DiscoverMedic Arte
Medic Arte

Medic Arte

Author: Medic Arte

Subscribed: 1Played: 120
Share

Description

No todo lo que brilla es oro ni todo lo que tiembla es Parkinson, hablemos de medicina como nadie.
Humor y ciencia, el arte de la medicina.
31 Episodes
Reverse
No todo en el hospital son los Médicos, existen muchas otras áreas que mantienen el hospital a flote, parte de ellos es "Trabajo Social". Es el profesional de acción social que se dedica a articular los recursos sociales disponibles para ayudar al bienestar de la persona y a la atención y prevención de cualquier carencia o dificultad que pueda presentarse en un determinado grupo social, persona o familia con la que vive.
No todo en el hospital son los Médicos, existen muchas otras áreas que mantienen el hospital a flote, parte de ellos es "Trabajo Social". Es el profesional de acción social que se dedica a articular los recursos sociales disponibles para ayudar al bienestar de la persona y a la atención y prevención de cualquier carencia o dificultad que pueda presentarse en un determinado grupo social, persona o familia con la que vive.
Experiencia y aprendizaje. Historias y vivencias. Heroes y villanos. Hablemos del COVID 19.
Experiencia y aprendizaje. Historias y vivencias. Heroes y villanos. Hablemos del COVID 19.
Choque Hipovolémico.

Choque Hipovolémico.

