DiscoverGastromovidas
Gastromovidas
Claim Ownership

Gastromovidas

Author: Gastromovidas

Subscribed: 8Played: 155
Share

Description

Gastromovidas, una conversación íntima e informal con Robert Ruiz y Sandra Lozano sobre historia de la cocina, bebidas, series, restaurantes o cualquier cosa que tenga que ver con el mundo gastronómico.
54 Episodes
Reverse
Seguimos con los capítulos grabados desde La Llama Store en Barcelona. Probamos un mezcal elaborado en Puerto Escondido, de un palenque que visitó Robert. Sandra nos trae algunas de las reflexiones e ideas que más le gustaron del congreso Diálogos de Cocina, como el concepto de gastronomía reptiliana de Martínez de Albéniz. Robert continúa en modo antropológico avanzando la hipótesis de que el tepache era una bebida precolombina desplazada por el alambique de cobre durante la colonización. Comentamos le película de Alonso Ruizpalacios La Cocina.
Este es un programa especial, pero especial de verdad. Nos hemos ido al templo de la comedia en Barcelona, La Llama store, para grabar el cierre de media temporada. Estaremos unas semanas sin grabar para poder asistir y vivir experiencias gastronómicas que luego os podremos contar. Así que para celebrarlo hemos tirado el reloj y nos hemos dejado ir con dos temas que nos encantan. Avisados estáis, es un capítulo largo. Sandra bucea en su frikismo histórico para hablar de la apasionante (según ella) historia del tenedor. Robert se pone bulliniano y reflexiona sobre la dicotomía existencial entre lo que se es y para lo que se usa aplicado al vino, cositas que ya contó en su aparición estelar en Madrid Fusión. Para acabar hablamos de un nuevo documental koreano (viva Korea! la buena, no la otra) sobre un destilado, el soju, que seguro que aparecerá más por Gastromovidas.
Hablamos de un plato madrileño con indiscutible origen madrileño, como Sandra :), las patatas bravas. Robert reflexiona sobre los factores económicos y jurídicos que hacen casi imposible que hoy existan nuevos bares populares de los que tanto nos gustan. Comentamos el nuevo docu de Netflix sobre Dabiz Muñoz.
Entramos en calor con un cóctel caliente cortesía de Javier Caballero. Sandra comenta la nueva tendencia de integrar la cocina y el comedor en el mismo espacio. Robert repasa la increíble genealogía del menjar blanc y nos descubre un vestigio culinario, el kazandibi turco. Acabamos comentando el acierto en la carta de un bar madrileño: Bodega Salvaje.
Iniciamos el año con un capítulo cargadito de temas que nos encantan! Sandra comenta el relato alternativo a la revolución del Neolítico: ¿fue la domesticación un proceso tan lineal y progresivo? Robert reflexiona sobre las formas de conservar la leche y nos da una clase magistral de cómo se elabora el queso! En opiniones comentamos un curso de kimchi al que ha ido Sandra.
Ultimo capítulo del año! Han invitado a Sandra a una cena de Acción de Gracias y nos cuenta el origen histórico de esta peculiar celebración. Robert da su opinión sobre los efectos negativos de los reconocimientos de la crítica gastronómica. Nos recomendamos pelis y series que hemos visto últimamente y donde hay mandanga culinaria: Shutter Belt, El Triángulo de la Tristeza, Cells at Work. Si os aburrís en casa de la familia, ya tenéis ideas bizarras a las que echarle un ojo. Disfruten de las fiestas :)
Probamos el último invento de Robert con pescado fermentado. Sandra cuenta el origen de la costumbre de comer cosas dulces al final de las comidas. Robert se ha ido a Jerez y comparte las reflexiones que ha tenido con los enólogos del encuentro. Recomendamos restaurante en Barcelona: La Sosenga, una joya en el panorama culinario de la ciudad.
Hoy dedicamos el capítulo al programa culinario de Netflix que nos ha enganchado hasta el final. Repasamos su dinámica, hablamos de platos que salen, de los jueces, los cocineros que concursan, y las diferencias con otros concursos culinarios! Si no lo habéis visto todavía, corred a echarle un ojo!
