DiscoverLeonardo Macías Podcast
Leonardo Macías Podcast
Claim Ownership

Leonardo Macías Podcast

Author: Leonardo Macías

Subscribed: 0Played: 1
Share

Description

Economía, ciudadanía y sucesos internacionales, todo esto a cargo de Leonardo Macías. El mundo está hablando, ¿lo estás escuchando?
36 Episodes
Reverse
La Ciudadanía Digital

La Ciudadanía Digital

2020-02-2307:58

La Ciudadanía Digital supone la comprensión de asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como la aplicación de conductas pertinentes a esa comprensión y a los principios que la orientan: ética, legalidad y seguridad. En este capítulo analizaremos al país que mejor ha acoplado este concepto en su realidad.
El Sistema de salud de Singapur es el epítome de un sistema de salud estándar en toda la región de Asia y el Pacífico. De hecho, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, es uno de los mejores modelos mundiales para tener un balance entre los mejores servicios y resultados en la salud de sus ciudadanos, así como una correcta administración de los recursos públicos. Hoy hablaremos de ello. Bienvenidos a Global Voices.
Hoy te explicaremos las estrategias de vivienda en el mundo, ¿Por qué suben?, ¿Cómo han hecho para controlarlas en algunos países? vamos a ello.
Chile es uno de los países más prósperos del continente americano y actualmente cayó en una crisis social. ¿Cuál es la actualidad y futuro de este país? Acompáñanos a saberlo.
Qatar fue una colonia británica hasta 1971, protagonista por albergar las alas más radicales del “extremismo islámico”, una pobreza profunda, y la pesca de perlas. Sin embargo, a partir de la década de los 90 su crecimiento fue meteórico. Hamad bin Jalifa Al Thani dio un golpe de Estado en 1995, contra su padre, ambos, pertecenecientes a la familia Al Thani, que mantuvo el equilibrio tribal durante siglos, en la península.A partir de ese momento, Jalifa, comienza una serie de reformas internas estructurales que veremos a fondo en este podcast.
Con el transcurso del tiempo, la finalidad del salario mínimo se ha transformado, hoy veremos su actualidad.
El pasado día 2 de junio de 2019, el New York Times publicó un reportaje en el que consideraba a Mohammed bin Zayed, príncipe heredero de Abu Dhabi, el emirato más rico y poderoso de los Emiratos Árabes Unidos como el líder político árabe más poderoso del mundo. Incluso por encima del nuevo líder de facto de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman. ¿Tendrá algo que ver el hecho de que Emiratos Arabes Unidos albergue ciudades tan conocidas como Dubái o Abu Dhabi?
La historia de un líder político que se emborrachó de poder y quiso tener a todas las instituciones de Bolivia a su servicio. Y es también la historia de una sociedad civil que se movilizó para que Bolivia no se convirtiese en una dictadura. 
Nadie puede negar el crecimiento milagroso de China en las últimas décadas. Sin embargo ¿Hasta qué punto las cifras que da Beijing son realmente exactas? Veamos cómo funciona el Gobierno en China.
El Narco en América

El Narco en América

2019-11-0614:09

De Pablo Escobar al Chapo, el Narco en América.
Desde 1950 el mundo ha pasado de tener unos 60 países a casi 200. Ahora bien, ¿esto es algo bueno, o es algo malo? ¿Son los países pequeños viables? En este podcast te lo contamos, y ya te adelantamos que puede que te lleves alguna sorpresa, porque son, precisamente, países pequeños como Dinamarca, Suiza, Noruega, Finlandia, Singapur o Nueva Zelanda los que lideran los rankings internacionales de riqueza y calidad de vida. 
La economía de Alemania es la cuarta economía más poderosa del mundo después de la de Estados Unidos, China y Japón y la quinta por PIB. El país es considerado el motor económico de la Unión Europea, además de ser el tercer mayor exportador del mundo con 1.511.000 millones de dólares exportados, averigüemos por qué.
El Poder de México

El Poder de México

2019-08-2114:45

Según la consultora PWC parte de las Big four en su estudio: Una mirada al futuro ¿Cómo cambiará el orden económico mundial para el 2050? Para 2050, se proyecta que la Economía de México superará a la de Japón, Alemania, Reino Unido y Francia.Para lograr esto México tiene que formar líderes que inspiren, que rompan paradigmas y enfoquen su talento en una visión global, con gobiernos digitales, ciudades divertidas y seguras así como fomentar el emprendimiento y la inserción a cadenas de valor internacionales.Hoy tenemos que saber que somos parte de los liderazgos del mundo actual y del futuro, acompáñenme a saber porque y hacia dónde vamos.
Las personas con un alto grado de inteligencia emocional saben lo que sienten, lo que significan sus emociones y cómo estas emociones pueden afectar a otras personas.La inteligencia emocional en el liderazgo es esencial para conseguir el éxito. Después de todo, ¿quién es más probable que tenga éxito, un líder que explota cuando está bajo estrés, o un líder que controla y evalúa con calma la situación?
Suiza es uno de los 5 países más ricos del planeta y, lejos de los tópicos habituales que inundan la red, también uno de los más igualitarios y democráticos.Muchos piensan que la riqueza de Suiza se debe a su condición como paraíso fiscal pero lo cierto es que otros países como Panamá, Chipre o incluso la república de Liberia también ofrecen condiciones muy favorables para las empresas y sin embargo a diferencia del país helvético son países pobres o de renta media-baja. Entonces ¿Por qué Suiza es un país tan rico? ¿En qué se diferencia? ¿Cuál es la clave de su éxito? En este vídeo exploramos 5 rasgos que explican por qué Suiza es un país tan rico:1. Descentralización2. Poca concentración del poder3. Democracia directa4. Libre mercado5. Neutralidad
Según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Canadá es el país líder en cuanto a bienestar general de sus habitantes.El país de la policía montada, destaca con respecto a otros países en materia de vivienda, seguridad personal, salud, ingresos, calidad del medio ambiente, empleo y remuneración, educación y competencias, balance vida-trabajo, entre otros. ¿Cómo logró esto? Bienvenidos a Global Voices, hoy te lo explicamos.
Ha llegado una generación a México con visión global, capaz de sacrificarse a si misma por ideales y con personas tan diversas, pero que con sus talentos persiguen el mismo fin, un país libre de corrupción, con seguridad y oportunidades para nuestra gente. Para poder lograr esto, hay un territorio muy álgido que nos esta costando conquistar y son las elecciones. Hoy platicaremos con un Licenciado en Mercadotecnia, quien conforma parte de la vanguardia en la  transformación política de Nuevo León, que con toques de filosofía, tecnologías computacionales y mucho esfuerzo, esta abriendo camino para una nueva generación de liderazgos en el país, hoy les presento a Pepe Salas, bienvenidos a Global Voices, soy Leonardo Macías, emprendedor y activista,  vayamos! 
De vez en cuando surgen líderes políticos que emanan de la lucha de causas, hoy nos acompaña una de estas personas: Indira Kempis quién se ha enfrentado contra la inseguridad desde la sociedad civil en el estado de Nuevo León, recibiendo distinciones del gobierno mexicano y estadounidense, quién además se ha desarrollado como una Urbanista destacada y actualmente sirve en su primer cargo público como Senadora de uno de los estados líderes de México, acompáñenos.
En las últimas décadas Israel se ha convertido en una de las mayores potencias tecnológicas del mundo. Con poco más de ocho millones de habitantes este país cuenta con más de 4.000 empresas tecnológicas y 80 de las 500 mayores corporaciones de todo el mundo tienen en este país filiales dedicadas a la I+D.
loading
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store