DiscoverForum Solidaridad Perú (FSP)Propuestas de FOSPA-REPAM-AMA para la protección y el cuidado del agua en la Amazonía
Propuestas de FOSPA-REPAM-AMA  para la protección y el cuidado del agua en la Amazonía

Propuestas de FOSPA-REPAM-AMA para la protección y el cuidado del agua en la Amazonía

Update: 2023-06-09
Share

Description

<figure class="wp-block-image size-large"></figure>



El Foro Social Pan Amazónico FOSPA, la Red Eclesial Pan Amazónica REPAM y la Asamblea Mundial de la Amazonia AMA , redes de la sociedad civil comprometidas con el cuidado de los pueblos indígenas , sus culturas y la naturaleza de la Amazonia ; reafirman la importancia esencial del agua limpia para la vida. Desde los movimientos sociales y la redes amazónicas continuamos abogando por el agua dulce y sensibilizando a quienes luchan por los derechos de los ríos, la protección de los derechos de las comunidades indígenas y ribereñas, y el acceso a ríos limpios, sin represas, sin desvíos y de flujo libre.





Ecuador y Bolivia han reconocido los derechos de la naturaleza/Madre Tierra en su constitución y legislación nacional. En Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia existen diferentes sentencias e iniciativas para el reconocimiento de ríos y lagos como sujetos de derechos, destacan las demandas de amparo para la protección del rio Marañon por parte de las mujeres Kukama en Perú y la sentencia de la Corte Constitucional de Justicia de Colombia que reconoce al río Atrato, su cuenca y afluentes como una entidad sujeta de derechos a la protección, conservación, mantenimiento y restauración a cargo del Estado y las comunidades étnicas y aquella que reconoce a la Amazonía colombiana como “entidad”, “sujeto de derechos”.





Hay que comprender y aceptar que los sistemas acuáticos de la Amazonía son frágiles y sufren el impacto acumulado de la deforestación, la minería, agrotóxicos, derrames de petróleo, las represas, la contaminación urbana, las megahidrovías y otros. Los efectos de estas acciones que afectan estos ecosistemas amazónicos no sólo se retroalimentan, sino que tienen repercusiones a miles de kilómetros de distancia.





<figure class="wp-block-video"><figcaption class="wp-element-caption">

Propuestas sobre el agua para la Cumbre de Presidentes de la Amazonía</figcaption></figure>



PROPUESTAS





1.-Impulsar la creación de áreas acuáticas protegidas para conservar la biota acuática y la salud de ríos y lagunas de la Amazonía.





2.-Establecer acuerdos de cooperación para gestionar el uso sostenible y multidimensional de los sistemas acuáticos transfronterizos de la Amazonía.





3.-Prohibir la construcción de represas hidroeléctricas con una capacidad instalada superior a 10 MW (propuesta del Panel Científico por la Amazonía).





4.-Promover la coordinación entre estados para la protección de los sitios Ramsar en la Amazonía.





5.-Impulsar alternativas de energías renovables, especialmente solar de pequeña escala para el consumo de las poblaciones locales.





6.-Promover la investigación de las cuencas hidrográficas en toda la Amazonía para la protección de la diversidad genética de las diferentes especies.





7.-Adoptar las medidas planteadas para evitar el punto de no retorno de la Amazonía y alcanzar la deforestación cero antes del 2030 (ver propuestas sobre deforestación).





8.-Desarrollar un Plan de Transición para salir de la minería legal e ilegal y reducir hasta su eliminación el uso del mercurio (ver propuesta sobre minería).





9.-Prohibir el uso de agroquímicos catalogados como tóxicos y peligrosos (Clasificación I y II de la OMS) en las actividades agrícolas.





10.-Garantizar la aplicación efectiva de la Consulta Previa Libre e Informada de acuerdo al convenio 169 de la OIT, los estándares internacionales y los dictámenes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, respetando los protocolos autónomos de consulta de los pueblos amazónicos (ver propuesta sobre pueblos de la Amazonía).





11.-Realizar estudios de evaluación de impacto ambiental estratégica, de carácter integral y acumulativo por parte de entidades independientes a todas las obras, actividades y proyectos que pueden tener impactos sobre el sistema acuático de la Amazonía.





12.-Tipificar e incorporar el delito de ecocidio en las legislaciones de los países Amazónicos para sancionar a los perpetradores de este crimen masivo y de alto impacto contra la naturaleza, incluyendo actos de devastación de ríos por hidrelétricas, minería, y otras actividades predatorias.





13.-Declarar a los ríos, lagunas y al sistema acuático de la Amazonía como sujetos de derechos y garantizar sus derechos a existir, a no ser contaminados, a fluir, a preservar sus ciclos vitales y de regeneración y a la restauración oportuna y efectiva de sus sistemas de vida.





Fuente: Foro Social Panamazónico.










También puedes leer :





-V Congreso de Mujeres Kukama denuncian irregularidades el mercado de bonos de carbono que afectan sus territorios.





-Economías transformadoras en debates hacia Cumbre Presidencial Amazónica (FOSPA, REPAM, AMA)


La entrada Propuestas de FOSPA-REPAM-AMA para la protección y el cuidado del agua en la Amazonía se publicó primero en Forum Solidaridad Perú (FSP).

Comments 
In Channel
loading
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Propuestas de FOSPA-REPAM-AMA  para la protección y el cuidado del agua en la Amazonía

Propuestas de FOSPA-REPAM-AMA para la protección y el cuidado del agua en la Amazonía

Forum Solidaridad Perú