Sanidad acuerda con las comunidades autónomas compartir los datos básicos de los cribados de cáncer
Description
El Consejo Interterritorial de Salud de este miércoles ha concluido con el acuerdo entre el Gobierno y las comunidades autónomas para compartir los datos básicos de los cribados de cáncer de mama, colon y cérvix.
Así, los gobiernos regionales deberán informar a Sanidad de la población llamada a los cribados, la población que responde y la población que da positivo, aunque se prevé que se puedan ampliar a otros datos en el futuro.
El Ministerio de Sanidad ha celebrado este acuerdo reprochando la tardanza en llegar a él, mientras que las comunidades del PP presumen de haber forzado a la ministra, Mónica García, a definir un registro homogéneo. Estos datos terminarán de perfilarse este jueves y el Ministerio espera que los que no los hayan remitido ya, lo hagan en breve.
García ha recordado que varias comunidades autónomas ya facilitaron estos datos e incluso algunos más cuando se les pidió, otras manifestaron su intención de hacerlo y un tercer grupo se negó en rotundo en una "especie de cruzada para desacreditar al Ministerio de Sanidad".
La ministra ha repetido que la única intención de su petición era "poder analizar los datos con las comunidades autónomas y ver en qué se puede mejorar" tras los fallos detectados en miles de mamografías en Andalucía.
"He visto mucha voluntad", ha remarcado una ministra de Sanidad que confía en que este mismo "espíritu de cooperación y coordinación" se tenga también cuando se les vuelva a plantear sacar adelante un plan de invierno con actuaciones homogéneas en todo el país para hacer frente a los virus respiratorios que cada año colapsan el sistema sanitario.
Por su parte, el consejero de Sanidad de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha exigido la homologación de los indicadores y la puesta en marcha de una plataforma digital adecuada sin la que la recogida de estos datos "no será útil". Además, ha recordado que Andalucía nunca se ha negado a dar los datos y que "colgará de manera inmediata sus indicadores sobre cribados en la Red Nacional de Cribados".
También se ha expresado sobre este tema la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, que ha señalado que el Interterritorial ha servido para evidenciar que "no se puede agitar a la población y crear desconfianza y miedo".




