Sandra Orta, directora general de BMS, explica cómo la inmunoterapia ha cambiado el pronóstico del cáncer de pulmón
Description
Este 17 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón, una enfermedad que continúa siendo la primera causa de muerte por cáncer en el país, con 23.000 fallecidos cada año. Sin embargo, los avances médicos están aumentando la supervivencia y mejorando la calidad de vida de los pacientes.
Sandra Orta, directora general de Bristol-Myers Squibb (BMS) en España y Portugal, ha explicado en una entrevista con Carlos Alsina el papel que ha tenido la farmacéutica en el desarrollo de la inmunoterapia, una técnica que lleva una década aplicándose en el cáncer de pulmón y que ha transformado su tratamiento.
El cáncer de pulmón: tercer tumor más frecuente, primero en mortalidad
Orta ha señalado que el cáncer de pulmón es actualmente el tercer tumor con mayor incidencia tanto en hombres como en mujeres, pero sigue siendo el más letal: "En cáncer de mama, el 85% de las mujeres sobreviven. En cáncer de pulmón, es al contrario: el 85% no sobrevive".
Ha señalado como la inmunoterapia ha revolucionado la vida de los pacientes al recordar que hace apenas diez años, un paciente diagnosticado con cáncer de pulmón metastásico podía no llegar a pasar seis meses. Hoy, gracias a la inmunoterapia, la esperanza de vida puede alargarse entre nueve y diez años.
Cambio en el perfil de los pacientes
Tradicionalmente, el paciente tipo ha sido un varón de unos 60 años fumador, pero en los últimos tiempos está cambiando, uno de cada tres nuevos diagnósticos corresponde a mujeres. Este fenómeno es debido al aumento del consumo de tabaco entre mujeres y jóvenes. Entre el 85% y el 90% de los casos están relacionados con el tabaquismo, no obstante, Orta ha advertido que la contaminación también está empezando a tener impacto como factor de riesgo adicional.
España, potencia mundial en investigación clínica
La directora de BMS ha subrayado la posición de España como referente europeo e internacional en esta materia: "España es el segundo país del mundo en ensayos clínicos, solo por detrás de Estados Unidos". Una realidad que es fruto de varios factores como el apoyo de la Agencia Española del Medicamento en trámites regulatorios, la calidad de los hospitales o el nivel de los oncólogos españoles. Solo BMS tiene en marcha 136 ensayos clínicos con más de 3.000 pacientes, muchos de ellos relacionados con cáncer de pulmón.
Orta ha explicado también que el grupo español de cáncer de pulmón ha sido pionero con estudios como NADIM, que también ha analizado el doctor Mariano Provencio durante el programa.
Inteligencia artificial aplicada al cáncer
La inteligencia artificial está siendo clave para acelerar la investigación y mejorar el diagnóstico, la directiva ha destacado como BMS lleva 16 años utilizando IA en investigación y desarrollo. Cuenta con un centro puntero en Sevilla (CITRE), implicado en el 60% de los ensayos globales de la compañía. La IA se utiliza para identificar moléculas, procesar datos de ensayos y mejorar la detección temprana, "si el diagnóstico es precoz, incluso sin cirugía podemos tratarlo y podemos curarlo" ha afirmado para finalizar Orta.




