Mikel Baztán: "El cambio climático no es cuestión de opiniones, sino de datos"
Description
Seguimos en Más de uno Pamplona fijándonos en la I Semana del Clima de Navarra en la que colaboramos con la iniciativa "Luz Verde: Onda Cero escucha al clima". También colabora en esta semana la Fundación CLIMA / KLIMA Fundazioa y hoy hemos hablado con uno de sus miembros, Mikel Baztán.
A propósito del lema de la semana, "Somos el cambio. El momento es hoy" Baztán ha subrayado que la crisis climática ya no es una cuestión de opiniones, sino de datos científicos contundentes: las emisiones de gases de efecto invernadero están calentando el planeta a un ritmo alarmante. Ha recordado que la humanidad no puede situarse al margen de la Tierra, porque “todo lo que daña al planeta, nos daña a nosotros mismos”.
Mikel Baztán ha explicado cómo el calentamiento global se percibe en lo cotidiano: veranos cada vez más cálidos, inviernos suaves, menos nieve y precipitaciones irregulares. Un cambio que afecta directamente a la agricultura, la salud y los ecosistemas. Sin frío invernal, los frutales no producen; sin lluvias regulares, disminuyen los cultivos; y el calor extremo pone en riesgo la salud de los trabajadores y las personas vulnerables.
El miembro de la Fundación CLIMA subraya que el cambio climático no es un problema lejano ni exclusivo de otros países: las consecuencias ya son visibles en Navarra, con inundaciones, incendios y alteraciones en los ciclos naturales. "El futuro está en riesgo, pero también el presente", ha afirmado.
Baztán asegura que seguimos viviendo "con una inconsciencia tranquila”, confiando en que otros solucionarán el problema. Sin embargo, el cambio requiere acción individual y colectiva, tanto de la ciudadanía como de las instituciones. Señala que “Si los políticos no ven una sociedad empujando, el cambio de políticas será muy difícil".
Entre las medidas que cada persona puede adoptar, Baztán mencionó reducir los vuelos, consumir menos carne y de origen local, y apostar por productos de proximidad y menor impacto ambiental. También destacó la importancia de repensar los hábitos de consumo: “Antes de comprar, preguntémonos si lo necesitamos, de dónde viene y qué consecuencias tiene para las personas y el planeta.”




