DiscoverLa ContraHistoria
La ContraHistoria
Claim Ownership

La ContraHistoria

Author: Fernando Díaz Villanueva

Subscribed: 7,638Played: 102,679
Share

Description

La historia como no te la contaron en la escuela. Presentado y dirigido por Fernando Díaz Villanueva.
180 Episodes
Reverse
A finales del siglo XV Sevilla era la ciudad más grande de la corona de Castilla. Había sido reconquistada dos siglos antes por Fernando III y, aunque en el periodo andalusí había brillado con luz propia, no fue hasta que se convirtió en cabeza del reino homónimo cuando se transformó en una activa metrópolis comercial. No es casual que durante la baja edad media sus muros alojasen a la Corte de forma recurrente, o que algunos de los principales monarcas de Castilla como el propio Fernando III, su hijo Alfonso X o Pedro I escogiesen su catedral como lugar para su descanso eterno. Sevilla ofrecía varias ventajas que ninguna otra ciudad de la península tenía: contaba con un magnífico puerto fluvial en el Guadalquivir protegido de asaltos desde el mar, estaba rodeada de una vega muy fértil y era como un imán para los castellanos del norte, que habían ido repoblando la ciudad y su entorno desde los repartimientos posteriores a la reconquista. Tenía, en resumidas cuentas, la posición geográfica ideal a caballo entre el Atlántico y el Mediterráneo, abundante y variada población y una indiscutible vocación comercial. Pero esa Sevilla próspera y dinámica de tiempos de los Reyes Católicos sería tan sólo un preludio de lo que estaba por venir. El descubrimiento de América abrió para la ciudad un mercado inmenso, el del Nuevo Mundo, que terminaría por convertir Sevilla en un emporio comercial de primer orden, una ciudad en la que el resto de los puertos europeos se miraban y querían imitar. En ello tuvo mucho que ver el hecho de que, en 1503, Isabel la Católica decidiese ubicar en Sevilla la Casa de Contratación para que sirviese como punto imprescindible de paso a todo aquel mercader que quisiese comerciar con las Indias. La Casa de Contratación se levantó junto al Real Alcázar y a no mucha distancia, ya durante el reinado de Felipe II, se construyó la Lonja de Mercaderes, hoy sede del Archivo General de Indias. La presencia en la ciudad de la Casa de Contratación dio a Sevilla el privilegio de ser la única ciudad de toda la monarquía que podía comerciar con los virreinatos americanos, durante los primeros años de pequeño tamaño y limitada importancia, pero que fueron creciendo con el tiempo hasta convertirse en la principal fuente de riqueza de la Corona española. Todo lo que entraba en España desde las Indias, al menos lo que entraba legalmente, lo hacía por Sevilla. Eso enriqueció aún más a la ciudad. Entre los siglos XVI y XVII pocos lugares del mundo eran tan atractivos como Sevilla. Hasta ella acudían gentes de todos los reinos de España y más allá: comerciantes italianos, alemanes, flamencos y británicos se establecieron en la ciudad con intención de participar de un comercio tan lucrativo. Todos dejaron algo y, en el camino, pusieron a Sevilla a la cabeza del mundo. Eso se tradujo en una edad de oro para las artes y las ciencias no muy distinta a la que Florencia había vivido con los Medici. De aquella Sevilla nos han llegado fastuosos edificios como la catedral, concluida a principios del siglo XVI, el Hospital de las Cinco Llagas, la Real Audiencia de Grados, la iglesia del Salvador y un ramillete de palacios entre los que destacan la Casa de Pilatos y el de San Telmo, que nació como universidad de mareantes, una institución en la que se formaban los marinos que hacían la carrera de Indias. En Sevilla trabajaron los mejores cartógrafos de su época y surgió una escuela pictórica que dio genios de la talla de Zurbarán o Murillo. Todo aquel esplendor que se prolongó durante siglo y medio se debió al comercio y a la apertura al mundo. Pues bien, Alberto Garín y yo nos hemos desplazado hasta Sevilla invitados por Ibercaja Banca Privada para recordar ese periodo y hablar detenidamente sobre él en esta ContraHistoria que será sevillana por los cuatro costados. Bibliografía: - "Historia de Sevilla" de José María de Mena - https://amzn.to/4aA1qJF - "Historia de Sevilla" de Manuel Jesús Roldán - https://amzn.to/3U2d8WC - "Eso no estaba en mi libro de Historia de Sevilla" de J.F. Creagh - https://amzn.to/3vRmqwn - "Las flotas de Indias" de Enrique Martínez Ruiz - https://amzn.to/3Udze9I · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #albertogarin #sevilla Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Entre 1946 y 1991 el mundo se dividió en dos bloques irreconciliables. A un lado Estados Unidos y sus aliados, al otro la Unión Soviética y los suyos. Se trataba de una fractura geopolítica, pero, sobre todo, ideológica. Estados Unidos representaba la democracia liberal y la economía de libre mercado, la Unión Soviética hacía lo propio con la revolución socialista y la economía planificada. El centro neurálgico de la guerra fría fue, en origen, el continente europeo, pero con el paso de los años el conflicto se fue extendiendo a otras partes del mundo, especialmente Asia y África. En la primera los comunistas chinos salieron vencedores de la guerra civil e impusieron un régimen de partido único que luego sirvió como ejemplo a otros Estados del sudeste asiático. En la segunda las antiguas colonias europeas se fueron independizando a lo largo de la década de los 60 y convirtiéndose en piezas de ajedrez del tablero global. América en buena medida quedó al margen con la excepción de Cuba y, dos décadas más tarde, de Nicaragua, que se alinearon con la Unión Soviética tras dos revoluciones exitosas. Eso provocó que las tensiones ideológicas del momento se extendiesen a partir de la década de los 60 por prácticamente todos los países hispanoamericanos en forma de guerrillas, golpes de Estado y regímenes autoritarios. Europa, entretanto, permanecía dividida y separada por una frontera dura compuesta por alambradas y torres de vigilancia que Winston Churchill dio en llamar telón de acero. Desde las costas del mar Báltico hasta las del Mediterráneo este impenetrable telón dificultó durante décadas la libre la circulación de personas, mercancías e ideas. El símbolo de la división era Alemania, que se mantuvo partida en dos Estados hasta 1990, y, especialmente, su capital, Berlín, que de 1961 a 1989 estuvo atravesada por un muro de hormigón que separaba las dos zonas. Los europeos de occidente se agruparon en torno a la OTAN, una alianza militar que les unía con Estados Unidos. Esa iniciativa estratégica no tardó en ser copiada por los soviéticos con el Pacto de Varsovia que reunía a todas las repúblicas populares de Europa oriental. La guerra fría nunca se transformó en caliente, al menos a escala global, porque ambas superpotencias disponían de inmensos arsenales atómicos que, en caso de guerra, hubiesen utilizado. El temor a una conflagración nuclear que habría destruido la civilización evitó lo peor. Lo que si hubo fueron infinidad de enfrentamientos localizados en distintas partes del mundo en forma de guerras subsidiarias. Algunas fueron muy prolongadas y sangrientas como la de Corea, la de Vietnam o la de Afganistán. Vamos en La ContraHistoria a recorrer la guerra fría de principio a fin, pero, al tratarse de un periodo largo, cercano en el tiempo y que tanta influencia tiene sobre nuestro mundo, no bastará un solo capítulo. Necesitaremos dos o quizá tres. El primero es el que vais a escuchar hoy se circunscribe a los orígenes de la guerra fría, sus primeros años, los que sucedieron al final de la segunda guerra mundial cuando estadounidenses y soviéticos ocupaban en calidad de aliados una Europa en ruinas. En El ContraSello: 01:18:26 - La Macedonia histórica y la actual 01:18:26 - El reconocimiento de Kosovo 01:27:57 - Historia de la UE Bibliografía: - "La guerra fría: una historia mundial" de Odd Arne Westad - https://amzn.to/3POxZLG - "La guerra fría: una breve introducción" de Robert McMahon - https://amzn.to/3PO4idA - "La guerra fría" de Álvaro Lozano - https://amzn.to/3POyhCg - "La guerra fría" de Carlos Sanz Díaz - https://amzn.to/49ruth0 · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #guerrafria #unionsovietica Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hace unos meses vimos en La ContraHistoria como nació, se desarrolló y entró en crisis la república de Yugoslavia. Esa crisis se produjo a finales de los años 80 y culminó de forma sangrienta con una serie de guerras que se extenderían en el tiempo durante más de diez años. Estos conflictos bélicos, los primeros en el continente europeo desde la segunda guerra mundial, desintegraron Yugoslavia alumbrando las actuales repúblicas de Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Serbia, Macedonia del Norte y Kosovo. Las repúblicas constituyentes de la antigua Yugoslavia fueron declarando su independencia a inicios de la década de los 90 a causa de la crisis de identidad que el país atravesaba en aquellos momentos, y a una serie de tensiones étnicas que terminarían complicando las guerras que estallarían después haciéndolas en algunos casos extremadamente crueles. Durante los primeros compases del conflicto con un Gobierno central ya muy debilitado el Ejército Popular de Yugoslavia trató de mantener la unidad del Estado, pero fue en vano. El Ejército estaba ya formado casi exclusivamente por serbios, lo que ocasionó que en Belgrado se planteasen crear una Gran Serbia a costa de ciertas porciones de Croacia y Bosnia habitadas por serbios. El nacionalismo serbio, concebido ya como reemplazo del socialismo que había inspirado a Yugoslavia desde el final de la segunda guerra mundial, se convirtió así en uno de los elementos definitorios y en el actor central del conflicto. Esa es la razón por la que lo peor de este conjunto de guerras se concentró en Bosnia y Herzegovina, una república interior situada sobre los Alpes dináricos a caballo entre Croacia y Serbia. En Bosnia convivían serbios, croatas y bosnios. Los tres hablaban la misma lengua y compartían cultura y muchas tradiciones, pero les separaba la religión. Los croatas son católicos, los serbios ortodoxos y aproximadamente la mitad de los bosnios