
Navas ha compartido que pasaba muchas tardes en casa de De Paula en Jerez, "tomándonos un café, tomándonos algún cigarrito y y viendo toros" y hablando de figuras como Juan Belmonte. El maestro era conocedor de su situación y le aconsejaba paciencia, recordándole que él mismo "tardó 14 años en confirmar en Madrid".
A pesar del parón, Mario Navas se mantiene firme en su sueño de ser figura del toreo y no duda de que "merece la pena". Afronta el futuro "soñando y ilusionándose" con torear en las plazas que desea. "A todo el mundo le acaba pagando su oportunidad y a mí me acabará llegando", ha declarado con convicción, insistiendo en la necesidad de estar "realmente preparado" para cuando llegue ese momento.
Navas también se ha mostrado convencido de la necesidad de un relevo generacional en el toreo para garantizar su porvenir. "El día de mañana, cuando esas figuras anuncian su retirada, si no nos empiezan a dar sitio a nosotros, ¿quién nos va a conocer y quién va a ir a las plazas de toros?", ha reflexionado. De cara al futuro, no descarta participar en certámenes como la Copa Chenel y mantiene su ilusión por "confirmar mi alternativa" en Madrid, la plaza con la que sueña.
Mientras espera, el diestro se apoya en el cariño de los aficionados y profesionales, que no le han olvidado. "Es una de las cosas que más apoyo me da, ¿no? Que ese reconocimiento del aficionado y y de tantos profesionales que se sigan acordando de mí", ha concluido.




