DiscoverEmpática - Behavioral Legal Design en español
Empática - Behavioral Legal Design en español
Claim Ownership

Empática - Behavioral Legal Design en español

Author: Baxel Consultores

Subscribed: 23Played: 23
Share

Description

El podcast de Baxel Consultores sobre la relación entre el diseño, las ciencias del comportamiento y el Derecho.

35 Episodes
Reverse
El Perú es reconocido en la región por aplicar economía del comportamiento en el sector público con resultados positivos. En este episodio conversamos con Francisco Ochoa, profesor de la Universidad del Pacífico y especialista en análisis de impacto regulatorio, quien es uno de los pioneros en impulsar este enfoque que va más allá de la norma. Desde su experiencia, profundizamos sobre cómo la economía del comportamiento puede transformar la forma en que entendemos las normas, diseñamos regula...
¿Cómo hicimos un contrato entendible para los usuarios y aprobado por el regulador? Ale Infantes conversa con Claudia Paniagüe y Sandra Mercado sobre cómo transformamos el contrato de tarjeta de crédito de Interbank para hacerlo más claro y cercano. Conversamos sobre cómo fue este camino paso a paso: desde las entrevistas internas, la ideación y creación de prototipos, hasta las pruebas con usuarios reales. Un recorrido que demuestra que cocrear es la clave para acercar los servicios legales ...
Cuando Susan asumió como gerente legal, encontró procesos enredados y áreas desconectadas: decidió escuchar a cada equipo, mapear sus puntos de dolor y entender sus necesidades. Con más de veinte años de trayectoria, ha visto cómo el área legal pasó de ser un freno a un socio estratégico. En el tercer episodio, nos cuenta: - El proceso que siguió en la identificación de las oportunidades de mejora. - Porque decidió integrar a diferentes áreas para sistematizar los resultados de su investigac...
Conversamos con Raysa Paredes, Compliance Officer en una empresa de consumo masivo, sobre cómo diseñamos e implementamos un programa de cumplimiento centrado en las personas. En este capítulo, compartimos cómo fue construir este programa desde un enfoque de behavioral legal design, y respondemos preguntas como: •⁠ ⁠¿Qué significa diseñar desde la conducta y no solo desde la norma? •⁠ ⁠⁠¿Cómo se vive una mesa de co-creación con equipos comerciales para desarrollar manuales de libr...
Las normas están para guiar, pero ¿qué pasa cuando se convierten en un obstáculo en lugar de una herramienta? En este episodio nos adentramos en el aeropuerto junto a José de la Cruz, exabogado de la terminal aérea y actual consejero de Baxel, para descubrir cómo un reglamento enfocado solo en la regulación, pero no en el usuario, puede generar más turbulencias que soluciones. Acompáñanos en un viaje donde la observación en campo, el lenguaje claro y el diseño legal se unieron para transforma...
Las críticas al Legal Design han sido muy interesantes en el último año. A lo largo del mundo, vemos productos que aplican "diseño legal" y que son, sin miedo a equivocarnos, simplemente terribles. En este episodio, Ale, Mario y Paolo profundizan sobre la conformación de equipos multidisciplinarios, la importancia de trabajar con un método y la necesidad de una validación a través del testeo como ingredientes fundamentales para lograr productos y servicios legales centrados en el usuario que ...
El BE OEFA es el Nudge Unit de la fiscalización ambiental en el Perú; un ejemplo sobre cómo el sector público puede innovar aplicando economía del comportamiento a la regulación y las políticas públicas. Conversamos con Karina Montes, la líder de esta iniciativa, para que nos cuente el resultado de los cinco proyectos que fueron ejecutados entre 2019 y 2020. Mario también nos cuenta su experiencia asesorando a la entidad en el diseño conductual de las intervenciones.
En este capítulo hablamos con el Behavioral Designer y Psicólogo Carlos Hoyos, expecialista en diseño de conductas, particularmente desde la perspectiva de la gamificación. Exploramos cómo podemos utilizar el Octalysis de Yu Kai Chou para motivar las conductas en el marco de políticas regulatorias y el Derecho.