musulmanes. En Bosnia se produjo entre 1992 y 1995 una espantosa limpieza étnica concebida por los políticos y generales serbios para liberar espacio y expandir la Gran Serbia. Los responsables del genocidio de los bosnios terminaron sentándose en el banquillo ante los jueces de un tribunal penal internacional creado al efecto por la ONU que juzgó los crímenes de guerra perpetrados en Yugoslavia. Este tribunal no sería disuelto hasta el año 2017, casi treinta años después de que todo comenzase. Las guerras en la ex Yugoslavia fueron muy costosas en vidas, unas 140.000 personas murieron, el 70% de ellos en Bosnia. La región tardó años en estabilizarse y reconstruirse. Las repúblicas del norte (Eslovenia y Croacia) consiguieron superar los efectos de la guerra con relativa rapidez y en unos años ingresaron incluso en la Unión Europea y en la zona euro. En Bosnia y Herzegovina se llegó a un compromiso para que los distintos grupos étnicos conviviesen en paz. En el sur Serbia y Montenegro se mantuvieron formando una federación hasta que en 2006 los montenegrinos votaron por la independencia. Fue en Serbia donde todo concluyó en otro conflicto, también de marcado contenido étnico, conocido como la guerra de Kosovo que llevó a la OTAN a intervenir bombardeando Belgrado en 1999. Hoy Yugoslavia pertenece al recuerdo como también lo son las guerras que marcaron su trágico final. Ese mismo recuerdo es el que vamos a evocar en La ContraHistoria de esta semana. En El ContraSello: 01:18:36 - La historia de la caballería 01:23:56 - Blas de Lezo Bibliografía: - "Las guerras de Yugoslavia" de Eladi Romero García - https://amzn.to/43B5kiC - "La fábrica de las fronteras" de Francisco Veiga - https://amzn.to/3TF9DF4 - "La desintegración de Yugoslavia" de Carlos Taibo - https://amzn.to/4a9MH8f - "Y llegó la barbarie" de José Ángel Ruiz - https://amzn.to/4ax3m5d · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #yugoslavia #balcanes Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Décadas antes de que llegasen los colonos de Mayflower a las costas de Nueva Inglaterra, el territorio de lo que hoy son los Estados Unidos de América fue objeto de una exploración muy intensa por parte de numerosas expediciones españolas. Unas se enviaron desde Cuba y Santo Domingo para explorar y conquistar nuevos territorios al norte del Caribe. Otras fueron encargos realizados por el virrey de Nueva España para cartografiar el norte del virreinato y extender sus límites. No fue, como a menudo se piensa, algo tardío y provocado por la llegada de otras potencias europeas a América, el interés de los españoles del siglo XVI por Norteamérica fue constante desde los viajes de Colón. El mismo descubridor de la Florida, Juan Ponce de León, iba a bordo de una de las naves en el segundo viaje de Cristóbal Colón a las Indias en 1493. Años más tarde Alvar Núñez Cabeza de Vaca recorrió todo el sur de Estados Unidos desde la Florida hasta Arizona. Siguiendo sus pasos Francisco Vázquez de Coronado se internó en Nuevo México, Texas, Oklahoma y Kansas. Fue en ese viaje cuando otro explorador, García López de Cárdenas, se encontró con el gran cañón del Colorado. En la misma época Hernando de Soto emprendió una ambiciosa expedición en Florida que le llevaría hacia el norte por los actuales Estados de Georgia, Carolina del Sur y Tennessee. Cruzó los Apalaches y recorrió el valle del Misisipi atravesando Alabama, Arkansas y Luisiana. La idea de los virreyes de Nueva España era encontrar un paso al norte, una vía marítima que permitiese pasar del Atlántico al Pacífico, sin necesidad de circunnavegar el continente por el sur en un largo y penoso viaje que consumía demasiado tiempo. Pero Norteamérica era mucho más extensa y salvaje de lo que se imaginaban. Eso no fue obstáculo para que estos primeros exploradores levantasen mapas muy precisos de los accidentes geográficos que se iban encontrando y de las gentes que poblaban aquellas tierras. También procedieron a fundar nuevas ciudades que hoy son, con diferencia, las más antiguas de Estados Unidos. La decana de todas ellas es San Agustín, en Florida, fundada por Pedro Menéndez de Avilés en 1565, más de medio siglo antes que Plymouth en Massachussets. Para protegerla levantaron una fortaleza que es monumento nacional en Estados Unidos y cuya conservación es excelente. Unos años después, en 1610, Pedro de Peralta fundó Santa Fe, hoy capital de Nuevo México. En Santa Fe se encuentra la iglesia más antigua de Estados Unidos, la de San Miguel, en la que aún se sigue diciendo misma todos los domingos. Pero, a pesar de todos sus esfuerzos, los virreyes no encontraban el paso del norte. Ya en el siglo XVIII empezaron a explorar los confines occidentales de Norteamérica, lo que hoy se conoce como California. Las costas eran conocidas desde el siglo XVI gracias a expediciones como la de Juan Rodríguez Cabrillo o Sebastián Vizcaíno, pero el interior no se exploró hasta el reinado de Carlos III cuando Gaspar de Portolá penetró en la región fundando misiones de las que luego brotarían ciudades. La primera fue la de San Diego, más tarde vendrían la de Santa Bárbara, San Francisco y la de San Gabriel, junto a la que surgiría la ciudad de Los Ángeles. Aquello coincidió con el papel decisivo que españoles como Bernardo de Gálvez, gobernador de la Luisiana, desempeñaron en la guerra de independencia de Estados Unidos. Tras su independencia, México incorporó buena parte de los actuales Estados de California, Texas, Arizona, Nuevo México, Colorado y Nevada. La Florida permanecería en manos españolas hasta que en 1819 Fernando VII se la vendió a Estados Unidos. De la dilatada presencia española en los actuales Estados Unidos da fe inequívoca la toponimia, pero, a pesar de ello, no es muy conocida ni en Estados Unidos ni en España. En los últimos años se han publicado algunos libros y se ha realizado cierto esfuerzo por divulgar esa parte de la historia compartida entre estadounidenses e hispanos. Para hablar de ella tenemos hoy en La ContraHistoria a Carlos Pérez Simancas, nuestro corresponsal en Canarias, que siente fascinación por aquella gesta tan sorprendente como sostenida en el tiempo. Bibliografía: - "Banderas lejanas" de Fernando Martínez Laínez y Carlos Canales - https://amzn.to/3PovEH2 - "Exploradores españoles del siglo XVI" de Charles F. Lummis - https://amzn.to/3VlsV4L - "Españoles olvidados de Norteamérica" de José Antonio Crespo-Francés - https://amzn.to/3PrWoqe - "El Norte: la epopeya olvidada de la Norteamérica hispana" de Carrie Gibson - https://amzn.to/3PqVhah · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #estadosunidos #america Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
A finales del siglo XII, en el año 1188 concretamente, en esta misma ciudad desde la que hoy se hace La ContraHistoria, tuvo lugar un acontecimiento histórico un tanto singular. Aquel año el rey Alfonso IX de León ascendió al trono. Hasta aquí todo normal. El noveno de los alfonsos leoneses pertenecía a una dinastía medieval, los Borgoña peninsulares, y heredaba la corona de su padre, Fernando II que había reinado durante más de treinta años. Pero Alfonso no lo tenía fácil. Era muy joven, sólo tenía 16 años y la tercera esposa de su padre quería quitárselo de en medio para colocar en su lugar a su hijo Sancho. Para colmo de males, el reino de León se encontraba emparedado entre los de Castilla y Portugal, ambos nacidos del propio reino leonés sólo medio siglo antes, pero que ambicionaban repartírselo. No eran esos los únicos problemas con los que se encontró. En la frontera sur los almohades empujaban desde Al Ándalus y el tesoro real estaba en bancarrota por la ambiciosa política expansiva de su padre. Quizá por todo ese cúmulo de calamidades Alfonso IX decidió hacer algo que ninguno de sus antepasados había hecho antes: convocar una Curia Regia a la que asistiesen no sólo los obispos y los aristócratas, sino también los representantes de las ciudades. Eso era algo revolucionario ya que el monarca implicaba al pueblo llano en la toma de decisiones por primera vez en la historia. La curia extraordinaria se reunió aquí mismo, en la Colegiata de San Isidoro en la primavera de 1188. No era extraña la elección. Esta es una iglesia que había mandado construir Fernando I siglo y medio antes junto a los restos de la muralla romana. Para engrandecerla y dotarla de mayor importancia poco después depositaron en ella los restos de San Isidoro de Sevilla. La monarquía leonesa estaba muy vinculada con el templo, tanto que lo adecuaron para acoger el panteón real. Las sesiones se celebraron en el claustro y, como era de prever, los representantes de las ciudades expusieron sus exigencias que fueron debidamente atendidas por el monarca. De aquella Curia Regia, ya transformada en Cortes, las primeras de la historia, emanaron los denominados “Decreta” un conjunto de diecisiete estatutos o decretos que fueron sancionados personalmente por el rey. El primero de estos decretos reza textualmente: “En el nombre de Dios, yo don Alfonso, rey de León y de Galicia, habiendo celebrado curia en León, con el arzobispo, los obispos y los magnates de mi reino, y con los ciudadanos elegidos de cada una de las ciudades, establecí y confirmé bajo juramento que a todos los de mi reino, tanto clérigos como laicos, les respetaría las buenas costumbres que tienen establecidas por mis antecesores” A partir de ese momento ya no se volvería atrás. León y Castilla pasaron a reunificarse con el hijo de Alfonso IX, Fernando III, y se siguieron celebrando Cortes de forma regular durante las centurias siguientes. El ejemplo se copió en otros reinos como el de Aragón o el de Portugal, donde instituciones similares fueron apareciendo y desarrollándose a lo largo de los siglos XIII y XIV. De aquellas Cortes medievales nacidas en León derivan las Cortes contemporáneas que vieron la luz en Cádiz a principios del siglo XIX coincidiendo con la invasión francesa. Desde hace más de diez años los “Decreta” de las Cortes de 1188 están inscritos en el programa Memoria del Mundo de la UNESCO, lo cual es motivo de orgullo para esta ciudad, para nuestro país y, por extensión, para todo el orbe hispano. Pues bien, algo como esto se merecía una