2021-03-0443:39

El choque hipovolémico es una afección mortal, que se conoce también como choque hemorrágico, y se produce cuando se pierde más del 20 por ciento (una quinta parte) de sangre o líquidos del organismo. Esta pérdida grave de líquidos impide que el corazón bombee suficiente sangre al organismo. El choque hipovolémico puede desencadenar la disfunción de varios órganos. Esta afección requiere atención médica de emergencia inmediata para que la persona afectada pueda sobrevivir.
PARTE 3 Vamos a hablar de Mieloma múltiple acompañados de la Medica Hematologa Dra Zaida Borrego. En 2015 el cantante Joan Sebastian murió por Mieloma Múltiple después de una larga lucha de 16 años contra este mal conocido también como cáncer de médula ósea. En 2016 Rafael Tovar y de Teresa, siendo secretario de Cultura en el actual gobierno también falleció a causa de Mieloma Múltiple. Sólo con este recuento de personas públicas que sufrieron este cáncer de la sangre, uno pensaría que es de alta prevalencia. Realmente no, pero sí es uno de los cánceres hematológicos más mortales y está entre los llamados cánceres invisibles dada la dificultad para su detección. Después de Linfoma no Hodgkin, es el segundo cáncer sanguíneo más frecuente y se considera entre los más complejos, aparte de los más discapacitantes; comienza en las células plasmáticas productoras de anticuerpos en la médula ósea y afecta varios órganos al mismo tiempo. A nivel mundial se presenta sobretodo en personas mayores después de los 60 años, pero lo grave es que en México se está presentando en más jóvenes. Otro factor delicado es que afecta principalmente a hombres en muchos casos aún en edad productiva.
PARTE 2 Vamos a hablar de Mieloma múltiple acompañados de la Medica Hematologa Dra Zaida Borrego. En 2015 el cantante Joan Sebastian murió por Mieloma Múltiple después de una larga lucha de 16 años contra este mal conocido también como cáncer de médula ósea. En 2016 Rafael Tovar y de Teresa, siendo secretario de Cultura en el actual gobierno también falleció a causa de Mieloma Múltiple. Sólo con este recuento de personas públicas que sufrieron este cáncer de la sangre, uno pensaría que es de alta prevalencia. Realmente no, pero sí es uno de los cánceres hematológicos más mortales y está entre los llamados cánceres invisibles dada la dificultad para su detección. Después de Linfoma no Hodgkin, es el segundo cáncer sanguíneo más frecuente y se considera entre los más complejos, aparte de los más discapacitantes; comienza en las células plasmáticas productoras de anticuerpos en la médula ósea y afecta varios órganos al mismo tiempo. A nivel mundial se presenta sobretodo en personas mayores después de los 60 años, pero lo grave es que en México se está presentando en más jóvenes. Otro factor delicado es que afecta principalmente a hombres en muchos casos aún en edad productiva.
PARTE 1 Vamos a hablar de Mieloma múltiple acompañados de la Medica Hematologa Dra Zaida Borrego. En 2015 el cantante Joan Sebastian murió por Mieloma Múltiple después de una larga lucha de 16 años contra este mal conocido también como cáncer de médula ósea. En 2016 Rafael Tovar y de Teresa, siendo secretario de Cultura en el actual gobierno también falleció a causa de Mieloma Múltiple. Sólo con este recuento de personas públicas que sufrieron este cáncer de la sangre, uno pensaría que es de alta prevalencia. Realmente no, pero sí es uno de los cánceres hematológicos más mortales y está entre los llamados cánceres invisibles dada la dificultad para su detección. Después de Linfoma no Hodgkin, es el segundo cáncer sanguíneo más frecuente y se considera entre los más complejos, aparte de los más discapacitantes; comienza en las células plasmáticas productoras de anticuerpos en la médula ósea y afecta varios órganos al mismo tiempo. A nivel mundial se presenta sobretodo en personas mayores después de los 60 años, pero lo grave es que en México se está presentando en más jóvenes. Otro factor delicado es que afecta principalmente a hombres en muchos casos aún en edad productiva.
CAPITULO 2 Antonio Lucio Vivaldi, fue en la ciudad de Venecia donde nació aunque no se tiene certeza de la fecha exacta del nacimiento, pero se cree que fue el 4 de marzo de 1678. A Antonio Vivaldi se le conoce con el sobrenombre de il Prete Rosso (El Cura Rojo) debido a que era pelirrojo y cura de la iglesia. Vivaldi sufrió de asma. Muchas veces tuvo que abandonar cuando oficiaba misa debido a sus frecuentes ataques. De hecho en 1737 lo acusan de que es un sacerdote que nunca da misa a lo que Vivaldi responde lo siguiente en una carta dirigida a Bentivoglio: “No he dicho misa por espacio de 25 años y no tengo intención de volver a hacerlo, no por causa de prohibición u ordenanza alguna, sino por mi propia voluntad, a causa de una enfermedad que he sufrido desde la infancia y que todavía me atormenta. Después de haber sido ordenado sacerdote, dije misa durante un año, pero posteriormente decidí no volver a decirla por haber tenido en tres ocasiones que abandonar el altar antes de concluir el sacrificio a causa de mi enfermedad. Por esta razón vivo casi siempre en interiores y nunca salgo si no es en góndola o carruaje, ya que no puedo caminar sin sentir dolor y opresión en el pecho. Ningún caballero me ha invitado a ir a su casa, ni siquiera nuestro príncipe, porque todos conocen mi debilidad. Puedo salir a pasear después de la cena, pero nunca voy a pie. Ésta es la causa de que nunca diga misa”. Afección en la que las vías respiratorias de una persona se inflaman, estrechan y producen mayores cantidades de mucosa de lo normal, lo que dificulta la respiración. El asma puede ser leve o puede interferir en las actividades diarias. En algunos casos, puede conducir a ataques mortales. El asma puede causar dificultad para respirar, dolor de pecho, tos o sibilancia. En algunos casos, los síntomas pueden exacerbarse. El asma generalmente se trata con inhaladores de rescate para atacar los síntomas y con inhaladores de control (esteroides) que previenen los síntomas. Los casos más graves pueden requerir manejo hospitalario y requerimiento de ventiladores mecánicos. Hablemos del Asma.