¡Estamos de vuelta! Inauguramos temporada con un capítulo canónico, probando el último licor exótico caído en las manos de Robert. Hablamos de todo lo que se puede saber sobre alimentación antigua con el sarro de los dientes o con la saliva encerrada en un chicle del Neolítico. Comentamos los orígenes de la ginebra y su estrecha conexión con Menorca. Metemos un poco de caña a la tercera temporada de The Bear.
Este verano nos despedimos por todo lo alto con nuestro primer directo, con público, risas, aplausos y compartiendo el último chupito de la temporada! Desde el Museo Arqueológico Nacional, con motivo de la exposición CONVIVIUM: Arqueología de la Dieta Mediterránea, os hablamos del origen de las bebidas frías, de nuestro querido Zimri, de los misterios enzimáticos del garum y entrevisamos a Leonor Peña Chocarro, arqueobotánica del CSIC y comisaria de la exposición. Gracias por oírnos! Nos vemos en otoño!
Volvemos! Arranca la segunda temporada! Robert viene cargadito de temas mexicanos después de su estancia en Oaxaca. Nos habla del agave y la forma tradicional de hacer el pulque. Sandra comenta los detalles sobre la alimentación de la serie de supervivencia extrema, Alone. Comentamos el libro de Bebidas de Oaxaca de Salvador Cueva.
En el último capítulo de esta temporada rendimos un homenaje a elBulli! Dejamos ir nuestro lado más gastrofriki comentando algunos de los platazos icónicos que hicieron que elBulli fuera elBulli. Porque el tema nos flipa y nos encanta hablar de ello. Porque nos conocimos en elBullifoundation y allí nos hicimos amigos. Esta última charla es un homenaje a nuestra amistad. Gracias por estar ahí, queridxs oyentes, y seguir esta movida. Disfrutad del verano! Nos vemos en otoño :)
.¡Penúltimo capítulo de la temporada! Robert nos cuenta cómo ha reproducido el proceso del sake ancestral antes del uso del hongo koji, cuando se usaba la saliva. Sandra nos cuenta cómo las cráteras y los kylix griegos se volvieron los recipientes más famosos de la Antigüedad. En opiniones, comentamos unas cuantas canciones que hemos añadido a nuestra recién estrenada lista de música en Spotify.
Hoy probamos un kitkat japonés de melocotón y lo maridamos con un guarapo de Jerez. Sandra se marca una súper crítica del nuevo cómic gastronómico del momento: La Gran Historia de la Cocina de Benoist Simmat. Robert nos cuenta por qué los pepinillos en vinagre no son fermentados. Comentamos la película de Danny Boyle Yesterday que no tiene nada de comida pero no lo hemos podido evitar.
Recta final de la primera temporada de Gastromovidas! Hablamos de la costumbre de comer trocitos de jarras de cerámica de las señoras del s.XVII, de la aventura humana para llegar al alcohol desde los hidratos de carbono complejos y de un vídeo muy chorra de Gordon Ramsay que le ha gustado a Robert.
Probamos un tequila con regusto ahumado que nos deja sin voz, presentamos el trabajo del historiador Michael Twitty y su concepto de justicia culinaria. Robert inicia un repaso a los restaurantes míticos que hay que conocer y cerramos comentando uno de los libros esenciales de ciencia y cocina: La ciencia y los alimentos de Harold McGee.
Volvemos a la prehistoria para recordar que sin cerámica ni metal los homínidos del Paelolítico ya hacían sopa y fundían grasa. Hablamos de la bebida alcohólica más antigua de la humanidad: la hidromiel. Anunciamos que en breve saldrá la segunda temporada de The Bear (una de nuestras series favoritas, en Disney Channel) y que la comentaremos en detalle. Así que, ¡ved la primera temporada!
Probamos un vino manchego, hablamos de cuándo aparecen los restaurantes finolis, de lo increíble que resultan los SCOBY y terminamos opinando sobre la película Hunger que, ya os avisamos, no nos ha enamorado el alma.
Hoy nos refrescamos con una kombucha y nos adentramos en el mundo de los mitos falsos de la historia de la cocina. Robert vuelve a darnos datos increíbles sobre el efecto de la acción humana en el planeta y comentamos el cómic Mibu-elBulli.
Resulta que Robert tiene nombre de salsa, así que nos vamos a época moderna para ver cómo la cocinaban los chefs franceses del siglo XVII y XVIII. Hablamos de la absenta y sus orígenes farmacéuticos y otra vez nos sale Rosalía. Acabamos comentando el cóctel que lo cambia todo en El Resplandor de Kubrick.
loading
Comments