ContraHistoria. Gracias a la Fundación de Castilla y León tenemos el privilegio de hacerla en el mismo lugar donde sucedieron los hechos. Para Alberto Garín y para mí es un honor. Esperamos estar a la altura de nuestra querida audiencia y de tan insigne lugar. Bibliografía: - "Historia de la ciudad y la Corte de León" de Manuel Risco - https://amzn.to/3ICByAs - "Orígenes del reino de León" de Julio Puyol - https://amzn.to/49Vhzcu - "¡Reconquista! ¿Reconquista? Reconquista" de David Porrinas - https://amzn.to/3IFdNYF - "Breve historia de la Reconquista" de José Ignacio de la Torre - https://amzn.to/49TrOhc · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #leon #reconquista Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Decía Mark Twain que muchas cosas pequeñas se han hecho más grandes gracias a la publicidad adecuada. Cuando el novelista estadounidense dijo esto a finales del siglo XIX la publicidad exterior era ubicua en las ciudades estadounidenses y europeas. Occidente se encontraba en plena revolución industrial y las empresas querían hacer llegar los productos que fabricaban en masa a un mercado en expansión cuyo consumo crecía año tras año. Pero la publicidad no nació en aquella época por más que hoy se conozca a aquellos vistosos anuncios de hace siglo y medio como publicidad clásica. Para sus contemporáneos de clásicos tenían poco. Eran anuncios muy trabajados que incorporaban ya infinidad de técnicas de persuasión para conseguir el objetivo que los creativos se habían propuesto: impulsar las ventas y conseguir que su cliente se adelantase a la competencia. Para encontrar los orígenes de la publicidad seguramente tengamos que irnos a los orígenes mismos del ser humano. El intercambio es connatural a nuestra especie. Siempre necesitamos adquirir algo que nos falta y, para hacerlo, vendemos algo que nos sobra. Entre medias se sitúa la publicidad como herramienta para que vendedores y compradores se encuentren. Los primeros compiten entre ellos y los segundos esperan siempre la mejor oferta. Esto, que debió ya estar presente en las primeras comunidades humanas, se fue sofisticando conforme también lo hacía la tecnología. Sabemos, por ejemplo, que ya en el Egipto de los faraones se elaboraban mensajes comerciales en papiros, y que los anunciantes la antigua Roma pintaban murales en las paredes. En tanto que la cantidad de gente que sabía leer era pequeña, desde sus inicios la publicidad abundó en los elementos visuales y auditivos que permitían identificar el producto y la oferta con rapidez. Todavía hoy muchos comercios utilizan simbología propia de su gremio y es común que en los mercadillos callejeros los vendedores anuncien el género en voz alta. La invención de la imprenta y la alfabetización progresiva de la población a partir del siglo XVII dio alas a los creativos. Luego llegó la revolución industrial, que se tradujo en una desconocida abundancia de bienes y servicios a la venta para una población cuyo poder adquisitivo se incrementaba sin descanso. La revolución industrial trajo nuevos soportes publicitarios. Primero la prensa diaria y las revistas, luego la radio, la televisión e internet. La publicidad exterior pasó de simples murales a elaboradas vallas y carteles luminosos que pronto se apoderaron del centro de las ciudades, creando nuevos paisajes urbanos hoy convertidos en iconos como Picadilly Circus en Londres, Times Square en Nueva York, el cruce de Shibuya en Tokio o la plaza del Callao en Madrid. Los nuevos medios de transporte como los trenes, los autobuses y los aviones no tardaron en llenarse de anuncios. Nuestro mundo sería irreconocible sin la publicidad, ese arte de los persuasores que ha acompañado a la civilización desde sus inicios. Pues bien, hoy en La ContraHistoria vamos a hablar de la historia de la publicidad. Lo haremos con María de los Ángeles Varvaró, toda una especialista en publicidad que hace cosa de un mes me propuso hacer un programa sobre eso mismo. Le dije que lo haría, pero a condición de que ella participase. Aceptó y hoy la tenemos aquí dispuesta a tratar conmigo la evolución histórica de algo tan omnipresente en nuestras vidas que a veces se nos olvida que también tiene su propia historia. Bibliografía: - "La historia de la publicidad" de Maciej Kronowski - https://amzn.to/3wEfzGy - "Adland: A Global History of Advertising " de Mark Tungate -https://amzn.to/3Pdg9Se - "A History of Advertising" de Stephane Pincas - https://amzn.to/3wKTxCc - "El libro rojo de la publicidad" de Luis Bassat - https://amzn.to/4bZc5Pj · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #publicidad #anuncios Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
No es mucho lo que sabemos de ella, sólo dos cosas a ciencia cierta. La primera que era la esposa del rey Rodrigo en el momento en el que éste se enfrentó con las tropas de los invasores musulmanes acaudillados por Táriq ibn Ziyad en la batalla de los montes Transductinos. Aquello sucedió, según las crónicas, a finales de julio del año 711. Dos años más tarde se casó con Abdelaziz, hijo de Musa Ibn Nusair, el general omeya que había planeado y ejecutado la conquista del reino hispanogodo. Musa dejó a su hijocomo gobernador de Hispania cuando viajó a Damasco a dar cuentas de la conquista ante el califa. Estos datos están confirmados por diversas fuentes. También se sabe que Egilona, ya conocida por su nombre árabe Umm Asim (madre de Asim), trató de convencer a su nuevo esposo para que se independizase del califato, una ruptura que no llegó a materializarse ya que el propio Abdelaziz pasó pronto a mejor vida, fue asesinado en el año 716. Más allá de esos hechos documentados por las crónicas del siglo VIII se abren infinidad de incógnitas acerca de esta formidable mujer que protagonizó en primera fila la transición del poder godo al poder Omeya en la península ibérica. Los estudiosos de este periodo sospechan que Egilona era pariente de dos monarcas anteriores a Rodrigo: Égica y Witiza, que reinaron entre los años 687 y 710. Esto ayudaría a explicar su preponderante papel dentro de la política visigoda en los primeros años del siglo VIII, el hecho de que se casase con Rodrigo cuando aún era duque de la Bética y que los invasores contasen con ella una vez se habían apoderado de todo el territorio. Pasó a la historia como la reina traidora por partida doble. Para los musulmanes ya que instigó a su marido para que se separase de Damasco convirtiéndose así en rey de Hispania y continuador de Rodrigo. Para los cristianos por haberse casado con el infiel Abdelaziz tras la conquista musulmana. Lo cierto es que no sabemos si se convirtió o no al islam. Ahí las crónicas difieren. Unas lo dan por seguro, mientras que otras aseguran que mantuvo su fe cristiana. Respecto a su matrimonio con Abdelaziz se trató sin duda de una cuestión política. En aquella época era habitual que los conquistadores se casasen con las viudas de los reyes derrotados para dar así legitimidad a la conquista. Abdelaziz no fue el único que lo hizo. En la conquista islámica de Hispania hay otros casos documentados, en ocasiones incluso los aristócratas locales concedían la mano de su hija al general musulmán para mantener sus privilegios y el control directo del territorio con los nuevos gobernantes. Egilona es, en definitiva, un personaje del que no sabemos mucho, pero lo poco que nos ha llegado nos cuenta una historia fascinante, la de una mujer que sirve de bisagra entre dos etapas bien diferenciadas de la historia de España. Ahí radica su interés. Para hablar de ella nadie mejor que José Soto Chica, que acaba de publicar un libro, una novela concretamente, que lleva por título el nombre de la reina maldita. Soto ya ha pasado en más de una ocasión por La ContraHistoria y es, aparte de un novelista excepcionalmente dotado, un conocedor profundo de esta época. Hace sólo unos meses pasó por aquí para hablar de Leovilgildo y algo antes hizo conmigo un programa dedicado al imperio bizantino. A José le acompaña en el estudio nuestro querido Alberto Garín. Entre los tres trataremos de arrojar algo de luz sobre una reina desconocida, muy maltratada por la historia, pero de un indudable atractivo. En El ContraSello: - ¿Qué conciencia histórica tenían nuestros antepasados? Bibliografía de José Soto Chica - "Egilona, reina de Hispania" - https://amzn.to/3wA0ndP - "Leovigildo, rey de los hispanos" - https://amzn.to/3wHsR53 - "El águila y los cuervos" - https://amzn.to/3wwrYfD - "El dios que habita la espada" - https://amzn.to/48BtR88 - "Imperios y bárbaros" - https://amzn.to/3wwftkl #FernandoDiazVillanueva #josesotochica #albertogarin Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La Guardia Civil es el cuerpo de policía más antiguo de España, al menos desde el punto de vista de su denominación. Tiene 180 años de historia a sus espaldas y es una institución muy respetada por los españoles. Nació en 1844, al poco de comenzar el reinado de Isabel II con la intención expresa de poner fin de una vez por todas al bandolerismo que castigaba áreas muy extensas de la España rural. El problema era grave y se arrastraba desde mucho tiempo atrás. Años antes Fernando VII había creado el Real Cuerpo de Carabineros que cubría las costas y las fronteras, pero el interior del país estaba expuesto al pillaje de bandas organizadas de bandoleros que complicaban mucho los desplazamientos y amenazaban el comercio. La idea de crear un cuerpo de guardias, un instituto armado, que vigilase el medio rural la tuvo un aristócrata navarro llamado Francisco Javier Girón, duque de Ahumada, que pudo poner en marcha un viejo proyecto que había heredado de su padre, un oficial de la Guardia Real que muchos años antes había propuesto crear un cuerpo de policía con estructura militar, pero que sirviese para mantener el orden público, velase por el cumplimiento de la ley y su servicio fuese civil. A lo largo del tiempo el papel de la Guardia Civil fue evolucionando. Superada la plaga del bandolerismo, el cuerpo se extendió por todo el país incluyendo Cuba y Puerto Rico y quedó consagrado a la protección de las zonas rurales, a tareas de vigilancia aduanera, control de fronteras y a funciones vinculadas a los conflictos sociales y políticos