DiscoverBitter trendTextiles de Oaxaca, México
Textiles de Oaxaca, México

Textiles de Oaxaca, México

Update: 2022-07-01
Share

Description

¡Aa iyo’on, soy Izel! Ahora quiero compartir con ustedes cómo las piezas textiles de Oaxaca han trascendido por muchos años.
Tal vez no conozcas mucho de la belleza y técnica de los hilados de las diferentes regiones de Oaxaca, pero, ¿sabías que existen unos 300 trajes distintos hechos de algodón, lana o seda, en donde encuentran siglos y siglos de tradición entre formas y colores que representan la cultura Oaxaqueña? Estas obras de arte materializan la mágica visión del universo que conforma el pensamiento comunitario de estos pueblos.
El famoso huipil es una blusa sin mangas, típica vestimenta de esta región. Entre los zapotecos y mixes de la sierra norte y algunos mixtecos, las mujeres portan hermosos huipiles hasta abajo de la rodilla; arriba de la rodilla para mazatecos y chinantecos, y a la cintura entre los zapotecos del Istmo. Los textiles de esta zona están bellamente decorados con bordados que incluyen diversos motivos como animales, estrellas, formas geométricas o flores; algunos de origen prehispánico y relacionados con la cosmovisión indígena.
Doña Mine utiliza diferentes materiales para darles el toque perfecto, como los colorantes naturales, y te preguntarás, ¿de dónde salen estos colorantes? Doña Mine saca el rojo de la grana cochinilla, el azul del añil, el negro de las vainas de huizache y el amarillo del musgo obtenido de rocas ricas en minerales. Con estos tintes hace la ropa tradicional que también son utilizados para teñir las telas tejidas a mano que se encuentran en Teotitlán del Valle, en donde los tapetes e hilados de lana son una de las artesanías más populares del Estado de Oaxaca. Pero no solo en Teotitlán del Valle encuentras diseños espectaculares, también en Santa Ana, donde los diseños son influidos por la cultura zapoteca y mixteca y además de ser originales, reflejan la historia de la zona local.
La abuela de Doña Mine tejió alfombras en los telares que eran de pedal. La lana la traían de la región mixteca de Oaxaca y sus familiares se encargaban de lavarla para después cepillarla e ir haciendo el hilo, el cual se tiñe con los colores que Doña Mine nos platicó, pero hacer un tapete de lana es un proceso lento y muchas veces les toma meses para completar una alfombra de un tamaño promedio o más si el diseño es complejo.
Gracias a Doña Mine conocí a Doña Nico, quien es de un bonito pueblo llamado Mitla. Ella nos platicó que en su pueblo hay una gran cantidad de tejedores como ella, en donde producen camisas blancas, pantalones y otras prendas de vestir a base de un textil blanco conocido localmente como manta, y no es por nada pero es perfecta para el calor que hace en Oaxaca, pues es ligera y fresca. A Doña Nico le gusta darle un toque especial a sus prendas y les añade complejos y coloridos adornos para que estos no solo se utilicen en ropa, si no en accesorios para el hogar, como cortinas y manteles.
¿Has visto el vestido que traigo puesto? Esto es solo una muestra del color que acompaña al textil artesanal que encontrarás en esta zona.
¡Nda xa’a na ko,o na’a yo,o!
Comments 
loading
00:00
00:00
1.0x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Textiles de Oaxaca, México

Textiles de Oaxaca, México

Bitter Trend