Una fuerte presión sobre la Fed impulsa a los metales | Materias Primas y Metales Preciosos | Swissquote
Update: 2025-08-14
Description
El poder político vuelve a entrometerse en la independencia de la Reserva Federal, con declaraciones que van generando un extraño clima en los mercados. El presidente Trump volvió a criticar en duros términos al presidente del banco central, Sr. Powell, acusándolo de no recortar la tasa de interés hasta el momento, y de malversar fondos en una gran refacción que se lleva adelante en los edificios de la entidad. Si la denuncia prospera, sería la vía institucional que encontraría el gobierno para destituir a Powell, que en principio finaliza su mandato en mayo próximo.
Pero esta vez también intervino el secretario del Tesoro, Sr. Bessent. El funcionario exigió un recorte de medio punto porcentual en la reunión de septiembre, y seguir recortando durante el resto del año, para dejar la tasa debajo del 3%.
Estas presiones no condicen con los datos de inflación. El costo de vida de julio volvió a aumentar, y esta vez lo hizo al 0.3%, el máximo en 6 meses. De este modo, la batalla entre la política y la Fed seguirá abierta, aunque todo parece encaminarse a un recorte de tipos el mes próximo. Así lo descuentan los mercados de manera prácticamente unánime.
Esta situación impacta negativamente sobre el dólar. Los bonos del Tesoro se disparan y, a contramano, caen con fuerza los rendimientos de los mismos. El escenario es propicio para un aumento de los metales preciosos.
La plata y el platino, dos activos que suelen estar vinculados a la producción, pero también considerados activos de refugio, vuelven a apuntar al alza. La plata rozando ya los 38 dólares, nivel que superó el mes pasado en un máximo de 14 años, en tanto el platino recuperó con firmeza la zona de 1330 dólares, y aunque está lejos de sus máximos anuales, en 1485 dólares, podría acortar distancias en los próximos días.
La onza de oro también se muestra activa, y si bien ha cedido posiciones desde los 1408 dólares que tocó la semana anterior, vuelve a mirar al alza de cara a las próximas sesiones. Lejos de sus máximos históricos del 22 de abril en 3500 dólares, sí podría acercarse otra vez a 1400 dólares. El objetivo de máxima de estos días aparece en 1420 dólares.
Todo esto ocurre en las horas previas a la cumbre entre Trump y el líder ruso Putin en Alaska. Si se anunciara un acuerdo de paz en Europa del este, los metales podrían retroceder moderadamente, y cambiar sus respectivas tendencias alcistas de corto plazo.
Lo mismo podría ocurrir con el gas natural y el petróleo. Ambos activos, vinculados al sector de la energía, han perdido terreno durante la semana. El gas, llegando a mínimos de varios meses en la zona de 2.80 dólares; el petróleo, en mínimos que no tocaba desde fines de mayo. Los mercados parecen anticipar un freno a la guerra, y ello, por supuesto, impacta a la baja de ambos activos.
En este video analizamos el comportamiento de las principales materias primas, y su proyección para los próximos días.
¡Esperamos tu comentario!
Pero esta vez también intervino el secretario del Tesoro, Sr. Bessent. El funcionario exigió un recorte de medio punto porcentual en la reunión de septiembre, y seguir recortando durante el resto del año, para dejar la tasa debajo del 3%.
Estas presiones no condicen con los datos de inflación. El costo de vida de julio volvió a aumentar, y esta vez lo hizo al 0.3%, el máximo en 6 meses. De este modo, la batalla entre la política y la Fed seguirá abierta, aunque todo parece encaminarse a un recorte de tipos el mes próximo. Así lo descuentan los mercados de manera prácticamente unánime.
Esta situación impacta negativamente sobre el dólar. Los bonos del Tesoro se disparan y, a contramano, caen con fuerza los rendimientos de los mismos. El escenario es propicio para un aumento de los metales preciosos.
La plata y el platino, dos activos que suelen estar vinculados a la producción, pero también considerados activos de refugio, vuelven a apuntar al alza. La plata rozando ya los 38 dólares, nivel que superó el mes pasado en un máximo de 14 años, en tanto el platino recuperó con firmeza la zona de 1330 dólares, y aunque está lejos de sus máximos anuales, en 1485 dólares, podría acortar distancias en los próximos días.
La onza de oro también se muestra activa, y si bien ha cedido posiciones desde los 1408 dólares que tocó la semana anterior, vuelve a mirar al alza de cara a las próximas sesiones. Lejos de sus máximos históricos del 22 de abril en 3500 dólares, sí podría acercarse otra vez a 1400 dólares. El objetivo de máxima de estos días aparece en 1420 dólares.
Todo esto ocurre en las horas previas a la cumbre entre Trump y el líder ruso Putin en Alaska. Si se anunciara un acuerdo de paz en Europa del este, los metales podrían retroceder moderadamente, y cambiar sus respectivas tendencias alcistas de corto plazo.
Lo mismo podría ocurrir con el gas natural y el petróleo. Ambos activos, vinculados al sector de la energía, han perdido terreno durante la semana. El gas, llegando a mínimos de varios meses en la zona de 2.80 dólares; el petróleo, en mínimos que no tocaba desde fines de mayo. Los mercados parecen anticipar un freno a la guerra, y ello, por supuesto, impacta a la baja de ambos activos.
En este video analizamos el comportamiento de las principales materias primas, y su proyección para los próximos días.
¡Esperamos tu comentario!
Comments
In Channel