que marcaron ciertas etapas de la historia de España. Junto a eso, la Guardia Civil pronto demostró su utilidad en caso de catástrofes naturales o para atender a las víctimas de accidentes. A la vuelta de medio siglo desde su fundación los guardias civiles con sus característicos tricornios ya formaban parte del paisaje. En todos los episodios del convulso siglo XX español la Guardia Civil jugó un importante papel adaptándose a los cambios de Gobierno y de forma de Estado dando cierta continuidad a la historia política de España, ya que los Gobiernos pasaban, pero la Guardia Civil seguía ahí. El cuerpo también se adaptó a las innovaciones técnicas que fueron apareciendo en la segunda mitad del siglo XIX. La historia del ferrocarril en España habría sido muy distinta sin la Benemérita ya que a ella se encargó la protección de los trenes y la infraestructura ferroviaria. En el siglo XX la Guardia Civil se motorizó, se dotó de su propio servicio de comunicaciones y adquirió habilidades aéreas, marinas e incluso submarinas. En estos casi dos siglos la Guardia Civil se las ha apañado para ser omnipresente y estar siempre cerca de la acción, aunque con relativa frecuencia esa acción cueste la vida a sus agentes. Quizá por eso mismo son tan queridos por la ciudadanía que sabe que, cuando las cosas se tuercen, siempre habrá un guardia civil que deshaga el entuerto. El instituto armado creado por el duque de Ahumada ha pasado todo tipo de avatares a lo largo su dilatada historia. Es por ello que abordar una historia de la Guardia Civil llevaría varios programas ya que el periodo a cubrir es muy largo. Hablándolo con nuestro invitado de hoy, Carlos Pérez Simancas, se le ocurrió que hiciésemos una historia informal de la Guardia Civil, es decir, no académica ni necesariamente exhaustiva. Bibliografía: - La Guardia Civil" de Miguel López Corral - https://amzn.to/48qHsiG - "Hombres de honor" de Eduardo Martínez Viqueira - https://amzn.to/3SOYqkX - "5.000 Hombres buenos" de Juan Antonio Rubio - https://amzn.to/48s61fb - "Guardia Civil (Atlas Ilustrado)" de Eduardo Martínez Viqueira - https://amzn.to/4bMaThU · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #guardiacivil #benemerita Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Entre el 17 de julio y el 2 de agosto de 1945 se celebró en Potsdam, una localidad en las inmediaciones de Berlín, la conferencia de paz que puso fin a la segunda guerra mundial en Europa. Tres grandes potencias asistieron a la misma: Estados Unidos, la Unión Soviética y el Reino Unido representadas por Harry Truman, Iósif Stalin y Winston Churchill, que fue sustituido por Clement Attlee en la recta final de la conferencia porque había perdido las elecciones. El peso de las negociaciones, no obstante, recayó sobre los hombros de sus ministros de Exteriores: James Byrnes por EEUU, Vyacheslav Molotov por la Unión Soviética y los británicos Anthony Eden y Ernest Bevin. Sus objetivos eran muy ambiciosos y no tenían mucho tiempo para ponerse de acuerdo. Querían establecer el nuevo orden de posguerra en Europa y decidir qué hacer con Alemania, un país derrotado y en ruinas que en aquel momento se encontraba ocupado por ejércitos de cuatro países distintos. La conferencia tuvo lugar en Cecilienhof, un palacete de estilo inglés que había mandado construir el káiser Guillermo II como residencia para su hijo mayor. Se celebraron un total de trece sesiones. Las reuniones eran de dos tipos. Por un lado, las que sostenían el equipo negociador al completo con los jefes de Gobierno a su cabeza, por otro las que mantuvieron los ministros de Exteriores en las que se debatían los detalles que luego pasaban a la sesión principal. Tanto Truman como Stalin querían dejar el asunto resuelto cuanto antes por lo que se mostraron dispuestos a ceder en algunos asuntos para no embrollarse en discusiones bizantinas. Los británicos poco pudieron influir ya que su posición era la más precaria y cambiaron de negociadores en mitad de las sesiones, lo que les debilitó de forma notable. En el curso de la conferencia, Truman fue informado de que la prueba Trinity de la primera bomba atómica había sido exitosa. Insinuó a Stalin que Estados Unidos estaba a punto de utilizar un nuevo tipo de arma contra los japoneses. Aunque esta era la primera vez que los soviéticos recibían oficialmente información sobre la bomba atómica, Stalin ya estaba al tanto del proyecto de la bomba gracias a sus infiltrados dentro del Proyecto Manhattan. A los cuatro días de concluir la conferencia, la primera bomba atómica cayó sobre la ciudad de Hiroshima. En la conferencia de Potsdam nació la Europa de posguerra. Alemania quedó formalmente ocupada por estadounidenses, soviéticos, británicos y franceses. La frontera oriental de Alemania se trasladaría hasta la línea Oder-Neisse, lo que redujo la superficie del país un 25% con respecto a las fronteras de 1937. Todas las anexiones realizadas por el Tercer Reich se revirtieron. Esto tuvo como consecuencia que los alemanes que viviesen al otro lado de la línea fuesen deportados a las zonas ocupadas de lo que quedaba de Alemania. Ese territorio pasaría a Polonia, que, eso sí, no recuperaría las regiones ocupadas por Stalin en 1939. En toda la Europa ocupada por el ejército rojo Stalin quedaba libre para hacer y deshacer a su antojo. De modo que, aunque se comprometió a que se celebrasen elecciones libres, en apenas tres años todos los países que habían caído en la órbita soviética se transformaron en repúblicas populares controladas desde Moscú. Durante los siguientes 45 años el continente quedaría partido en dos. La primera piedra de la guerra fría se puso en Potsdam y todos los que participaron en ella ya lo sospechaban. En El ContraSello: - La historia del plano de Metro - Historia de la ETA - La independencia de EEUU y la ilustración Bibliografía: - "La segunda guerra mundial" de Antony Beevor - https://amzn.to/3I2yJso - "La segunda guerra mundial" de James Holland - https://amzn.to/3I04p1h - "La segunda guerra mundial" de Martin Gilbert - https://amzn.to/3OKEHBY - "Potsdam: the end of World War II" de Michael Neiberg - https://amzn.to/48h78hK · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #segundaguerramundial #potsdam Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Fue uno de los emperadores más célebres y reconocidos de la antigua Roma. No lo tenía fácil. Su antecesor, Marco Ulpio Trajano, le había dejado el listón muy alto en el año 117 d.C., momento en el que heredó el trono y la dignidad imperial. La relación entre ambos no fue sencilla, pero ambos eran paisanos, provenían de Itálica, una próspera ciudad de la provincia de la Bética, en el sur de Hispania. Adriano provenía de una familia senatorial, condición que mejoró tras casarse con Vibia Sabina, la sobrina del emperador. No estaba destinado a suceder a Trajano, pero el emperador decidió en su lecho de muerte que fuese él quien le continuase, probablemente influido por su esposa, Pompeya Plotina. Eso puso todo el poder en sus manos en un momento en el que el imperio romano había alcanzado su máxima extensión territorial. Nada más hacerse con la corona ordenó ejecutar a cuatro senadores, lo que le valió la abierta enemistad del Senado durante todo su reinado. Pero Adriano, un hombre culto, de gustos refinados y poco amigo de las guerras, poseía una notable voluntad de poder y tenía sus propios planes y su propia visión del imperio. No quiso, como Trajano, seguir expandiendo las fronteras, hizo justo lo contrario. Ordenó poner fin a la campaña contra los partos en Oriente y se replegó de Mesopotamia, Armenia y Asiria, provincias que consideraba indefendibles. Esa misma, la de la defensa, fue una idea que le acompañó durante sus dos largas décadas en el trono. Aseguró las del Danubio y cubrió el flanco norte de Britania mandando construir un muro que disuadiese a los pictos de internarse en territorio romano. El imperio lo conocía al dedillo, especialmente su parte oriental por la que sentía especial devoción. De todos los emperadores fue el que más tiempo dedicó a recorrer sus dominios en visitas de cortesía no relacionadas con una campaña bélica. Visitó Britania, las Galias, Hispania, África, Asia Menor, Grecia y Egipto, donde murió su favorito, el joven Antinoo, un suceso que le sumió en una profunda depresión. Estos viajes que se extendieron durante años repercutieron muy positivamente en las provincias, que se llenaron de monumentos dedicados al emperador. Eso le hizo tremendamente popular entre sus súbditos de las provincias aunque no tanto entre los de Roma. Su labor como constructor y mecenas de las artes y las letras fue notable. La era de Adriano fue la de un renacimiento artístico y cultural. Apoyó a filósofos, escritores y arquitectos y a él mismo se le atribuyen algunas obras literarias. Sus últimos años los pasó en su villa a las afueras de Roma asediado por muchos problemas de salud y atormentado por la cuestión sucesoria ya que de su matrimonio con Vibia Sabina no había nacido hijo alguno. Para resolverla adoptó a Antonio Pío, que le había servido fielmente como legado imperial y procónsul en Asia. Tras su muerte fue deificado, pero sus sucesores no fueron especialmente amables con él. Sería mucho más tarde, más de mil años después, cuando su figura se rescató. Para Niccolo Maquiavelo Adriano representaba el príncipe ideal, para el historiador del siglo XVIII Edward Gibbon su reinado había sido el más feliz de la historia de la humanidad. Ya en el siglo XX Ronald Syme hablaba de él comparándolo con figuras contemporáneas como Benito Mussolini o Francisco Franco. La figura de Adriano, en definitiva, fue compleja y está repleta de pliegues, quizá por eso ha fascinado tanto a los historiadores. En El ContraSello: - Alejandro Magno - https://diazvillanueva.com/alejandro-el-grande/ - El archivo de internet - ¿Por qué duró tanto la URSS? - Prisioneros alemanes de la 2ª Guerra Mundial Bibliografía: - "Adriano" de Anthony Birley - https://amzn.to/3SxWzky - "De Trajano a Adriano" de Antonio F. Caballos - https://amzn.to/4buHl8y - "Adriano, el gran emperador romano" de James Morwood - https://amzn.to/3wdPXQQ - "Emperadores de Hispania" de Alberto Monterroso - https://amzn.to/3SGX63M · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #imperioromano #adriano Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En mayo de 1588 una gigantesca flota compuesta por 154 barcos, la mayor que se había visto en las costas europeas en toda la historia, zarpó de Lisboa con dirección al mar del Norte. El plan encomendado a su comandante, Alonso Pérez de Guzmán, duque de Medina Sidonia, era navegar hasta la costa flamenca y allí proteger el cruce del canal de cientos de barcazas con infantería tomada de los tercios de Flandes. Una vez en Inglaterra las tropas, capitaneadas por Alejandro Farnesio, desembarcarían, tomarían Londres y depondrían a la reina Isabel I que sólo un año antes había ordenado ejecutar a María Estuardo. Con esa operación Felipe II pretendía conseguir tres objetivos. El primero suprimir el principal apoyo que tenían los rebeldes holandeses, el segundo poner fin a las incursiones de corsarios ingleses en América y el tercero reimplantar el catolicismo en Inglaterra. La armada española se encontró con resistencia a la entrada del canal, frente al puerto de Plymouth. Allí les esperaba el almirante Howard con otra flota aún mayor y formada por navíos más pequeños, rápidos y maniobrables que los galeones españoles. Medina Sidonia carecía de experiencia naval y desoyó los consejos de sus capitanes, que le sugirieron dirigirse a la isla de Wight y apoderarse de ella. Eso hubiera puesto en jaque dos de los principales puertos ingleses: el de Portsmouth y el de Southampton que se encuentran cerca de esta isla. Pero Pérez de Guzmán no quiso arriesgar y siguió las órdenes que le habían enviado desde Madrid. La armada llegó a Calais prácticamente intacta, pero fue atacada por los ingleses con brulotes durante la noche. Eso provocó que los barcos españoles se dispersasen facilitando el trabajo a Howard. Los ingleses, colocados a barlovento y con sus puntos de avituallamiento muy cercanos, se lanzaron sobre la armada que a punto estuvo de encallar en las costas flamencas. Cambió entonces el viento y eso les permitió huir de aquel caldero internándose en el mar del Norte. Howard comenzó entonces una persecución de los navíos españoles, obligados a circunnavegar el archipiélago británico en una penosa singladura marcada por los temporales en la que se perdieron muchos de sus barcos, un total de 24 que encallaron en Escocia e Irlanda. El resto consiguieron regresar a España con sus tripulaciones en un lamentable estado. La denominada Grande y Felicísima Armada no había logrado ninguno de sus propósitos. Felipe II encajó la derrota de mala manera asegurando a sus íntimos que había enviado a sus barcos a luchar contra los hombres, no contra los elementos. En Inglaterra la victoria reafirmó a Isabel I en el trono y la empujó a devolver el golpe un año más tarde con la llamada contra armada británica que la reina encargó a Francis Drake. La contra armada pretendía dar la puntilla a la maltrecha flota española en los puertos cantábricos, tomar las islas Azores y arrebatar Portugal a Felipe II colocando en el trono a Antonio de Avis, prior de Crato, que se encontraba exiliado en Inglaterra. Pero fracasaron en su intento sin conseguir nada de lo que se habían propuesto. En los años siguientes Felipe II consiguió reconstruir buena parte del poderío naval español, pero esa derrota quedó grabada en el imaginario colectivo inglés, que rebautizó a la armada española como armada invencible. Su gesta la comparaban con la de David contra Goliat, se acuñaron medallas conmemorativas y el inesperado éxito inglés animó a los protestantes de toda Europa. Inglaterra iniciaba de este modo su ascenso como potencia naval, pilar fundamental sobre el que edificaría su imperio un siglo más tarde. En El ContraSello: - México y la guerra civil estadounidense - Napoleón III - Trajano y Adriano Bibliografía: - "La Gran Armada" de Geoffrey Parker - https://amzn.to/49gCuG2 - "La Armada Invencible" de Robert Hutchinson - https://amzn.to/47UDvCE - "La Armada Invencible" de Garrett Mattingly - https://amzn.to/49iKXbH - "Felipe II y el mito de la Armada invencible" de Antonio Luis Gómez Beltrán - https://amzn.to/3SmjyPs - "La Grande y Felicísima Armada" de Manuel Muñoz Rodríguez - https://amzn.to/3uhevrm Este episodio cuenta con la colaboración de RBA: https://www.historiadoresgreciayroma.com/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #armadainvencible Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El final de la Primera Guerra Mundial y la paz de Versalles provocaron muchos cambios en el mapa de Europa. Uno de ellos fue la creación desde cero de un nuevo Estado que nunca antes había existido: el reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos. Se construyó con retales tomados al fenecido Imperio Austrohúngaro en torno al antiguo reino de Serbia, un Estado nacido a finales del siglo XIX cuando el imperio Otomano se estaba deshaciendo en el continente europeo. La creación de esta nueva monarquía, heredera directa de la de Serbia, constituía un auténtico hito histórico ya que era la primera vez que los pueblos eslavos del sur conformaban un Estado soberano. Pedro I de Serbia, un rey soldado que había participado personalmente en la guerra combatiendo contra las potencias centrales, fue su primer monarca. Pero para poder existir como Estado independiente necesitaban que la comunidad internacional les reconociese. Ese reconocimiento llegó cuatro años más tarde, en 1922. El nombre del Estado era demasiado largo y difícil de pronunciar así que unos años después, ya con Alejandro I en el trono, el país cambió su nombre oficial por el de Reino de Yugoslavia, un término de nuevo cuño que significaba “país de los eslavos del sur”. La vida política de este reino fue breve y agitada. El rey fue asesinado y unos años después, en 1941, alemanes e italianos lo invadieron. Como había sucedido un cuarto de siglo antes, los yugoslavos se vieron metidos de lleno en un conflicto mundial. Los invasores desmembraron el país creando un Estado croata separado, lo que dio lugar a una guerra civil en la que llegó a haber tres Gobiernos yugoslavos: uno controlado por los alemanes, otro con apoyo británico y estadounidense, y otro más formado por partisanos que recibía ayuda de la Unión Soviética. Tras el término de la contienda Yugoslavia volvió a nacer e incluso creció territorialmente. Los aliados les entregaron la península de Trieste y parte de la Venecia Julia, que antes habían formado parte de Italia. El que no regresó fue el monarca, Pedro II, que se exilió en Estados Unidos y allí moriría muchos años más tarde. En su lugar se creó una república popular: la Yugoslavia Federal Democrática presidida con mano de hierro por un antiguo partisano croata llamado Josip Broz, aunque era conocido simplemente como Tito. La nueva Yugoslavia estaba formada por seis repúblicas que gozaban de cierto nivel de autogobierno: Serbia, Croacia, Eslovenia, Bosnia Herzegovina, Macedonia y Montenegro. Durante los primeros años de posguerra fue un caso de éxito. Tito marcó distancias con la Unión Soviética de Stalin y mantuvo buenas relaciones con Occidente. Llegó a ser un personaje muy popular e influyente en todo el mundo. La muerte de Tito en 1980 coincidió con una aguda crisis económica que no tardó en trasladarse al plano político. Resurgió el nacionalismo y los conflictos étnicos. La república se tornó ingobernable. La llegada de la Perestroika y la caída del muro de Berlín en 1989 se sumaron a los problemas internos y Yugoslavia saltó por los aires. Eslovenia y Croacia propusieron transformarlo en una confederación, pero no se llegó a acuerdo a alguno porque los serbios se negaban. Unos meses más tarde, en junio de 1991 estalló la guerra en Eslovenia, la primera de una serie de conflictos localizados en las diferentes repúblicas que se extenderían durante una década. Yugoslavia, que había nacido tras una guerra mundial que comenzó en los Balcanes, despareció tras una prolongada y sangrienta guerra civil dando lugar a un conjunto de siete Estados independientes. En El ContraSello: - El reino visigodo de Toledo - Polonia y su historia - Santiago Posteguillo Bibliografía: - "El sueño de Yugoslavia" de Jordi Cumplido - https://amzn.to/3OlT13p - "The Serbs: History, Myth and the Destruction of Yugoslavia" de Tim Judah - https://amzn.to/498En7O - "Yugoslavia: A Concise History" de L. Benson - https://amzn.to/3vN6tXD - "Yugoslavia: A History of its Demise" de Viktor Meier - https://amzn.to/3Sevq5L · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #yugoslavia #serbia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hace veinticinco años se publicó “El hereje”, la última novela de Miguel Delibes, un recordado autor vallisoletano que nos dejó en el año 2010 y que en vida recibió el premio Cervantes y el Príncipe de Asturias de las Letras. Con “El Hereje” Delibes no sólo se despedía de la novela, incursionaba también en un género que no había trabajado anteriormente: el de la novela histórica. Para hacerlo retrocedió 450 años en el tiempo hasta el Valladolid de mediado el siglo XVI. En aquel entonces Europa se encontraba envuelta en plena reforma religiosa, un proceso que había dado comienzo en 1517 con las 95 tesis de Lutero y que aún se mantendría durante un siglo más. La reforma se extendió por todo el continente desde su foco originario en Alemania, especialmente por el centro y el norte. También llegó a España, lo hizo en principio a través de ciertos puertos muy activos como el de Valencia, donde la Inquisición procesó y condenó a muerte a un comerciante alemán por introducir libros heréticos en el reino de Aragón. Poco después un relojero francés fue detenido en Toledo y unos marinos británicos en Bilbao por idénticas razones. Durante las dos primeras décadas los luteranos en España eran siempre extranjeros, pero en torno a 1540 se empezaron a formar grupos de protestantes locales que seguían el ejemplo de Francisco de Encinas, un comerciante burgalés que, como el protagonista de la novela de Delibes, se convirtió durante un viaje a Alemania. El grupo de protestantes españoles más numeroso se congregó en Sevilla, una ciudad que en ese tiempo era puerto de Indias y lugar de mucho