Tu voz interna no te sabotea: te está pidiendo liderazgo
Description
No hace falta estar al frente de una empresa para saberlo:la batalla más exigente de un líder se libra en silencio.
No contra la competencia, ni contra el mercado.Contra esa voz interna que te dice “no estás listo”, “no alcanza”, “vas a fallar”.
Esa que suena tan convincente que por momentos parece tener razón.
Y sin embargo, ahí está la paradoja: esa voz no es el enemigo.Es el eco del miedo queriendo protegerte.Solo que, a veces, te sobreprotege.
Cuando empecé a liderar proyectos, los primeros, los que se caían a pedazos antes de despegar, mi diálogo interno era una tormenta.La mezcla exacta entre exigencia y duda.Una parte de mí decía: “tenés que poder con todo”, mientras otra susurraba: “¿y si no podés con nada?”.
No sabía entonces que el liderazgo empieza ahí, en esa conversación privada que nadie escucha, pero todos sienten.Porque lo que callás, se filtra.Y un equipo percibe más lo que tu voz interna transmite que lo que tu boca declara.
Los estudios más recientes sobre self-talk… ese diálogo mental que todos tenemos, son claros:el 75 % de las personas mantiene un discurso interno negativo de forma habitual.Y los líderes no son la excepción; solo lo disimulan mejor.
El problema no es tener una voz crítica.El problema es dejar que dirija la reunión.
A veces me encuentro trabajando con un mentee que dice:
“Mi problema es que me saboteo. Me repito que no soy suficiente.”
Y lo que suele ocurrir no es sabotaje: es falta de traducción.Esa voz no quiere destruirte; quiere evitarte el dolor.Solo necesita un líder que la escuche, la entienda y la ponga en contexto.
El liderazgo interno es eso: poner jerarquía dentro de tu cabeza.No para silenciar las voces, sino para decidir cuál habla primero.
Un ejemplo lo tengo muy presente.Un mentee me contó cómo, antes de cada video, repetía 15 veces el saludo.Le temblaban las manos.Decía que odiaba su voz.Pero lo que odiaba no era su voz: era la sensación de verse vulnerable.
Cuando entendió que podía usar ese mismo nervio como autenticidad «no como falla», todo cambió.El video salió torcido, imperfecto, humano.Y funcionó.
Porque el público no busca líderes que nunca dudan.Busca líderes que saben qué hacer con sus dudas.
En mi experiencia, el diálogo interno tiene tres registros principales:
* El Crítico. Ese que te dice que todavía no hiciste lo suficiente.
* El Saboteador. Que quiere evitarte la exposición, el error o el rechazo.
* El Guía. Que te habla bajo, casi sin palabras, pero te deja en paz cuando lo escuchás.
Y no hay que matar a ninguno.Solo aprender a reconocer quién está al mando en cada momento.
Un ejercicio simple:la próxima vez que sientas ruido mental antes de una decisión, preguntate:
“¿Esta voz busca protegerme o paralizarme?”
La diferencia puede parecer sutil, pero lo cambia todo.El que busca protegerte merece ser escuchado.El que busca paralizarte necesita un límite claro.
Y si podés dialogar con esa voz, no pelearte con ella, estás desarrollando una de las competencias más subestimadas del liderazgo moderno: la inteligencia intrapersonal.
Me gusta una idea de la Dialogical Self Theory:la mente funciona como una pequeña sociedad.Hay voces, roles, tensiones y negociaciones internas.Algunas veces, el CEO mental es el miedo.Otras, la intuición.El verdadero liderazgo está en gestionar esa junta interna antes de convocar la externa.
Durante años creí que liderar era “tener respuestas”.Hoy entiendo que liderar también es saber hacerse buenas preguntas cuando nadie te ve.Preguntas como:
¿Qué parte de mí necesita ser escuchada?¿A qué estoy reaccionando realmente?¿Qué me diría el yo que ya superó esto?
No hay fórmula más efectiva para calmar la mente que la curiosidad.La voz interna se suaviza cuando siente que la estás escuchando, no censurando.
En 2025 se habla mucho del liderazgo consciente.Pero sin autoconciencia no hay conciencia posible.No hay autoliderazgo sin autodiálogo.El líder que no sabe escucharse a sí mismo, termina repitiendo las mismas frases vacías que critica en otros.
Por eso me gusta insistir en algo con mis mentees:antes de hablarle a tu equipo, escuchate a vos.No para tener razón, sino para tener presencia.
Una vez, durante un proceso de coaching, un ejecutivo me confesó:
“Mi mayor miedo no es equivocarme. Es que los demás se den cuenta de que no sé tanto como aparento.”
Y ahí está el nudo.La impostura del saber constante.El disfraz del control.La trampa del “debería”.
Le propuse cambiar la pregunta:en lugar de “¿qué pasa si no sé?”, preguntarse “¿qué pasa si puedo aprender mientras lidero?”.
El alivio fue inmediato.Porque cuando dejás de exigir perfección, aparece la humanidad.Y cuando aparece la humanidad, aparece el liderazgo real.
No hay técnica mágica para silenciar el ruido mental.Pero hay prácticas que lo afinan.Una de las más poderosas es el check-in interno.
Antes de entrar a una reunión, de grabar un video o de tomar una decisión:detenete 20 segundos y preguntate:
“¿Qué me estoy diciendo en este momento?”
Esa simple pausa puede evitarte una cadena de decisiones reactivas.Te da margen.Y el margen es poder.
El liderazgo, al final, es un acto de coherencia entre lo que pensás, sentís y hacés.Y esa coherencia no se logra hacia afuera.Se entrena adentro.
Si hoy tu voz interna te critica, no la calles.Preguntale qué necesita.Y después, respondé con acción.
No hay nada más transformador que convertir la autocrítica en autoconducción.
Una reflexión final:a veces, el silencio no es ausencia de pensamiento.Es presencia total.Es cuando el líder interno te mira y dice:“Confío en vos. Ahora hablá.”
Y esa frase, aunque suene simple, puede cambiar toda una historia.
Acompaño a muchos líderes a encontrar esa voz: la que no juzga, sino que guía.Si sentís que tu diálogo interno se volvió más un campo de batalla que una conversación sabia, puedo ayudarte a reconstruir ese puente.No desde la teoría, sino desde la práctica: la de aprender a liderarte antes de liderar a otros.
Nos vemos en el camino,Isma
PS: Si hoy te descubrís discutiendo con tu voz interna, felicitaciones. Ya empezaste a escucharte.
This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit briascoi.substack.com























