Discover
Haz crecer tu restaurante
115 Episodes
Reverse
En este episodio dividido en 2 partes analizaremos este modelo de negocio que llego para quedarse.
¿Qué hacer cuando se depende de solo una plataforma?
Si desea mas información escribanos a mhyasesorias@gmail.com
Cómo identificar cuando un negocio está mal administrado
Lo que no se puede comprar, se puede construirMuchos dueños de restaurantes piensan que para mejorar su negocio necesitan renovar mobiliario, cambiar la carta o contratar a un influencer gastronómico. Pero lo que _Setting the Table_ enseña es que el lujo verdadero nace del trato humano, no de la decoración.Podemos tener un restaurante modesto, sin manteles largos ni vajilla importada, y aun así ofrecer una experiencia que compita con los grandes. ¿Cómo? Con algo que no aparece en ningún presupuesto: la educación emocional del equipo.Una sonrisa sincera, un “buenas noches” que mira a los ojos, un mesero que recuerda el nombre del cliente o cómo le gusta su vino: esas son las acciones que construyen hospitalidad. Y no cuestan dinero. Cuestan atención, formación y coherencia
Si solo ves los ingresos totales, no sabrás quién empuja la cuerda… y quién solo la sostiene.El efecto de las pequeñas ventas que silenciosamente suman. Si todos tiran la cuerda con la misma intención
En 2003, la cantante y actriz Barbra Streisand descubrió que una fotografía aérea de su mansión aparecía en una base de datos pública. Nadie hablaba de ella. Literalmente, la imagen había sido descargada seis veces (dos por sus propios abogados).Hasta que intentó eliminarla. Streisand demandó a los fotógrafos por 50 millones de dólares.Resultado: la noticia se viralizó globalmente, la foto fue descargada más de 400.000 veces en un mes… y nació el concepto del “Efecto Streisand”: cuando intentas suprimir algo y solo logras que el mundo entero lo vea.En el sector gastronómico, este efecto puede surgir con la misma rapidez con la que se enfría un plato olvidado en la cocina.
La trampa de las ideas promedio. Vivimos en una época donde es más fácil imitar que crear. La inmediatez, las redes sociales, los rankings de tendencias y los cursos de “cómo tener un restaurante exitoso en 30 días” nos empujan a buscar fórmulas mágicas. Pero aquí va una verdad incómoda: las fórmulas no hacen magia si no parten desde tu esencia.
Imagina un bosque antiguo. Árboles gigantes dominan el paisaje, bloqueando el sol. De pronto, un rayo provoca un incendio. Las llamas arrasan lo viejo... pero de las cenizas brotan nuevos brotes, más diversos y resistentes. Esa es la esencia de la destrucción creativa de Joseph Schumpeter. El economista austriaco (1883-1950) describió este fenómeno en su obra *Capitalismo, Socialismo y Democracia* (1942): "El impulso fundamental del capitalismo no viene de nuevas necesidades, sino de innovaciones disruptivas que destruyen lo obsoleto para crear lo nuevo".
Recuerda que la suma de detalles tangibles e intangibles produce y construye el valor percibido y el capital simbólico de tu restaurante. Si no prestas atención a esos detalles y tampoco capacitas ni motivas a tu personal para que se involucre en tu proyecto, estarás encaminado al fracaso.
Cómo la narrativa puede transformar la experiencia culinaria. La importancia de contar una buena historia al vender un plato, construir conexiones con los clientes y cómo eso conduce a su fidelización. Veremos cómo el efecto marco y la actitud del mesero pueden influir en la percepción y satisfacción del cliente. Así que, si trabajas en la industria de la hospitalidad o simplemente amas la buena comida y las historias, este episodio es para ti.
Cuando se construye un diseño de experiencia hacia el cliente, es importante considerar todos los puntos de contacto que tendrá , desde el estacionamiento hasta la llegada, la bienvenida, la temperatura, el servicio de bebidas y la comida. Ofrecer experiencias personalizadas y detalles únicos puede ayudar a fidelizar a tus clientes y hacer que regresen y con ello conseguir que se grabe en su mente estas experiencias
Como ya hemos dicho en otros podscat al posicionarse en la mente del cliente , siempre serás la primera opción .
Y claro esto logra que el trayecto en los puntos de contacto al que es enfrentado nuestro cliente no exista fricción.
La conexión emocional entre meseros y clientes no es un arte efímero, sino una ciencia que se nutre de la comprensión profunda de las necesidades humanas básicas: ser escuchado, comprendido y sorprendido. Un mesero que se aproxima a su labor con empatía y conocimiento no solo está sirviendo un plato; está creando un vínculo, una impresión duradera que trasciende lo culinario.
En el mundo dinámico y desafiante de los negocios de restaurantes, contar con una mentalidad estratégica y creativa es fundamental para el éxito. Los modelos mentales ofrecen una herramienta poderosa para abordar los desafíos y mejorar el negocio de los restaurantes.