trasiego comercial. En la ciudad del Betis emergieron algunas figuras como Casiodoro Reina y Cipriano de Valera, dos monjes jerónimos de un convento sevillano, que tradujeron por primera vez la Biblia al castellano. La Inquisición abrió una serie de pesquisas, por lo que ambos marcharon al exilio. Reina moriría muchos años después en Fráncfort, Valera lo haría en Londres. El sino de los protestantes españoles parecía el destierro autoimpuesto, pero algunos decidieron quedarse en España. En Valladolid el grupo de luteranos contaba con una cincuentena de fieles entre los que figuraban algunos religiosos como Agustín de Cazalla, antiguo capellán de Carlos V, y los hijos de algunas familias aristocráticas como los marqueses de Poza y Alcañices. Se reunían en secreto, compartían libros prohibidos y celebraban misas heréticas. Algo así no podía pasar desapercibido a la Inquisición, que terminó desmantelando los dos focos peninsulares, primero en Valladolid y luego en Sevilla. Entre 1559 y 1562 se celebraron varios autos de fe que pusieron fin al problema ya que de ahí en adelante no se volvieron a reproducir. El protestantismo en España no volvería a aparecer hasta bien entrado el siglo XIX y ya en unas circunstancias históricas muy distintas. El tema, como vemos, es tan interesante como desconocido. La reforma protestante en España no sólo no triunfó, es que apenas pudo nacer y sus adeptos se cuentan por unos pocos centenares. Habida cuenta de que en otros países católicos como Francia esa reforma echó raíces, surgen algunas preguntas: ¿a qué aspiraban estos pequeños grupos de Sevilla y Valladolid?, ¿era realmente el luteranismo una amenaza tan grande para la monarquía y la jerarquía eclesiástica?, ¿por qué en España fue imposible? Hoy en La ContraHistoria, en esta primera ContraHistoria que hacemos en vivo y en directo con público en el salón de actos de las Cortes de Castilla y León vamos, con el permiso de todos ustedes, Alberto Garín y yo a abordar este tema y a ponerlo en perspectiva. Bibliografía: - "El Hereje" de Miguel Delibes - https://amzn.to/48TaHv4 - "La Inquisición española" de Henry Kamen - https://amzn.to/3U7cRTW - "Breve historia de la Inquisición en España" de Joseph Pérez - https://amzn.to/3HoWwCd - "La reforma en España" de Manuel Díaz Pineda - https://amzn.to/3vFGX6J · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #albertogarin #protestantismo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Durante siglo y medio los españoles de la Capitanía General de Chile libraron una interminable contienda armada contra una serie de tribus indígenas que vivían al sur del río de los ríos Biobío y Toltén. A aquella guerra, tan prolongada en el tiempo que se extendió por varias generaciones, se le dio el nombre genérico de guerra del Arauco ya que esa región de América se conoce como Araucanía. Fue el aprieto más peliagudo con el que se encontraron los colonos españoles en América tras la conquista, pero nunca se llegó a resolver del todo. Cuando Chile se independizó de España en 1818 la nueva república heredó el territorio de la antigua Capitanía General, pero también todos sus problemas fronterizos, por lo que los combates se mantuvieron en aquella zona hasta finales del siglo XIX, cuando terminó de conformarse el Chile actual. Para entender esta guerra hay que conocer primero las peculiaridades de la geografía chilena, un lugar remoto y apartado del resto del mundo, pero que a los españoles del siglo XVI les pareció extremadamente atractivo, quizá porque era muy parecido a su tierra natal. La conquista española de Chile comenzó poco después de la de Perú, en 1540. Fue entonces cuando llegaron los primeros españoles junto a Pedro de Valdivia, uno de los hombres que habían acompañado a Francisco Pizarro en la conquista del imperio Inca. De Pizarro recibió el encargo de proseguir hacia el sur después de que otro de sus capitanes, Diego de Almagro, fracasase en el empeño. Valdivia fundó la ciudad de Santiago en 1541 y consiguió establecer la presencia española en la región creando una capitanía que dependía del virrey del Perú. Tras ello procedió a ir fundando una serie de ciudades en el sur como Concepción o Valdivia, que recibió el nombre del conquistador. Aquello parecía un desfile militar, pero pronto descubrieron que esas tierras de los confines de América iban a reclamar hombres y recursos durante mucho tiempo, mucho más del que les hubiese gustado a los virreyes del Perú, a quienes todo lo que acontecía en la Araucanía les trajo de cabeza durante más de un siglo. Conforme más descendían de latitud más resistencia se encontraban por parte de los indígenas locales, gentes de tradición guerrera que conocían bien el territorio. Algunos de estos indígenas como los mapuches Lautaro o Caupolicán llegaron a ser muy famosos no sólo en Chile y en Perú, también en la propia España, adonde llegaban (con algo de retraso eso sí) los ecos de la lejana e interminable guerra del Arauco. No fue una guerra fácil ya que no existían los frentes propiamente dichos. Las escaramuzas eran constantes, también lo fueron las emboscadas. Los españoles no se sentían seguros en parte alguna. Los indígenas emplearon tácticas de guerra de guerrillas que se demostraron muy efectivas. Tras décadas de lucha las armas imperiales terminaron por imponerse o, mejor dicho, por establecer una línea más o menos segura y estable que separaba el territorio de la Capitanía del controlado por los indígenas. A esa línea se le dio en llamar la frontera de la Araucanía. Más al sur los españoles no se aventurarían con la excepción de Chiloé, que podía defenderse porque es una isla. Pues bien, para hablar de este tema que marcó a fuego la historia de Chile nos acompaña hoy en La ContraHistoria Carlos Cardoso Carvajal, un joven doctor en Historia de América por la universidad de Sevilla que lo conoce muy a fondo. Bibliografía: - "Historia de Chile" de Armando de Ramón - https://amzn.to/48PwOCA - "Breve historia de Chile" de Sergio Villalobos - https://amzn.to/4aUvtfB - "Historia política y económica de Chile" de Erik y Ana Luisa Haindl - https://amzn.to/3ScWcg4 - "Pedro de Valdivia: Conquistador de Chile" de Robert B. Cunninghame - https://amzn.to/48uk9VX · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #chile #mapuches Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El 9 de noviembre de 1799 (18 del mes de brumario según el calendario republicano) tres hombres: Emmanuel Sieyès, Roger Ducos y Napoleón Bonaparte, se hicieron con el poder en Francia mediante un golpe de Estado que ponía fin al periodo del Directorio, un sistema que había nacido cuatro años antes tras la reacción termidoriana. Napoléon era el más joven y el único que tenía mando sobre tropas. Su prestigio era muy grande. Venía de vencer en Italia y en Egipto y contaba con grandes apoyos en París donde su hermano Luciano se había hecho con la presidencia del Consejo de los Quinientos. Del golpe del 18 de brumario surgió un nuevo sistema que bautizaron como Consulado. Tres cónsules gobernarían de forma colegiada bajo una nueva constitución. Pero pronto Napoleón se impuso a los otros dos, los apartó y se encargó de redactar la llamada constitución del año VIII. Durante cuatro años ejercería como primer cónsul, al principio de forma temporal, luego vitalicia tras conseguir una paz muy ventajosa en Lunéville y Amiens con austriacos y británicos. En 1804 para consolidar y expandir su poder decidió coronarse emperador en una aparatosa ceremonia en la catedral de Notre Dame. Todo el poder, ya sin cortapisas, era suyo. Se cerraba de este modo la revolución francesa que había empezado quince años antes con el juramento del Juego de Pelota en Versalles durante la reunión de los Estados Generales. Francia regresaba a la monarquía, pero con una nueva dinastía que reclamaba su legitimidad en la propia revolución. La guerra volvió pronto al continente. Se formó una coalición contra Francia, la tercera, a la que Napoleón venció en el continente en la batalla de Austerlitz, pero fue derrotado en el mar en la batalla de Trafalgar. Esta guerra supuso la disolución del Sacro Imperio Romano Germánico tras mil años de historia. En 1806, la cuarta coalición se levantó en armas contra él. Napoleón derrotó a Prusia en las batallas de Jena y Auerstedt, envió a su ejército a Europa del este y derrotó a los rusos en la batalla de Friedland, obligando a las potencias derrotadas a aceptar los duros términos del tratado de Tilsit. Dos años más tarde, los austriacos le desafiaron de nuevo en la guerra de la quinta Coalición, pero Napoleón volvió a imponerse en la Batalla de Wagram. La suerte le sonreía en el continente, pero Gran Bretaña, que dominaba el mar, le era esquiva. Para obligar a los británicos a negociar en 1808 invadió la península Ibérica, derrocó a Carlos IV y puso en el trono español a su hermano José. Españoles y portugueses se rebelaron. Los británicos corrieron en su ayuda y se le abrió un frente en el sudoeste de Europa que duraría varios años. El descalabro en España preludiaría su derrota en Rusia. En 1812 envió un gran ejército, la Grande Armée, para someter al zar, pero fracasó. Tras ello se formó la sexta coalición que venció a los franceses en la batalla de Leipzig. La coalición invadió Francia y ocupó París obligando a Napoleón a abdicar en abril de 1814. Le forzaron a exiliarse en la isla de Elba, junto a las costas de la Toscana, pero se las arregló para escapar un año después. Retomó el control y los aliados respondieron formando una séptima coalición que derrotó al último ejército napoleónico en la batalla de Waterloo en junio de 1815. Tras ello los británicos le enviaron a la remota isla de Santa Elena, en el Atlántico sur, donde moriría en 1821 a los 51 años. El impacto de Napoleón y las guerras que provocó en Europa durante tres lustros fue muy duradero. Obligó a las potencias a buscar un concierto estable en el Congreso de Viena. En los países que había ocupado nada volvería a ser igual. Las tropas napoleónicas habían exportado la revolución por toda Europa, algo que tendría consecuencias muy serias en las décadas siguientes. En Francia introdujo numerosas reformas legales y administrativas muchas de las cuales han