DiscoverEuropa FM: la radio con la mejor música y las noticias de tus artistas favoritosTodos los cambios de Eurovisión en su sistema de voto: ¿qué pasará con Israel y la participación de España?
Todos los cambios de Eurovisión en su sistema de voto: ¿qué pasará con Israel y la participación de España?

Todos los cambios de Eurovisión en su sistema de voto: ¿qué pasará con Israel y la participación de España?

Update: 2025-11-21
Share

Description

El Festival de la Canción de Eurovisión empieza a poner la vista en su próxima edición ante la amenaza de varios países, incluido España, de abandonar el certamen si participa Israel. En 2026, Eurovisión tendrá lugar en Viena (Austria) los días 12, 14 y 16 de mayo. Meses antes, este 21 de noviembre, la organización ha anunciado cambios en el sistema de votación y en los procesos de seguridad para reforzar "la transparencia, la responsabilidad y la neutralidad".

El anuncio de estas novedades por parte de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) llega acompañado de una carta abierta escrita por Martin Green, el director del festival. Asegura que "los gobiernos no participan en Eurovisión, los artistas sí; artistas respaldados por emisoras públicas que no son responsables de las decisiones de sus gobiernos".

Tras las críticas recibidas por un posible fraude en el televoto de Eurovisión 2025, donde Israel arrasó, Green "espera" que las nuevas medidas brinden "seguridad a artistas, emisoras y fans". "Sobre todo, espero que permita reconocer el mundo difícil en el que vivimos sin convertir nuestro escenario en un espacio de división geopolítica", añade. Los eurofans han interpretado estas palabras como la confirmación de que Israel continuará en el certamen en 2026, lo que supondría la salida de España de Eurovisión.

Todos los cambios para Eurovisión 2026

Coto a las promociones ilícitas

Las nuevas instrucciones "desincentivan las campañas de promoción desproporcionadas, particularmente cuando son realizadas o apoyadas por terceros, incluidos gobiernos o agencias gubernamentales", según la UER.

"Aunque artistas, emisoras y discográficas deben, como parte de su trabajo profesional, promocionar sus canciones y relacionarse con los fans, ninguna emisora o artista podrá ahora participar o apoyar campañas de terceros —incluidos gobiernos o sus agencias— que puedan distorsionar el voto", asegura el director.

De 20 a 10 votos del público

En 2026, los espectadores podrán emitir un máximo de 10 votos, en vez de los 20 permitidos anteriormente. Esto afecta a los votos por método de pago (online, SMS y llamadas telefónicas).

"Este cambio reconoce que, aunque el número anterior no influyó indebidamente en los resultados de ediciones pasadas, sí generó preocupación entre emisoras y fans. La reducción busca fomentar una participación más equilibrada, y animaremos más activamente al público que desee usar los 10 votos a repartirlos, en el espíritu de la competición, entre varias canciones y artistas", comenta Martin Green.

Vuelve el jurado a las semifinales

Desde 2022, esta fase del certamen dependía exclusivamente del voto del público, algo que cambiará en 2026 con la inclusión de jurados profesionales. Esta medida en las semifinales pretende crear "una división aproximadamente 50/50 entre los votos del jurado y del público, como en la Gran Final", informa la UER.

Además, el número de integrantes del jurado aumenta de cinco a siete personas, y un mínimo de dos miembros deberá tener entre 18 y 25 años para atraer a un público más joven. "Queremos garantizar que las canciones con mérito artístico, bases musicales sólidas y ambición creativa tengan una oportunidad justa de llegar a la final junto a aquellas con amplio apoyo del público", explica el director de Eurovisión.

Mejoras en la seguridad de los votos

Según informa la UER, se ampliarán "los sistemas de seguridad avanzados del concurso, que detectan y previenen actividades de votación fraudulentas o coordinadas". Además, se reforzará "la vigilancia de patrones sospechosos para mantener la confianza en los resultados de la votación del público".

¿Qué pasa con Israel y España?

A juzgar por las palabras del director de Eurovisión, el festival no vetaría a Israel, por lo que España podría retirar su participación en 2026. El pasado mes de septiembre, el Consejo de Administración de RTVE aprobó la retirada de España del certamen si no se expulsaba a Israel, en línea con las decisiones tomadas por Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda.

Además, este jueves 20 de noviembre, el presidente de RTVE ha dejado caer que España no está en conversaciones con la Unión Europea de Radiodifusión sobre su participación en Eurovisión: "¿Qué conversaciones? Para UER no hay ningún problema", ha dicho José Pablo López en X (antes Twitter).

Por otro lado, este viernes 21 de noviembre, la emisora noruega NRK ha desvelado que "no habrá votación sobre la participación de Israel en Eurovisión del próximo año", ya que "la UER ha decidido que la emisora israelí KAN podrá participar en el certamen musical". Así lo ha asegurado en su página web, donde se informa que "solo se votará si los miembros consideran que las nuevas medidas no protegen suficientemente la neutralidad y la imparcialidad", según un comunicado de prensa.

Independientemente de si España formará parte de Eurovisión 2026, el Benidorm Fest sigue adelante. El festival nacional se celebrará entre el 28 de enero y el 1 de febrero, aunque las canciones podrás escucharse desde el próximo 18 de diciembre. Entre los artistas participantes, se encuentran Funambulista, Mikel Herzog Jr., Miranda!&bailamamá, ulia Medina o MAYO.

Comments 
In Channel
loading
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Todos los cambios de Eurovisión en su sistema de voto: ¿qué pasará con Israel y la participación de España?

Todos los cambios de Eurovisión en su sistema de voto: ¿qué pasará con Israel y la participación de España?

Diego, Simón