CAPITULO 1 Antonio Lucio Vivaldi, fue en la ciudad de Venecia donde nació aunque no se tiene certeza de la fecha exacta del nacimiento, pero se cree que fue el 4 de marzo de 1678. A Antonio Vivaldi se le conoce con el sobrenombre de il Prete Rosso (El Cura Rojo) debido a que era pelirrojo y cura de la iglesia. Vivaldi sufrió de asma. Muchas veces tuvo que abandonar cuando oficiaba misa debido a sus frecuentes ataques. De hecho en 1737 lo acusan de que es un sacerdote que nunca da misa a lo que Vivaldi responde lo siguiente en una carta dirigida a Bentivoglio: “No he dicho misa por espacio de 25 años y no tengo intención de volver a hacerlo, no por causa de prohibición u ordenanza alguna, sino por mi propia voluntad, a causa de una enfermedad que he sufrido desde la infancia y que todavía me atormenta. Después de haber sido ordenado sacerdote, dije misa durante un año, pero posteriormente decidí no volver a decirla por haber tenido en tres ocasiones que abandonar el altar antes de concluir el sacrificio a causa de mi enfermedad. Por esta razón vivo casi siempre en interiores y nunca salgo si no es en góndola o carruaje, ya que no puedo caminar sin sentir dolor y opresión en el pecho. Ningún caballero me ha invitado a ir a su casa, ni siquiera nuestro príncipe, porque todos conocen mi debilidad. Puedo salir a pasear después de la cena, pero nunca voy a pie. Ésta es la causa de que nunca diga misa”. Afección en la que las vías respiratorias de una persona se inflaman, estrechan y producen mayores cantidades de mucosa de lo normal, lo que dificulta la respiración. El asma puede ser leve o puede interferir en las actividades diarias. En algunos casos, puede conducir a ataques mortales. El asma puede causar dificultad para respirar, dolor de pecho, tos o sibilancia. En algunos casos, los síntomas pueden exacerbarse. El asma generalmente se trata con inhaladores de rescate para atacar los síntomas y con inhaladores de control (esteroides) que previenen los síntomas. Los casos más graves pueden requerir manejo hospitalario y requerimiento de ventiladores mecánicos. Hablemos del Asma.
La segunda entrega del episodio continuamos hablando de la artritis reumatoide, Pierre-Auguste Renoir fue un pintor francés impresionista, que en la segunda parte de su carrera se interesó por la pintura de cuerpos femeninos en paisajes, inspirados a menudo en pinturas clásicas renacentistas y barrocas, durante sus años más prósperos sufrió una terrible enfermedad llamada Artritis reumatoide que es una nfermedad inflamatoria crónica que afecta a muchas articulaciones, incluidas las de las manos y los pies. En la artritis reumatoide, el sistema inmunológico del cuerpo ataca a sus propios tejidos, acompáñanos a conocer más de esta terrible enfermedad y más famosos que la padecen.
Pierre-Auguste Renoir fue un pintor francés impresionista, que en la segunda parte de su carrera se interesó por la pintura de cuerpos femeninos en paisajes, inspirados a menudo en pinturas clásicas renacentistas y barrocas, durante sus años más prósperos sufrió una terrible enfermedad llamada Artritis reumatoide que es una nfermedad inflamatoria crónica que afecta a muchas articulaciones, incluidas las de las manos y los pies. En la artritis reumatoide, el sistema inmunológico del cuerpo ataca a sus propios tejidos, acompáñanos a conocer más de esta terrible enfermedad y más famosos que la padecen.
Ludwig van Beethoven murió porque lo llenaron de plomo. No es que al genial compositor alemán lo mataran a balazos, sino que literalmente fue un tratamiento médico a base de plomo lo que le provocó la muerte el día 26 de marzo de 1827. Esa es la conclusión a la que ha llegado Christian Reiter, del Instituto de Medicina Forense de la Universidad de Medicina de Viena. Napoleón Bonaparte, muerto en la isla de Santa Elena el 5 de mayo de 1821, hace exactamente 199 años, no falleció de un cáncer de estómago provocado por una antigua úlcera, sino envenenado a conciencia, lentamente, con arsénico. Los análisis toxicológicos de los cabellos del emperador presentados ayer en el Senado francés son concluyentes: Napoleón fue asesinado, seguramente por encargo de la coalición monárquica, que temía todavía que el pequeño caporal derrotado en Waterloo volviera a fugarse para poner nuevamente en llamas la restablecida Europa de los soberanos. El presidente estadounidense Abraham Lincoln, a quien se atribuye la paciencia de un santo, sufrió arrebatos de furia provocados por píldoras contra la melancolía, reveló hoy un estudio de la Universidad de Chicago. La razón de tal síntoma estaría en las píldoras azules que recetaban los médicos en 1860 contra la hipocondría, y más específicamente en su contenido de mercurio que llegaba a los 750 microgramos. Es decir, 9.000 veces más cantidad que la de la dosis recomendada hoy por las autoridades sanitarias. Se define a los metales pesados como elementos de elevado peso atómico, potencialmente tóxicos, que se emplean en procesos industriales, tales como el cadmio (Cd), el cobre (Cu), el plomo (Pb), el mercurio (Hg) y el níquel (Ni) que, incluso en bajas concentraciones, pueden ser nocivos para las plantas y los animales.
En diciembre de 2013, a pocos días de cumplir 45 años, el piloto de automovilismo alemán Michael Schumacher sufría un traumatismo craneal mientras esquiaba en la estación invernal de Méribel, en los Alpes franceses, Schumacher continúa vivo casi cuatro años después de su accidente, aunque los escasos datos que se han filtrado a la prensa hacen sospechar que con un estado de salud muy precario. El accidente tuvo lugar un 27 de mayo de 1995. Christopher Reeve participaba en un concurso de salto de obstáculos en Culpeper (Virginia). Al superar uno de ellos, el caballo del actor cayó de cabeza, ocasionándole una caída que le fracturó dos vértebras cervicales. Inmediatamente después, fue operado de urgencia. Tras salvar la vida, los médicos le dijeron que no volvería a moverse nunca más. Con el tiempo, y gracias a un esfuerzo sobrehumano, más propio de un héroe de cómic que de un señor normal, solo pudo recuperar la movilidad en varios dedos de la mano izquierda. Un accidente automovilístico, una “tacleada” de fútbol o una caída desafortunada, todas estas cosas —entre otras— pueden causar lesiones en la cabeza. Cualquier persona, a cualquier edad, puede sufrir estas lesiones, las cuales pueden dañar el cerebro. El daño puede ocasionarse de tales formas: un movimiento brusco de la cabeza y el cerebro puede hacer que éste último rebote o se retuerza dentro del cráneo, estirando y lesionando las neuronas, y generando cambios químicos. Este daño se conoce como traumatismo craneoencefálico Los efectos de largo plazo dependen de la gravedad y el lugar de la lesión, así como de la edad y el estado de salud general del paciente.
Un análisis de la correspondencia entre Vincent y Theo, así como la revisión de los estudios llevados a cabo sobre los trastornos psicopatológicos de Vincent nos han permitido trazar su perfil, sufrió varios episodios depresivos; mostró ideas paranoides y síntomas positivos de la esquizofrenia; en este episodio hablaremos de Vincent, de Kafka, y Unabomber describiendo las principales características de esta enfermedad. Contamos con la compañía de la Dra Leticia Barajas y el Dr Gerardo Estrada.
El lupus es una enfermedad crónica (de por vida) autoinmune que puede dañar a cualquier parte del cuerpo. Con las enfermedades autoinmunes, el sistema inmune (de defensa) del cuerpo no puede diferenciar los virus, las bacterias y otros gérmenes de las células sanas, tejidos y órganos del cuerpo. Por esta razón, el sistema inmune ataca y destruye estas células sanas, tejidos u órganos. Famosos como SELENA GOMEZ, LADY GAGA, MICHAEL JACKSON padecen y padecían esta enfermedad. En esta ocasión contamos con la presencia del Dr Raúl Pacheco, Médico internista y especialista en Reumatología. Gracias a Vecteezy por nuestras imágenes personalizadas.
Lou Gehrig.

