DiscoverVoces del Daño Cerebral
Voces del Daño Cerebral
Claim Ownership

Voces del Daño Cerebral

Author: Fundación Gmp

Subscribed: 1Played: 11
Share

Description

Voces del Daño Cerebral es un podcast de Fundación Gmp con información de utilidad para personas con daño cerebral adquirido y sus familias
28 Episodes
Reverse
Arranca septiembre y vuelve VOCES DEL DAÑO CEREBRAL, en esta ocasión para conocer cómo se plantea la situación de los niños y niñas con DCA cuando emprenden su regreso a las aulas. Para hablar de ello nos acompaña Lili Gómez, neuropsicóloga infantil de la asociación ADACCA.
Este mes de julio se celebran elecciones generales en nuestro país. Por eso, hemos pensado que sería buena idea hacernos algunas preguntas sobre cómo afrontan las personas con DCA los comicios: ¿son accesibles los recursos que pone la Junta Electoral a disposición de los y las ciudadanas? ¿Qué pasa si una persona con daño cerebral es llamada a presidir una mesa electoral? ¿Se preocupan los partidos políticos por transmitir correctamente sus mensajes a las personas que componen el colectivo? E...
Este mes contamos con la participación de Rocío de la Rosa, gerente de FANDACE y vicepresidenta de FEDACE, y de Edith Pérez, coordinadora del Proyecto Rumbo en FEDACE, con quienes charlamos sobre la recuperación de una vida lo más independiente posible después de haber sufrido un DCA, y también sobre el Proyecto Rumbo para la desinstitucionalización y el derecho a la vida independiente.
Este mes reunimos en un solo capítulo los momentos más escuchados y descargados de este podcast.
Este mes conversamos con el naturalista y divulgador Luis Miguel Domínguez, que sufrió un ictus en 2019.
Este mes nos preguntamos cuáles son las necesidades de las personas con DCA que viven en entornos rurales, y lo hacemos de la mano de Begoña Hermida Val, directora de la Federación Gallega de Daño Cerebral (FEGADACE).
Este mes recibimos a Irene Elipe López, neuropsicóloga de AECUM, organización especializada en cuidados de personas con daño cerebral adquirido, que nos hablará con todo aquello que tiene que ver no sólo con el colectivo de personas cuidadoras, sino también con el autocuidado de este colectivo.
Arrancamos 2023 acercándonos a la historia de Andrea y Bernard, un relato de superación personal, resiliencia y creatividad a la hora de reinventarse, pero también un testimonio alucinante sobre cómo se afronta la aparición de un ictus en una pareja joven.
Celebramos los 20 primeros capítulos de VOCES DEL DAÑO CEREBRAL con una entrevista exclusiva con el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Jesús Martín Blanco, quien nos habla sobre el trabajo que la Administración central realiza en favor de las personas con DCA.
Este mes nos acompañan Sonia González y Claudia Trujillo, impulsora y trabajadora social, respectivamente, del proyecto “Guiar en Daño Cerebral”, para ofrecernos soluciones a las enormes dificultades que encuentran las personas con DCA y sus familias a la hora de enfrentarse a la tan temida burocracia relacionada con los trámites posteriores al alta hospitalaria.
Alma Palau Ferré, presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas - Nutricionistas y coordinadora de la clínica de nutrición y dietética de la Universidad Católica de Valencia, nos da las pautas para una alimentación adecuada tanto para prevenir los factores que pueden provocar un accidente cerebrovascular como para nutrir de forma correcta a aquellas personas que ya han sufrido un daño cerebral.Participa también en el capítulo Jaime Mora, jefe de cocina de CEADAC.
Este mes entrevistamos a Aurora Lassaletta, autora de "El Daño Cerebral Invisible", todo un ejemplo de crecimiento personal y superación.
Este mes hablamos con Patricia Perona Jiménez y Laura Morales, profesionales de la Fundación CERES, de Tomelloso (Ciudad Real), y expertas en el tratamiento de adicciones y las lesiones cerebrales que estas producen.
Este mes nos acompañan dos de las voces más autorizadas en materia de neurorrehabilitación, los doctores Joan Ferri y Enrique Noé, de Hospitales Vithas, para ofrecer respuesta a las innumerables preguntas relacionadas con los estados alterados de conciencia.
Este mes nos acompaña Carlos de la Cruz, sexólogo y director del Máster de Sexología de la Universidad Camilo José Cela de Madrid, para hablar de uno de los temas menos visibles en el terreno de la rehabilitación de las lesiones cerebrales: la sexualidad. Con él abordamos todas aquellas cuestiones relacionadas con la recuperación de una vida sexual satisfactoria y plena.
Uno de los elementos que más valora el ser humano a la hora de delimitar su sitio en el mundo es, sin duda, su definición profesional. De ahí que sea tan importante para las personas que han sufrido un daño cerebral volver a sentir que contribuyen a hacer girar el mundo a través de la recuperación de su vida laboral. Para hablar sobre este tema nos acompañan este mes Ana Cabellos Cano e Itziar Sanz Hernández, presidenta y responsable de Proyectos respectivamente de la asociación ADACE Castill...
Este mes volvemos a dedicar nuestro podcast a contar la historia de una persona física relevante por haber provocado cambios estructurales en el ámbito de las personas con DCA. En esta ocasión, charlamos con Joaquín Gómez Canga - Argüelles, empresario jerezano ejemplo no sólo de superación personal, sino también de solidaridad, ya que consiguió recuperarse del ictus que sufrió con más de 60 años y, en el proceso, fundó el Instituto Chárbel de neurorrehabilitación, con sede en la ciudad gadita...
En el capítulo de este mes vamos a intentar aclarar qué es la afasia, sus consecuencias y de qué manera se puede rehabilitar, de la mano de la neuropsicóloga Susana Gómez Rojo, directora de INDANE, y de Lu Vives, fundadora de la asociación Hola, Qué Tal Afasia.
Segunda parte de este capítulo especial dedicado a la Maternidad y el daño cerebral, en el que nos acompañan seis mujeres con DCA para contarnos su experiencia como madres de menores en diferentes edades, todas ellas pertenecientes a la organización Braining Mum (brainingmum.com).
Primera parte de un capítulo especial dedicado a la Maternidad y el daño cerebral, en el que nos acompañan seis mujeres con DCA para contarnos su experiencia como madres de menores en diferentes edades, todas ellas pertenecientes a la organización Braining Mum (brainingmum.com).
loading
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store