Radar Empresarial: Google lleva a cabo su mayor inversión en alemania hasta la fecha
Update: 2025-11-12
Description
Las grandes corporaciones tecnológicas dedicadas a la inteligencia artificial se han consolidado como los principales motores del mercado global durante 2025. En un primer momento, las políticas económicas impulsadas por el gobierno de Donald Trump llevaron a muchas de estas compañías a redirigir sus inversiones hacia Estados Unidos, trasladando fábricas y operaciones que antes se encontraban en otros países. Sin embargo, el foco comienza a desplazarse hacia Europa. En este contexto, Google ha anunciado su mayor apuesta en Alemania hasta la fecha: una inversión de 2.900 millones de euros que se ejecutará hasta 2029. El plan incluye la construcción de un nuevo centro de datos y la ampliación de las instalaciones existentes en la región de Hesse, cuya puesta en marcha está prevista para el segundo trimestre de 2027.
La empresa también ha confirmado su intención de aumentar su presencia en Berlín, Fráncfort y Múnich, reforzando así su infraestructura en el país germano. Dentro de este proyecto, Google ha asumido compromisos medioambientales significativos, entre ellos la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. La compañía implementará un innovador sistema de recuperación de calor para que los vecinos puedan aprovechar la energía térmica generada por los centros de datos. Asimismo, incrementará la compra de electricidad procedente de fuentes eólicas y solares. Según el vicecanciller y ministro de Hacienda alemán, Lars Klingbeil, estas iniciativas son esenciales para mantener la competitividad del país.
Philip Justus, director general de Google Alemania, destacó que este esfuerzo contribuirá a fortalecer la infraestructura de inteligencia artificial, ampliar la capacidad en la nube y estimular el crecimiento económico local. La nueva inversión se suma a la de 2021, cuando la empresa destinó 1.000 millones de euros a infraestructura digital y energía limpia. Además, en 2025 Google comprometió otros 5.000 millones de euros en Bélgica y 1.000 millones en Finlandia para expandir su red europea de centros de datos.
El impulso inversor no se limita a Google. Microsoft planea destinar 10.000 millones de dólares a un centro de datos de IA en Sines, Portugal, mientras que Amazon invertirá más de 1.000 millones de euros en Bélgica entre 2025 y 2027. No obstante, estos anuncios se ven ensombrecidos por polémicas relacionadas con la privacidad. En California, un tribunal investiga una demanda contra Google por presunto espionaje a usuarios mediante su herramienta de IA, Gemini, que habría accedido de forma ilícita a conversaciones privadas en Gmail, Chat y Meet.
La empresa también ha confirmado su intención de aumentar su presencia en Berlín, Fráncfort y Múnich, reforzando así su infraestructura en el país germano. Dentro de este proyecto, Google ha asumido compromisos medioambientales significativos, entre ellos la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. La compañía implementará un innovador sistema de recuperación de calor para que los vecinos puedan aprovechar la energía térmica generada por los centros de datos. Asimismo, incrementará la compra de electricidad procedente de fuentes eólicas y solares. Según el vicecanciller y ministro de Hacienda alemán, Lars Klingbeil, estas iniciativas son esenciales para mantener la competitividad del país.
Philip Justus, director general de Google Alemania, destacó que este esfuerzo contribuirá a fortalecer la infraestructura de inteligencia artificial, ampliar la capacidad en la nube y estimular el crecimiento económico local. La nueva inversión se suma a la de 2021, cuando la empresa destinó 1.000 millones de euros a infraestructura digital y energía limpia. Además, en 2025 Google comprometió otros 5.000 millones de euros en Bélgica y 1.000 millones en Finlandia para expandir su red europea de centros de datos.
El impulso inversor no se limita a Google. Microsoft planea destinar 10.000 millones de dólares a un centro de datos de IA en Sines, Portugal, mientras que Amazon invertirá más de 1.000 millones de euros en Bélgica entre 2025 y 2027. No obstante, estos anuncios se ven ensombrecidos por polémicas relacionadas con la privacidad. En California, un tribunal investiga una demanda contra Google por presunto espionaje a usuarios mediante su herramienta de IA, Gemini, que habría accedido de forma ilícita a conversaciones privadas en Gmail, Chat y Meet.
Comments
In Channel