Lou Gehrig.

2020-05-2543:46

Henry Louis Gehrig, fue un beisbolista profesional estadounidense, jugaba en la posición de primera base y desarrolló toda su carrera en los New York Yankees de las Grandes Ligas de Béisbol, durante 56 años poseyó el récord de la MLB de más partidos jugados de manera consecutiva: 2130. Esta racha llegó a su fin de manera repentina en 1939, año en el que se vio obligado a retirarse al serle diagnosticada esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Gracias a https://es.vecteezy.com por nuestras imágenes personalizadas.
Medicina Alternativa.

Medicina Alternativa.

2020-05-1101:24:26

¿Homeopatía? ¿Acupuntura? ¿Terapia de Imanes? ¿Ventosas? ¿Quiropraxia? Alguna de estas terapias sirve, tiene validez científica o aplicaciones medicas reales, acompañanos en este viaje de escepticismo y misticismo sobre las terapias alternativas más usadas. Gracias a https://es.vecteezy.com por nuestras imágenes personalizadas.
La diabetiiisss.

La diabetiiisss.

2020-05-0401:17:02

Hablaremos sobre las principales complicaciones de una de las enfermedades que más morbilidad y mortalidad causa, platicaremos sobre la hipoglucemia, la cetoacidosis diabética y el estado hiperosmolar de la manera que más nos gusta con humor y de una manera simple. Gracias a https://es.vecteezy.com por nuestras imágenes personalizadas.
Leyendas de Hospital.

Leyendas de Hospital.

2020-04-1201:01:52

Historias que en los pasillos del hospital se escuchan, mitos sobre los servicios médicos, creencias del personal de la salud, temores en los pasillos del nosocomio, muertes y apariciones en el hospital, "La Planchada" y su leyenda. Acompáñenos en este nuevo episodio de oscuras historias e infames creencias. PD vacúnense.
loading
Comments