Radar Empresarial: Shein abrirá sus primeras tiendas físicas en Francia
Update: 2025-10-03
Description
En la edición de hoy del Radar Empresarial, abordamos el nuevo y audaz movimiento de Shein: su llegada a Francia con tiendas físicas permanentes. La conocida empresa china de moda rápida abrirá su primera tienda en el centro de París a principios de noviembre, y luego planea establecer cinco puntos de venta más en diversas ciudades francesas, dentro de las reconocidas Galerías Lafayette. Hasta ahora, Shein se había limitado a tiendas efímeras (pop-ups), más orientadas a fortalecer su presencia de marca que a consolidar una red física. Este giro estratégico en Europa ha generado una fuerte polémica en distintos sectores del país.
La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, expresó su desacuerdo en LinkedIn, alegando que este movimiento va en contra del modelo de "comercio local y sostenible" que promueve la ciudad. También se pronunció la Fédération Française du Prêt-à-Porter, una asociación de minoristas de moda, señalando que esta expansión amenaza con "inundar el mercado con productos de consumo rápido y desechables". Estas críticas se suman al debate sobre cómo el comercio electrónico y el cambio de hábitos de los consumidores están alterando el panorama urbano en Francia.
Ciudades como Orleans ya han experimentado un cierre masivo de tiendas, provocando que muchas calles luzcan vacías y sin dinamismo, según denuncian los propios residentes. Empresas tradicionales como C&A también están considerando cerrar hasta una cuarta parte de sus tiendas en territorio francés. Mientras tanto, plataformas como AliExpress, JD.com y Temu siguen ganando terreno. Según el medio Les Echos, el 80 % de los 600 millones de consumidores europeos ya realizan compras en línea.
Además, se proyecta que el comercio electrónico europeo alcanzará los 875.000 millones de euros en 2025, con un crecimiento del 7 %, según el Informe Europeo de Comercio Electrónico 2025. En este contexto, la competencia entre los gigantes chinos del e-commerce se intensifica. Un ejemplo claro es JD.com, que recientemente compró Ceconomy —empresa matriz de MediaMarkt y Saturn— por 2.500 millones de dólares, sumando más de mil tiendas a su red comercial en Europa.
La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, expresó su desacuerdo en LinkedIn, alegando que este movimiento va en contra del modelo de "comercio local y sostenible" que promueve la ciudad. También se pronunció la Fédération Française du Prêt-à-Porter, una asociación de minoristas de moda, señalando que esta expansión amenaza con "inundar el mercado con productos de consumo rápido y desechables". Estas críticas se suman al debate sobre cómo el comercio electrónico y el cambio de hábitos de los consumidores están alterando el panorama urbano en Francia.
Ciudades como Orleans ya han experimentado un cierre masivo de tiendas, provocando que muchas calles luzcan vacías y sin dinamismo, según denuncian los propios residentes. Empresas tradicionales como C&A también están considerando cerrar hasta una cuarta parte de sus tiendas en territorio francés. Mientras tanto, plataformas como AliExpress, JD.com y Temu siguen ganando terreno. Según el medio Les Echos, el 80 % de los 600 millones de consumidores europeos ya realizan compras en línea.
Además, se proyecta que el comercio electrónico europeo alcanzará los 875.000 millones de euros en 2025, con un crecimiento del 7 %, según el Informe Europeo de Comercio Electrónico 2025. En este contexto, la competencia entre los gigantes chinos del e-commerce se intensifica. Un ejemplo claro es JD.com, que recientemente compró Ceconomy —empresa matriz de MediaMarkt y Saturn— por 2.500 millones de dólares, sumando más de mil tiendas a su red comercial en Europa.
Comments
In Channel