Los modelos mentales son enfoques cognitivos que nos ayudan a comprender y analizar situaciones de manera efectiva, y a generar soluciones innovadoras. Al aplicar modelos mentales en el contexto de los restaurantes, los propietarios y gerentes pueden desarrollar una comprensión más profunda de los patrones de comportamiento del consumidor, las tendencias del mercado y las necesidades cambiantes de los clientes.
Estos modelos mentales permiten identificar oportunidades de mejora, optimizar la gestión de recursos, tomar decisiones más informadas y diseñar estrategias efectivas. Desde la perspectiva de la experiencia del cliente, los modelos mentales pueden ayudar a crear conceptos únicos, mejorar la calidad del servicio, optimizar la oferta gastronómica y establecer una ventaja competitiva.
En resumen, los modelos mentales ofrecen una perspectiva valiosa para mejorar el negocio de los restaurantes al proporcionar una estructura de pensamiento estratégica y creativa. Al aplicar modelos mentales, los propietarios y gerentes pueden generar ideas innovadoras, adaptarse al entorno cambiante y ofrecer experiencias excepcionales a los comensales.
En el competitivo mundo de los negocios de restaurantes, destacar y tener éxito requiere más que simplemente ofrecer buena comida y un servicio amable. Para ser indispensable en la mente de los comensales, es necesario ser diferente y destacar entre la multitud.
En un mercado saturado de opciones gastronómicas, ser único y sobresalir se convierte en un factor crucial para atraer y retener a los clientes. La frase "Para ser indispensable hay que ser diferente" resume la importancia de la innovación y la originalidad en el mundo de la restauración.
Un restaurante que busca ser indispensable debe destacar por su concepto único, ya sea a través de una propuesta gastronómica innovadora, una ambientación y decoración distintiva o un enfoque creativo en la experiencia del cliente. Al ofrecer algo único y sorprendente, se generará un impacto duradero en los comensales, quienes recordarán esa experiencia especial y se convertirán en fieles seguidores.
En esta era de redes sociales y recomendaciones en línea, la diferenciación se vuelve aún más crucial para destacar y atraer a nuevos clientes. Ser diferente no solo se trata de destacar, sino también de crear conexiones emocionales con los comensales y hacer que se sientan parte de algo especial y único.
En resumen, para triunfar en el negocio de restaurantes, es esencial comprender que la diferenciación es la clave para ser indispensable. Al ofrecer una experiencia única y memorable, los restaurantes pueden captar la atención de los comensales y asegurar su lugar en un mercado competitivo y en constante evolución.
En el dinámico mundo de la gastronomía, nos obsesionamos con capturar la última tendencia culinaria, el ingrediente de moda, o el plato que acaba de convertirse en el favorito de las redes sociales. ¿Acaso seguimos estas tendencias para ofrecer siempre lo más nuevo y lo mejor en nuestros menús? Sin embargo, esta aproximación a menudo ignora la riqueza del conocimiento culinario acumulado a través de los años. No estamos realmente acumulando sabiduría, sino gastando todo nuestro tiempo en una carrera por estar al día. Deberíamos, en cambio, enfocarnos en los aspectos de la gastronomía que cambian lentamente, aquellos principios fundamentales de la cocina y la hospitalidad que permanecen constantes. Las técnicas culinarias tradicionales y los principios de servicio al cliente se convierten en nuestro repertorio de conocimientos perdurables; cuantos más dominemos, mejor será nuestro desempeño. Sin ellos, nos convertimos en el proverbial hombre con un martillo en el mundo de los restaurantes: para quien solo conoce una técnica, todos los platos parecerán requerir esa misma técnica. Incluso la forma de abordar el negocio tendrá solo una perspectiva. En contraste, si contamos con un arsenal diverso de técnicas y principios, podremos abordar cada desafío culinario o de servicio desde múltiples ángulos, incrementando así nuestras chances de deleitar a nuestros comensales con soluciones creativas y satisfactorias.
En el mundo competitivo de los restaurantes, la importancia de ser diferente no puede ser subestimada. Con una amplia gama de opciones disponibles para los comensales, destacar y captar su atención se vuelve crucial para el éxito. Ser diferente no solo implica tener un menú exclusivo o una decoración única, sino también ofrecer una experiencia memorable y auténtica. La diferenciación te permite destacar entre la multitud, atraer a nuevos clientes y fidelizar a los existentes. Al ofrecer algo único, ya sea a través de tu cocina, ambiente, servicio o concepto, puedes generar una percepción de valor y establecer una conexión emocional con tus clientes, posicionándote como una opción inigualable en el mundo de los restaurantes.
La calidad de las preguntas y la claridad de las respuestas tendrá un impacto en el enfoque
En esta oportunidad algunas ideas para que tu cliente vuelva.
En este episodio abordaremos o recordaremos la experiencia del años pasado, para que esta vez, espero que no.
Salgamos adelante de estas incertidumbres programadas.
¿En tu emprendimiento de cocina oculta o presencial tienes dificultades en tus zonas geográficas? En este episodio tratamos de resolverlo.