La autoridad de protección al consumidor del Perú emitió un proyecto normativo proteger a los ciudadanos cuando realicen compras en línea. El equipo de Behavioral Legal Design de Baxel Consultores trabajó con nuestra área de regulación y competencia para presentar comentarios (disponible aquí) sobre los posibles impactos que la normativa podría tener sobre los consumidores. Hablamos con Juan Chang, socio de Baxel Consultores, sobre estos alcances y más.
La Cámara de Comercio Internacional (CCI) publicó recientemente un reporte sobre la exactitud de la memoria de los testigos de hechos en el arbitraje internacional. Conversamos con Francisco Ferrer Arroyo, experto en Psicología del Testimonio, a propósito de los antecedentes y conclusiones de dicho reporte. Encuéntralo en la página de la CCI bajo el siguiente título: "The Accuracy of Fact Witness Memory in International Arbitration".
Aterrizamos las conversaciones que tuvimos en los dos episodios anteriores y proponemos cinco hitos que son ineludibles en el diseño de la información jurídica: (i) Diseño centrado en el usuario, (ii) arquitectura de la información, (iii) lenguaje plano, (iv) UX y (v) visualización. No existe un método único y un paso a paso rígido, pero estos cinco componentes deben estar siempre presentes en la mente del equipo de diseño legal. Como siempre, nuestra conclusión es que nada de esto funciona s...
Conversamos con Ana Holtz, abogada y UXer brasileña sobre el Diseño de Información Jurídica, el mindset para que un abogado pueda hacer legal design y cómo mejorar la comunicación a través de un documento legal. La entrevista fue tan buena que nos pasamos algunos minutos y nos quedamos con ganas de saber más!
En la primera parte de esta saga de cuatro episodios, Alejandra y Mario conversan sobre lo que implica hacer más "visual" un contrato a través del diseño legal. Hay mucho más que hacer los contratos más "atractivos". Hay que hacerlos más útiles.
Arrancamos la segunda temporada con un capítulo especial. Nos juntamos abogados, psicólogos y diseñadores del área de Behavioral Legal Design de Baxel para hablar un poco de nuestra dinámica y de la visión enriquecedora que le da la perspectiva multidisciplinaria al Derecho.
Final de temporada con un tema que saca chispas y golpea el ego pero, sobre todo, llama a la reflexión sobre lo que queremos que sea el Behavioral Legal Design: una metodología con resultados fiables para el mundo legal. Nos fuimos de largo con el tiempo, pero no importa, porque queríamos dejar abierta la discusión hasta que regresemos en octubre de 2020
Ale y Mario hablan de Modelos Mentales a partir del Reporte del Banco Mundial sobre la forma de pensar de los seres humanos. Un capítulo muy reflexivo sobre la importancia de que nuestras aproximaciones desde el Policy sean muy conscientes de nuestra autopercepción como sociedad.
Somos seres sociales, buscamos reconocimiento social y nos sincronizamos con la conducta del grupo. En este episodio de la Saga de la Irracionalidad, Mario y Ale nos explican, con algunos ejemplos, cómo nuestro pensamiento social puede ser usado en el Derecho y en el diseño de políticas públicas. Nos basamos en el reporte "Mind, Society and Behavior" del Banco Mundial.
Si nuestras decisiones no son racionales ¿qué hay detrás de ellas? ¿querer es poder? En este episodio de la #SagaDeLaIrracionalidad, Mario, Ale y nuestro invitado, el co-fundador y director científico de @Heurística, José Arellano, analizaremos la importancia del #Diagnóstico en el #DiseñodeConductas y cómo éste se puede aplicar al derecho y al diseño de #PolíticasPúblicas.
En el primer capítulo de la Saga de la Irracionalidad, Mario y Alejandra hablan del Pensamiento automático, una idea que introducen Kahneman y Tversky para comprender que las decisiones de los seres humanos no son principalmente racionales ni reflexivas, sino intuitivas.
En el capítulo de hoy, Alejandra y Mario repasan lo aprendido en la Saga UX y nos dejan sus recomendaciones para que los abogados podamos incorporar los principios del diseño a la Práctica Legal.
loading
Comments