Programa 184- Somos lo que dormimos: la historia del sueño humano, con el Dr. Juan Antonio Madrid
Update: 2025-11-16
Description
Dormir no es solo cerrar los ojos: es un viaje biológico, emocional y cultural que ha moldeado nuestra historia como especie. En esta conversación, el Dr. Juan Antonio Madrid, uno de los mayores expertos mundiales en cronobiología, nos invita a entender cómo el sueño nos hizo humanos, cómo se transformó en un bien escaso en la era digital, y por qué dormir —bien— se ha convertido en un acto de resistencia.
Durante esta entrevista exploramos los grandes temas de su libro El sueño del sapiens (lo podéis comprar aquí https://amzn.to/49VzuSY):
La evolución del sueño en los humanos
Cómo el sueño moldea nuestra mente, emociones y salud
Dormir como acto de libertad frente a un mundo hiperconectado
El triple sentido de la palabra “sueño”: dormir, soñar, aspirar
️ Y el futuro del descanso en una sociedad gobernada por la tecnología
Una conversación que combina ciencia y filosofía, pasado y futuro, para ayudarnos a reconciliarnos con el tiempo de dormir.
Sobre el Dr. Juan Antonio Madrid
Catedrático de Fisiología en la Universidad de Murcia.
Especialista en Cronobiología (Universidad Pierre et Marie Curie, París, 1988)
Especialista en Nutrición (Instituto de Nutrición, Universidad de Granada, 1985)
Doctor en Ciencias Biológicas (Universidad de Granada, 1983)
Licenciado en Ciencias Biológicas (Universidad de Granada, 1979)
Tras sus inicios en fisiología digestiva, publicó en 1982 su primer trabajo sobre ritmos circadianos de la secreción pancreática, iniciando una carrera dedicada a descifrar los tiempos biológicos que rigen nuestra vida.
Sus líneas principales de investigación abarcan:
1️⃣ Monitorización de ritmos biológicos, con el diseño de dispositivos pioneros para el estudio del sueño y la actividad circadiana en humanos y animales.
2️⃣ Caracterización de la cronodisrupción y sus efectos sobre la salud, explorando su relación con el cáncer, el síndrome metabólico, la hipertensión, la apnea del sueño y otros trastornos.
3️⃣ Cronopotenciación, desarrollando estrategias y sistemas de iluminación que refuercen el contraste natural entre día y noche para mejorar el bienestar y la sincronía biológica.
Su trabajo ha contribuido decisivamente a entender que la regularidad, el contraste entre la luz y la oscuridad y la sincronización de los ritmos biológicos son pilares esenciales de la salud humana.
Síguenos en Redes
Twitter: https://twitter.com/radioelrespeto
Instagram: https://www.instagram.com/radioelrespeto/
Facebook: https://www.facebook.com/radioelrespeto
Redes Sociales del Equipo:
| Pablo Fuente | https://www.instagram.com/pablofuente/
| Nacho Sevilla | https://twitter.com/nachorsevilla
| Fernando Sierra | https://twitter.com/Peeweeyo1
Durante esta entrevista exploramos los grandes temas de su libro El sueño del sapiens (lo podéis comprar aquí https://amzn.to/49VzuSY):
La evolución del sueño en los humanos
Cómo el sueño moldea nuestra mente, emociones y salud
Dormir como acto de libertad frente a un mundo hiperconectado
El triple sentido de la palabra “sueño”: dormir, soñar, aspirar
️ Y el futuro del descanso en una sociedad gobernada por la tecnología
Una conversación que combina ciencia y filosofía, pasado y futuro, para ayudarnos a reconciliarnos con el tiempo de dormir.
Sobre el Dr. Juan Antonio Madrid
Catedrático de Fisiología en la Universidad de Murcia.
Especialista en Cronobiología (Universidad Pierre et Marie Curie, París, 1988)
Especialista en Nutrición (Instituto de Nutrición, Universidad de Granada, 1985)
Doctor en Ciencias Biológicas (Universidad de Granada, 1983)
Licenciado en Ciencias Biológicas (Universidad de Granada, 1979)
Tras sus inicios en fisiología digestiva, publicó en 1982 su primer trabajo sobre ritmos circadianos de la secreción pancreática, iniciando una carrera dedicada a descifrar los tiempos biológicos que rigen nuestra vida.
Sus líneas principales de investigación abarcan:
1️⃣ Monitorización de ritmos biológicos, con el diseño de dispositivos pioneros para el estudio del sueño y la actividad circadiana en humanos y animales.
2️⃣ Caracterización de la cronodisrupción y sus efectos sobre la salud, explorando su relación con el cáncer, el síndrome metabólico, la hipertensión, la apnea del sueño y otros trastornos.
3️⃣ Cronopotenciación, desarrollando estrategias y sistemas de iluminación que refuercen el contraste natural entre día y noche para mejorar el bienestar y la sincronía biológica.
Su trabajo ha contribuido decisivamente a entender que la regularidad, el contraste entre la luz y la oscuridad y la sincronización de los ritmos biológicos son pilares esenciales de la salud humana.
Síguenos en Redes
Twitter: https://twitter.com/radioelrespeto
Instagram: https://www.instagram.com/radioelrespeto/
Facebook: https://www.facebook.com/radioelrespeto
Redes Sociales del Equipo:
| Pablo Fuente | https://www.instagram.com/pablofuente/
| Nacho Sevilla | https://twitter.com/nachorsevilla
| Fernando Sierra | https://twitter.com/Peeweeyo1
Comments
In Channel