pervivido hasta nuestro tiempo. En La ContraHistoria de esta semana, la segunda parte de la serie de dos capítulos dedicados a la figura de Napoleón, Alberto Garín y yo daremos cuenta de todo ello. Bibliografía: - "Napoleón. Una vida" de Andrew Roberts - https://amzn.to/48ebM0I - "Napoleón Bonaparte" de Albert Manfred - https://amzn.to/3H0n7W4 - "Napoleón" de Emil Ludwig - https://amzn.to/3RZG9SX - "Las campañas de Napoleón" de David Chandler - https://amzn.to/3RGsoa7 - "Napoleón" de Ruth Scurr - https://amzn.to/48wOrHl · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva #FernandoDiazVillanueva #albertogarin #napoleon Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El IV ContraViaje ya está aquí. Iremos a Jonia, una región histórica de la antigua Grecia que hoy está repartida entre la costa de Turquía y algunas islas griegas. El viaje durará cuatro días, del 18 al 21 de abril y, aviso ya, serán días muy intensos. Volaremos de Madrid a Esmirna vía Estambul y nos alojaremos en un hotel de Kusadasi frente al Egeo. Esa será nuestra base de operaciones para visitar algunas de las polis griegas más conocidas como Mileto, Tralles, Magnesia, Priene o Éfeso. También daremos un salto a Grecia, a la isla de Samos en un ferry. Un viaje intenso y lleno de historia y cultura. Podremos caminas por las mismas calles que lo hicieron Tales, Aristarco, Pitágoras, Artemio o Heráclito. Todo en compañía de Alberto Garín y Fernando Díaz Villanueva. Inscripciones: - https://engrupoviajes.com/viajes/turismo-cultural/asia/contraviaje-a-turquia/ - marketing@engrupoviajes.com Os esperamos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
General victorioso, político hábil y maniobrero, cónsul, emperador… todas estas definiciones se ajustan a su figura, pero también las de dictador implacable, conquistador despiadado e individuo sin moral ni remordimientos. Pocos personajes históricos son, al mismo tiempo, tan decisivos, admirados y controvertidos como Napoleón Bonaparte, un hombre que partiendo de una apartada isla del Mediterráneo que acababa de ser anexionada a los dominios de Luis XV, se convirtió primero en el amo de la Francia revolucionaria y luego en el dueño y señor de casi toda Europa. La importancia de Napoleón es tal que se habla de sus años de gloria como la época napoleónica, un periodo de tres lustros en el que los ejércitos franceses se derramaron por toda Europa poniéndola al gusto de su emperador. Pero antes de eso Napoleón no fue más que un joven militar corso que buscaba una oportunidad en la convulsa Francia revolucionaria. Nació en Córcega y, por deseo de su padre, se trasladó al continente para convertirse en oficial del ejército. Pasó por la academia militar de Brienne-le-Château y posteriormente fue admitido en a la Escuela Militar de París, una institución fundada pocos años antes para formar a la élite del ejército. A los 16 años recibió el despacho de subteniente de artillería y fue enviado a una serie de guarniciones de distintos puntos de Francia. Ese sería el principio de una carrera que, en circunstancias normales, habría ido mucho más lenta. Pero cuatro años después de salir de la Escuela Militar estalló la revolución francesa, regresó a Córcega y abrazó las ideas revolucionarias. La Asamblea Nacional necesitaba militares leales que sirviesen a la causa, y allí estaba Napoleón dispuesto a entregarse. Partidario de los jacobinos de la Convención, le encargaron que comandase la artillería para retomar el puerto de Tolón, que había caído en manos de un combinado angloespañol. La ciudad fue capturada y eso le reportó un gran prestigio en París. Tenía 23 años y su leyenda no había hecho más que empezar, pero los jacobinos cayeron en desgracia, algo que le alejó temporalmente del centro del poder. Dos años más tarde, ya establecido el Directorio, la suerte volvió a sonreírle. Uno de los directores, Paul Barras, se fijó en él por indicación de Josefina de Beauharnais, una joven y refinada viuda con la que se había casado. El Directorio le encargó reprimir una rebelión realista en París. Lo hizo disparando los cañones contra los manifestantes. Alguien tan resuelto no se podía desperdiciar. Le asignaron el ejército de Italia, un frente secundario para distraer a los austriacos del valle del Rin. Su victoria fue absoluta. Ocupó todo el norte de Italia y lo rehízo políticamente a su antojo. Ya nadie en París podía seguir ignorándole. Quizá por eso mismo le enviaron a Egipto con idea de yugular el comercio británico con la India. De nuevo volvió a alzarse con la victoria, pero él y su ejército se quedaron aislados en próximo Oriente. Desató una campaña por lo que hoy es Israel y Palestina y, tras ello, sabedor de las intrigas políticas que sacudían París, viajó de vuelta a Francia para sumarse a un golpe de Estado junto a dos de los directores: Emmanuel Sieyès y Roger Ducos, que se habían conjurado para que el 18 del mes de brumario el Consejo de los Quinientos les entregase el poder. El plan era que el joven general que acababa de regresar de Egipto fuese un relleno, pero se las apañó para apartar a los otros dos y convertirse en el primer cónsul. En La ContraHistoria de hoy, la primera de dos que vamos a dedicar a Napoleón Bonaparte, Alberto Garín y yo abordaremos los orígenes, el periodo formativo y el modo en el que Napoleón escaló por la pirámide del poder hasta convertirse en el dueño de una república que hacía aguas. Sin ese camino del héroe trufado de casualidades que le beneficiaron, nunca hubiera podido llegar tan lejos. Bibliografía: - "Napoleón. Una vida" de Andrew Roberts - https://amzn.to/48ebM0I - "Napoleón Bonaparte" de Albert Manfred - https://amzn.to/3H0n7W4 - "Napoleón" de Emil Ludwig - https://amzn.to/3RZG9SX - "Las campañas de Napoleón" de David Chandler - https://amzn.to/3RGsoa7 - "Napoleón" de Ruth Scurr - https://amzn.to/48wOrHl · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #albertogarin #napoleon Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La Navidad es una de las principales celebraciones en el calendario festivo de los países de tradición cristiana. Durante la noche del 24 de diciembre y todo el 25 de diciembre se recuerda el nacimiento de Jesucristo. La historia la conocemos al dedillo, aunque, eso sí, sólo los evangelios de Lucas y Mateo hablan de la Natividad. Nos cuentan que Jesús nació en Belén de la Virgen María. El de Lucas da algo más de información del nacimiento. Cuenta que María y José se desplazaron desde Nazaret hasta Belén para empadronarse en un censo que había ordenado el emperador Octavio Augusto. Allí le sobrevino el parto, “lo envolvió en pañales y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada”. Los pastores que velaban por sus rebaños en las cercanías advirtieron el hecho extraordinario que acababa de acontecer porque un ángel se apareció y se lo dijo recordándoles que era el Mesías. Mateo cuenta también la historia de los magos de Oriente que llegaron hasta Belén siguiendo una estrella. Poco después José decidió llevarse el recién nacido a Egipto porque el rey Herodes había ordenado matar a todos los niños de Belén y sus alrededores menores de dos años. No es mucho más lo que sabemos de la Navidad. Los Evangelios nos informan del lugar y las circunstancias, pero no de la fecha. Por esa razón los cristianos de los primeros siglos celebraban la Navidad, pero no en una fecha fija. No sería hasta el siglo IV, con el cristianismo ya convertido en la religión oficial del imperio romano, cuando se empezó a conmemorar el 25 de diciembre. Los patriarcados orientales, sin embargo, prefirieron llevarse las celebraciones al 6 de enero, fecha de la Epifanía, es decir, de la visita de los magos. No se movería ya de esa horquilla de fechas que en el concilio de Tours del año 567 se bautizaron como los Doce Días de Navidad (del 25 de diciembre al 5 de enero). Con el paso de los siglos la celebración, que coincidía con el solsticio de invierno y era bien conocida por toda la población europea, se fue consolidando y ganando significado ceremonial y religioso. En el año 800 Carlomagno, el rey de los francos, fue proclamado emperador el día de Navidad, lo que serviría de inspiración a otros muchos reyes cristianos que elegirían esa misma fecha para sus coronaciones. Se asociaba la Navidad a eventos festivos en los que se cantaba, se bebía y se comía más de la cuenta. Durante la Edad Media surgió también la costumbre de hacerse regalos entre familiares y amigos. La reforma protestante de los siglos XVI y XVII sí trajo algunos cambios. Luteranos y anglicanos no ponían pegas a las celebraciones navideñas, pero sí los calvinistas y las sectas puritanas, cuyos líderes aseguraban que la Navidad era un invento del Papa y una coartada para el bullicio y la diversión desordenada. Algo similar sucedió durante la revolución francesa, cuando la Convención Nacional jacobina prohibió celebrar la Navidad por considerarla una inaceptable herencia del cristianismo. Los católicos respondieron tratando de aumentar la carga religiosa de las ceremonias, pero siguieron defendiendo que algo como el nacimiento de Cristo tenía que celebrarse por todo lo alto. Ese espíritu es el que se ha mantenido hasta el momento presente, aunque en los siglos XIX y XX se fue secularizando gradualmente. Hoy la Navidad es una fiesta de origen cristiano que incorpora muchos elementos tomados de distintas tradiciones europeas. Sigue habiendo diferencias en la forma de celebrarla, pero existe algo parecido a una Navidad internacional con elementos fácilmente reconocibles por todos. Pues bien, para tratar este tema tan especial nos acompaña en La ContraHistoria Carlos Pérez Simancas, nuestro querido colaborador gomero que es todo un experto en estos temas. Bibliografía: - "Del paganismo al cristianismo" de Jacob Burckhardt - https://amzn.to/3TChlBw - "Historia breve del cristianismo" de José Orlandis Rovira - https://amzn.to/3v75yBc - "La historia del cristianismo" de Paul Johnson - https://amzn.to/41wPkNG - "Breve historia de la Navidad" de Francisco José Gómez Fernández - https://amzn.to/3RPBbYO · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #navidad #cristianismo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La medida del mundo

