Un estudio de la UJA determina que el cerebro activa un sistema de alerta cuando percibe desinformación
Description

Esto implica estar más pendientes de lo que recibimos, con lo que se reduce la tendencia a compartir contenidos en redes
Conocemos una interesante investigación que abunda en el problema al que nos enfrentamos como sociedad a la desinformación. Y es que un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha identificado las áreas del cerebro que se activan al detectarla. En concreto, ha medido las señales eléctricas del cerebro tras procesar una campaña institucional sobre desinformación. De este modo, busca comprender los mecanismos neuronales que intervienen en la identificación de mensajes falsos.
El investigador Javier Rodríguez ha pasado por la sintonía de la Onda Local de Andalucía para ofrecer más detalles del estudio. Se ha llevado a cabo mediante la exposición de los participantes a una serie de contenido en la red social X, en los que la mitad eran verdaderos. La otra mitad estaban manipulados”con algunas de las estrategias que se suelen utilizar en campañas de desinformación”. A la vez, los expertos medían y registraban la actividad eléctrica cerebral de los participantes. Para todo ello se valían de encefalogramas.
“Uno de los grupos visualizaba una campaña preventiva sobre desinformación publicada por la Organización Mundial de la Salud”, ha explicado Rodríguez. A continuación, se medía al grupo expuesto a los contenidos manipulados y percibieron diferencias “estadísticamente significativas”. Esto atañe tanto a las reacciones de las personas ante el nivel de veracidad, en la tendencia a compartirlos y a verificarlos. Lo novedoso del estudio es que se registra “la actividad eléctrica de los cerebros al visualizarlos” y observaron un cambio en unas métricas denominadas “de complejidad”. En otras palabras, las personas del primer grupo procesaban la información de forma distinta a las que no habían visualizado la campaña.
Los resultados apuntan a que, tras recibir esta acción divulgativa, se activa un sistema de alerta que lleva a los receptores a invertir más recursos cognitivos conscientes en procesar datos posteriores. Esto implica estar más pendientes de lo que reciben, con lo que se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.
ENTREVISTA A JAVIER RODRÍGUEZ – INVESTIGADOR DE LA UJA
La entrada Un estudio de la UJA determina que el cerebro activa un sistema de alerta cuando percibe desinformación se publicó primero en Onda Local de Andalucía.