La medida del mundo

2023-12-1511:23

La obsesión con medir y pesar es connatural al ser humano. Todo lo que nos rodea tendemos a medirlo. No es algo exclusivamente nuestro, sabemos que las primeras civilizaciones ya lo hacían. Necesitaban, por ejemplo, tomar medidas de tierra o pesar el fruto de la cosecha. De aquellas medidas de la antigüedad remota poco nos ha llegado. Se trataba de sistemas de medida para uso local. Las comunidades humanas desarrollaban sus propias escalas para medir la longitud, el área, el volumen o la masa y luego ya se encargaban de convertirlas en las del vecino. No tenían necesariamente que estar interrelacionadas entre ellas. Eran pequeñas comunidades en un mundo vacío, el comercio era muy limitado, por lo que les bastaba con aquellos conjuntos de medidas tan básicos. Conforme las civilizaciones se extendían y ganaban importancia esos primitivos sistemas de medidas fueron sofisticándose. Los antiguos egipcios desarrollaron el suyo propio, lo mismo sucedió en Mesopotamia y en la antigua Grecia. No es mucho lo que conocemos de ellos, pero, gracias a los jeroglíficos, sabemos que los egipcios utilizaban sus extremidades mara medir su entorno. Empleaban el dedo, la palma, el codo o el brazo, algo que también hacían los antiguos romanos, cuya unidad básica de longitud era el “pes”, es decir, el pie, que medía aproximadamente 30 centímetros. Los romanos desarrollaron un conjunto de medidas muy amplio y también muy complejo que incorporaba un sinnúmero de unidades para áreas y volúmenes entre las que no había relación decimal. Una milla romana, por ejemplo, no se correspondía con mil pies, sino con 5.000 pies, aproximadamente un kilómetro y medio. El sistema romano tuvo, eso sí, la peculiaridad de ser conocido en todo su imperio, aunque no siempre era el utilizado por los pueblos conquistados, que permanecían fieles a sus medidas tradicionales. La Europa medieval desconectada ya del rodillo aplanador romano desarrolló también sus propias medidas, a veces relacionadas con el sistema romano y otras creadas desde cero para atender las necesidades de ciertas regiones. De este modo se fueron desarrollando sistemas propios en todos los reinos medievales que iban cambiando y transformándose. En Italia había varios. No medía lo mismo un pie milanés que uno romano o veneciano. En Francia sucedía lo mismo, aunque allí, por empeño de los monarcas, se terminó unificando en un sistema único. En España cada reino tenía su propio sistema de medidas, pero no eran idénticas. Una vara (unidad de longitud) burgalesa no medía lo mismo que una vara valenciana, algo parecido sucedía con la libra (unidad de masa) o con la arroba (unidad de volumen). Durante el reinado de Carlos IV se creo un sistema unificado, pero para entonces había aparecido ya el sustituto definitivo que barrería a lo largo del siguiente siglo con prácticamente todos los sistemas de medidas tradicionales: el sistema métrico. Este sistema, nacido al calor de la Francia revolucionaria, estandarizaba todas las unidades de medida en base diez con nombres fácilmente reconocibles y de aplicación universal. La idea partió de la Asamblea Nacional y vio la luz años más tarde, ya con Napoleón convertido en cónsul. Era completamente nuevo y carecía de relación con los sistemas anteriores, pero su practicidad era indudable. No costaba realizar conversiones entre metros y kilómetros o entre gramos y kilogramos. Se hacía todo de forma rápida y valía para todos ya que era muy aséptico. A lo largo del siglo XIX los países del continente se fueron sumando al nuevo sistema que facilitaba el comercio, respondía a las necesidades de la creciente industria y acompañaba a los avances científicos. En sólo un siglo se había impuesto haciendo olvidar para siempre los sistemas tradicionales. Hoy, con contadas excepciones, el nuestro es un mundo métrico en el que, vayamos donde vayamos, entenderemos las medidas. En El Contrasello: - La independencia de Cuba en España - Los vehículos eléctricos en el siglo XIX Bibliografia: - "World in the Balance" de Robert P. Crease - https://amzn.to/4aojwi0 - "El Libro de los pesos y medidas" de José Castaño Álvarez - https://amzn.to/41m1jh0 - "A Short History of Measurement and the Origin of Units" de Roderick J. Sinclair - https://amzn.to/3GKG2E8 - "The Institutional Revolution" de Douglas W. Allen - https://amzn.to/41ptXh7 · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #medidas #sistemametrico Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
No es habitual que un simple secretario de Estado se asegure la inmortalidad. De los 71 que han pasado por el cargo sólo un puñado se recuerdan con nombre y apellidos. Algunos porque tras ser secretarios de Estado accedieron a la presidencia. Ese fue el caso de James Madison, John Quincy Adams o James Monroe. Otros porque les tocó lidiar con asuntos de la máxima importancia en periodos convulsos. Cordel Hull, por ejemplo, fue el secretario de Estado de Franklin Delano Roosevelt durante más de una década, desde 1933 hasta finales de 1944. Casi toda la segunda guerra mundial pasó por la mesa de su despacho y sus gestiones alumbraron la Organización de las Naciones Unidas. Poco después entre Dean Acheson y John Foster Dulles se encargaron de diseñar la arquitectura de posguerra. Hombres singulares para momentos críticos. Esa es la razón por la que se les recuerda. Con Henry Kissinger sucedió algo similar, pero con él se dieron algunas peculiaridades. La primera que entre su salida de la Casa Blanca y su muerte transcurrió casi medio siglo, tiempo más que suficiente para pasar al olvido. Pero no fue así. Kissinger se las apañó durante todo ese tiempo para estar siempre de actualidad. La segunda su origen. Kissinger no era estadounidense de nacimiento, sino alemán. Vino al mundo en una pequeña ciudad de Baviera en 1923. No pertenecía a la burguesía acomodada ni tenía relación alguna con el poder. Su padre era un simple maestro de escuela que decidió marcharse junto a toda su familia unos años después de que los nazis llegasen a la cancillería. Una vez en Estados Unidos los Kissinger se establecieron en Nueva York. Allí el joven Heinz, el nombre que figuraba en su certificado de nacimiento, hizo la educación secundaria y estudió contabilidad con la idea de emplearse en alguna empresa de la City. Había llegado a Estados Unidos con quince años, hablaba inglés a la perfección, pero mantenía un ligero acento alemán que le acompañó hasta su muerte. No parecía alguien llamado a grandes gestas, un contable judeoalemán, emigrante de primera generación y extracción modesta. Pero en 1941 Estados Unidos entró en la guerra. Año y medio después fue llamado a filas y asignado en los servicios de inteligencia. Tres años pasó en Europa y llegó incluso a gobernar de forma interina la ciudad de Krefeld, en el valle del Rin, ya que los aliados no tenían demasiados efectivos que hablasen alemán con fluidez. En la guerra descubrió su verdadera vocación, la de entender cómo funcionaba el mundo y pensar el modo de influir sobre los acontecimientos. Se empleó como analista en la Fundación Rockefeller y eso le llevó de cabeza a la política. Nelson Rockefeller, el nieto del fundador de la Standard Oil, aspiraba a la presidencia del país y fichó a Kissinger como uno de sus asesores. Fracasó tres veces, pero su contrincante, un californiano llamado Richard Nixon, se fijó en el brillante consejero de Rockefeller y le llamó a su lado. Le puso al frente de la oficina de Seguridad Nacional y luego le nombró secretario de Estado. Desde ahí desplegó la doctrina de la “realpolitik”, en virtud de la cual, la política exterior no debía dirigirse desde los sentimientos ni las convicciones morales, sino desde la evaluación correcta de las fuerzas propias y ajenas. Eso le llevó a aconsejar a Nixon que se entendiese con la China popular, que serviría de valladar frente a los soviéticos. Se bautizó a aquella política como distensión. La guerra fría iba para largo y ambas potencias tenían que convivir respetando mutuamente sus áreas de influencia. La URSS recogió el guante y aceptó esa distensión. Pero mientras aflojaba la rivalidad entre Estados Unidos y la Unión Soviética en otras partes del mundo surgieron infinidad de problemas. Algunos heredados como la guerra de Vietnam, a la que Kissinger puso fin llevándose como premio un Nobel de la Paz, o el conflicto entre árabes e israelíes, que resolvió magistralmente forjando un acuerdo histórico entre Anwar el-Sadat y Menájem Beguin. Otros eran de nuevo cuño como la guerra de independencia de Bangladés o las dictaduras militares en Hispanoamérica. Kissinger combinó grandes aciertos con errores estrepitosos, pero esto último no le impidió convertirse en una celebridad mundial y un autor de éxito. Su historia personal es en buena medida la historia de un siglo. Eso mismo es lo que vamos a ver hoy en La ContraHistoria. En El ContraSello: - La Judea romana - 1968 - México y la guerra de secesión Bibliografía: - "Liderazgo: seis estudios sobre estrategia mundial" de Henry Kissinger - https://amzn.to/4a37Tx4 - "Orden Mundial" de Henry Kissinger - https://amzn.to/3TmVspZ - "La diplomacia" de Henry Kissinger - https://amzn.to/3sPwkNJ - "Kissinger" de Niall Ferguson - https://amzn.to/410vwls - "Kissinger" de Walter Isaacson - https://amzn.to/3R2WwfR · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #kissinger #diplomacia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
loading
Comments (16)

Sarella

Genial

Feb 15th
Reply

Erandy Corona

Lastima que no estan completos, tambien que haces los programas y los temas a exponer ni se diga

Oct 16th
Reply

Angela C.

me parece muy feo que ahora sólo se ponga un avance....... de verdad muy cutre

Mar 9th
Reply

Javier Soriano

qué mierda es esta de que castbox se haga la contra con estos retales de podcast

Jan 24th
Reply

Ivan Terrero

Gracias por este trabajo....my bien hecho

Jan 5th
Reply

Erandy Corona

Estaria bien que lo puesieran completo, ya que hay varios temas en los que me he quedado a medias😣 que son interesantes

Aug 14th
Reply

Galgo Perro

Comentarios como "la guerra civil la provocaron los comunistas" en este podcast. Eres un mierdas

Aug 9th
Reply

Pablo Morales

pésimo que no lo coloquen completo y quieran obligar a pasarse a ivoox

Jun 27th
Reply

Arki Romay

Exquisita pieza de Bach

Dec 15th
Reply

arturo

ola

Aug 23rd
Reply

arturo

los alegre del barranco

Aug 23rd
Reply

Raul Garcia

interesante

Mar 5th
Reply

Javier Garzón

Soy de Colombia y me gusto la conquista de Guatemala, pero me gustaría que hablaras de Guatemala más allá de la conquista, como un antes de la conquista. Excelente podcast

Feb 14th
Reply

Jose Hernandez

Muy ameno, bien narrado y en un formato perfecto para no aburrir. Recomendable al cien por cien!

Jan 31st
Reply

Mayte M.

Parece mentira q alguien hablando durante casi una hora, el sólo, haga un programa tan entretenido. Me encanta.

Jan 4th
Reply

Mila Santos Morillo

Fantástico relato!!!Nunca me gustó la historia y me estás ayudando a descubrirla. Gracias!

Oct 3rd
Reply
Download from Google Play
Download from App Store